El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog de la Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

El estrés en «la voz del experto» / Le stress dans «La voz del experto»

El 30 de noviembre de 2014 en entrevista, Español Lengua Extranjera por | 1 comentario


Os presentamos el proyecto final del curso C1.2 del Instituto Cervantes de Argel. Los estudiantes han creado un programa semanal televisivo que lleva por título “La voz del experto” y que se entrevista a uno o varios estudiantes expertos en un tema concreto. Esta semana os dejamos con el primer programa que tiene como tema el estrés. Esperamos que os guste y no os perdáis la próxima entrega dentro de unos días.

Nous vous présentons le projet final du cours C1.2  de l’Institut Cervantès d’Alger.  Les étudiants ont créé un programme hebdomadaire télévisuel  ayant comme titre « La voz del experto » (La voix de l’expert), on y interviewe un ou plusieurs étudiants experts en un thème précis. Cette semaine,  nous vous laissons la première émission qui a pour thème le stress. Nous espérons que ça vous plaira et ne ratez pas la prochaine émission que nous partagerons dans quelques jours.

Vives fuera de Argel pero te interesa nuestra biblioteca? / Vous vivez en dehors d’Alger et vous êtes intéressé(e) par notre bibliothèque?

El 27 de noviembre de 2014 en Sin categoría por | Sin comentarios

cartel carné usuario a distanciaSi eres residente fuera de la capital, hemos creado un carné especial para ti: usuario a distancia. Tendrás más días de préstamo para libros (28 renovables)  y para audiovisuales (21 renovables) Podrás renovar por internet, por teléfono o por mail.

Además podrás consultar desde casa la biblioteca electrónica con diccionarios y libros electrónicos a un solo click!

Si vous résidez hors capitale, nous avons créé une carte spécialement faite pour vous: usager à distance. Vous  aurez une période de prêt plus longue pour les livres (28 jours renouvelables)  et pour les audiovisuels (21 jours renouvelables). Vous pourrez renouveler le prêt par internet, par téléphone ou par mail.

Aussi, vous pourrez consulter, de chez vous, la bibliothèque électronique et avoir accès à des dictionnaires et à des  livres électroniques en un seul clic! 

Galeano y Shua en el Club de lectura / Galeano et Shua au Club de lecture

El 24 de noviembre de 2014 en animación a la lectura por | Sin comentarios

Hemos dedicado la primera sesión del Club de lectura  Entre Letras a los escritores Eduardo Galeano y Ana María Shua. Os dejamos aquí el resumen de la sesión realizado por Hayet (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora)

Nous  avons dédié la première session du club  de lecture Entre Letras aux écrivains Eduardo Galeano y Ana María Shua. Voici le résumé de la session fait par Hayet (texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur)

 Hoy (jueves; 13 de noviembre 2014) tuvo lugar la primera sesión del club de lectura Entre Letras. Bajo el título: Del cuento al micro, un atajo para perderse… Y tuvimos el placer de ver y conocer más a los nuevos miembros (¡¡Bienvenidos!!).

María y Pilar ( a quien les agradecemos su esfuerzo) escogieron una interesante selección de cuentos y microrrelatos de Eduardo Galeano y Ana María Shua. Cada uno eligió el cuento que le marcó más y nos pusimos en grupos según nuestras preferencias para analizarlos.

Entre estos cuentos: Los Nadies; un texto que habla de personas marginadas en la sociedad, minorías en sus países que el autor y las chicas que eligieron el cuento defendieron con rigor. Y aunque siendo minorías que no poseen idioma, arte, caras…les quedaban dialectos, folklore y brazos para afirmar su presencia en este mundo.

El segundo cuento fue el de la celebración de la fantasía de Eduardo Galeano. Un texto que, a pesar de reflejar la pobreza de un pueblo, pone el énfasis sobre la riqueza de su imaginación que recompensa su carencia material a través de un personaje que dibuja sueños y fantasías sobre las manitas de los niños, forjando así una realidad en la que creen.

La comparación de este cuento con el microrrelato de Shua resultó fructuosa porque frente a la linealidad de este cuento y sus abundantes detalles e imágenes que nos hacen descubrir la moraleja de la historia.  El micro nos deja más margen para continuar, interpretar y adivinar los sucesos y personajes. Y construir un abanico de teorías ( y discusiones en grupos secretos en Facebook)

El tercer micro fue el del naufragio; que nos pareció como una escena a la cual asistimos y que el caos aparente disminuye según profundizamos en la lectura del texto: Un capitán que grita a sus marineros, pasajeros que no entienden nada de lo que dice… y que admite también otra interpretación de nivel existencial; el grupo a quien le tocó analizarlo lo comparó con un cuadro de pintura abstracta, que en una primera vista no significa nada pero que en realidad conlleva mucha connotación.

Este contraste microrrelato Vs cuento, nos reveló que los microrrelatos a pesar de su brevedad transmiten también mensajes importantes y son además un rompecabezas que provoca que seamos lectores activos… Os dejo comentar lo que olvidé por desmemoria  Hayet ~Mansa~

Sesión 0 del club de lectura / Session 0 du club de lecture

El 16 de noviembre de 2014 en animación a la lectura por | 4 Comentarios

Ya tenemos el resumen de la sesión de bienvenida del club de lectura “Entre letras”. Myriam es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen de la cita ¡Gracias Myriam! (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora).

Nous avons désormais le résumé  de la  session de bienvenue du club de lecture “Entre letras”. Myriam a été chargée de résumer cette rencontre. Merci ¡Myriam! (texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).

¡Ya está de vuelta el Club de Lectura “Entre Letras”!
Pasaron ya las vacaciones. Se fue el verano, el aire salado y los rayos del sol que queman, también.
Tuvimos el tiempo para descansar. Ahora, estamos de vuelta con más energía, más ideas, más desafíos por afrontar y claro con más entusiasmo.

El 23 de octubre de 2014, nos encontramos (no todas vinieron), hicimos una sesión en la que presentamos el C.L.E.L,  explicamos cómo transcurren las sesiones (en qué ambiente también) y damos la bienvenida a las/os nuevas/os miembros. Además de los miembros nuevos, nuestra Imaginación (María) ha vuelto, ¡qué buena noticia!
Esa sesión era también una sesión retrospectiva; vimos que en un año, nadamos, viajamos, andamos por parques infinitos de posibilidades y cogimos el tren que nos condujo hacia otras dimensiones y nuevas perspectivas.
También, para conocernos mejor y conocer nuestros hábitos de lectoras/es, Pilar, nuestra Arboladura,  sin que lo supiéramos al principio que era un juego, nos propuse tomar unos bombones de diferentes  colores, cada color correspondía a una pregunta, así,  íbamos descubriendo lo que cada una/o le gusta leer y cuándo, etc.
Al final de la sesión, todas/os estábamos contentas/os de encontrarnos de nuevo, de conocer a nuevas personas y de leer otros autores y  géneros.
 ¡Listas/os estamos para ir por delante!

¡La biblioteca ya está en pinterest! / la bibliothèque est déjà sur pinterest!

El 9 de noviembre de 2014 en Sin categoría por | Sin comentarios

La biblioteca ya tiene su pin en la red social pinterest junto con las demás bibliotecas del Instituto Cervantes. Si te gusta, síguenos.

La bibliothèque a dèjá son pin dans le reseau social pinterest, avec les reste des bibliothèques de l’Institut Cervantes. Si ça te plait, suis-ous!

 

 

Pages:  1 2

  • Facebook
  • YouTube
  • Flickr
  • Flickr
  • Correo electrónico
  • RSS

Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Dirección:
9, Rue Khelifa Boukhalfa
16000 Argel (Argelia)

Contacto:
bibarg@cervantes.es

Catálogo

Página de la biblioteca

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Google+ de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Marcadores de la RBIC en Delicious

Categorías

Calendario

noviembre 2014
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibarg@cervantes.es