Dans cette nouvelle émission, Sara Amira et Samira parlent de cuisine traditionnelle algérienne.
Il s’agit du projet final du cours C1.2 de l’Institut Cervantès d’Alger. Les étudiants ont créé un programme hebdomadaire télévisuel ayant comme titre « La voz del experto » (La voix de l’expert), on y interviewe un ou plusieurs étudiants experts en un thème précis.
estimados señores gracias por la idea de muestrar nuestros platos tipicos de nuestra requeza de la cozina argelina pero creo que los amigos que han hablado le faltan mucho en el oral no tienen un acento claro es la enfulencia del argelino ademas habia muchas faltas un lengua mala .
OOOOOH NABIL hiciste un monton de errores en solo tres frases, y te atreves criticar a los demas? HOMBRE yo que tu intentaria perfeccionar mi espanol antes de juzgar a la gente.
De verdad me sacaste de quicio y me corto.
Buenos días Nabil,
La biblioteca aboga por críticas constructivas con un tono respetuoso, lo que adolece en el mensaje que comparte en el blog. Le ruego que en próximas ocasiones se dirija al foro en tono más cordial. Todos/todas tenemos derecho a expresar nuestra opinión pero en modo alguno hacerlo de forma descortés.
buenas Nabil,
Lo peor de todo no es equivocarse. El peor error que puede cometer es no aprender de sus errores. Puede convertir un error en un éxito simplemente si logra reconocerlo, y por supuesto no repetirlo.El hombre inteligente aprende de sus propios errores, el sabio aprende de los errores de los demás ;)!!
Estimado Nabil:
Por un lado comentarte que el objetivo de este proyecto no era otro que el uso de la lengua por parte de los estudiantes en un contexto real, las estudiantes han hecho un gran trabajo y han alcanzado con creces el objetivo que era mostrarnos a todos la gastronomía argelina. Sin entrar en consideraciones lingüísticas que no vienen al caso, yo, siendo nativa, no he tenido ningún problema en entender el mensaje, y su nivel de lengua nadie, excepto tú, lo ha evaluado.
Por otro lado, según entiendo por tu mensaje, nadie, excepto los que tengan un nivel de maestría, tiene derecho a hablar en español, evidentemente este argumento no merece ninguna otra contestación más allá de que considero que cada uno con su nivel de lengua puede hacer lo que buenamente quiera, nadie es dueño de un idioma y cada uno lo usa como puede y quiere. Si hubiéramos querido mostrar a alguien hablando un español correcto hubiésemos subido vídeos de Vargas Llosa o García Márquez; si estas alumnas no tuvieran fallos en español no estarían en el Cervantes estudiando y este trabajo que enseñamos no tendría sentido, y !para qué hablar de su acento!…menos mal que tienen acento argelino y no ruso, porque entonces sí que me preocuparía bastante.
Espero haber aclarado cuál era el fin último de este proyecto de clase, que sin duda es uno de los proyectos mejor realizados que he visto en mis 14 años de enseñanza.
Un saludo cordial,
Natalia Barrallo Busto
Profesora del Instituto Cervantes de Argel
Hola a todos:
Poco más que añadir a lo que ya ha explicado Natalia.
Solo decir que me ha encantado el vídeo, como el anterior, he aprendido y he descubierto datos que desconocía. Ñam ñam. Y por supuesto que es un proyecto de clase maravilloso, enhorabuena Natalia, a ti y a todos los alumnos que han participado. Qué bonito.
Rafa