El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog de la Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Elena Poniatowska y Sara Mesa, primera sesión del Club de lectura / première session du Club de lecture.

El 7 de enero de 2016 en animación a la lectura por | 2 Comentarios

Bajo el tema “Generaciones”, empezamos un nuevo año del Club de Lectura Entre Letras CLEL. En este primer encuentro, dialogamos en torno a relatos  de dos escritoras: la mexicana  Elena Poniatowska y la española Sara Mesa. Os dejamos con el estupendo resumen de la sesión que nos ha escrito Laura Isabel  (texto literario, únicamente en español, lengua de creación escogida por las autoras).

Sous le thème “Générations”,  nous commençons une nouvelle année du Club de Lecture Entre Letras CLEL. En cette première rencontre nous avons dialogué autour des contes de deux écrivaines : la mexicaine Elena Poniatowska et l’espagnole Sara Mesa. Voici le magnifique résumé de la session que nous a écrit Laura Isabel. (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par les auteures).

Para iniciar este año, el Club de Lectura Entre Letras invita a dos premiadas: Sara Mesa, Española y Premio Málaga 2011. Elena Poniatowska, Mexicana y Premio Cervantes 2013.

En La Sobriedad del Galápago, Sara Mesa presenta, un ambiente  oscuro, un mundo sin luz, ni optimista ni vital.  Los personajes  habitan un centro comercial: Rechi, un ladròn para quien robar era una «cuestión de justicia»; Julia, la dependienta «…quien considera su empleo como un compromiso de lealtad con la empresa…» y quien oye voces que le hablan de atrocidades y a quienes ella les responde; Daniel, el aprendiz de ladrón  y entusiasta lector del atlas sobre acuariofilia; el gerente Fajardo y Joanna la devoradora de mantis. Todos ellos, coincidimos los lectores en el Club,  marcados por la desesperanza.  Advierte la autora al introducirnos a su pieza: «La oscuridad resultante del conjunto no ha sido buscada: emana de estos relatos de forma natural, como el humo nace del fuego, o el calor del sol.» 

Con la Entrevista realizada a Elena Poniatowska en la Universidad Nacional Autònoma de México en 1982, los lectores nos deleitamos con el lenguaje popular Mexicano. Modismos y palabras inventadas. Para muestra varios botones: apopochadito, chilaquil, chancla, chivear y machorra, entre otras. En la entrevista se proclama desconocedora del tema del feminismo mas se dice «estar del lado de las mujeres en cuanta lucha se pueda». Habla de la culpa como una característica femenina y expresa la opinión que tiene del México de entonces.

Poniatowska relata, a través de Inventario,  el cómo una mujer desocupa de su casa los muebles antiguos que han acompañado a su familia durante generaciones. Al momento de la partida hacia la bodega, los muebles se convierten en personaje. Hablan, acompañan, tienen presencia, comparten sus recuerdos, sus miedos. Los lectores del Club hacemos presentes, de inmediato,   nuestras vitrinas, espejos, mesas y sofás. Elaboramos nuestro propio inventario.

 En el relato, los muebles son depositados en la bodega. El personaje queda vacío y pierde voz.  La mujer completamente vacía y ya con los triques idos: «se borran los recuerdos».

Métase mi prieta entre el durmiente y el silbatazo, es el relato de Poniatowska sobre las relaciones que  tiene  un maquinista con su tren y con su mujer. El trato y la pasión, acordamos en la sesión de hoy, es similar hacia ambas. Mujer y màquina a través de la mirada y la voz masculina: la Prieta, la máquina «…su amor despierto, el rìo de acero que corre por sus venas, su vapor su aire, su razón de estar sobre la tierra, su único puente con la realidad.» Teresa, su mujer, con quien a la hora de hacer el amor se siente satisfecho «…como frente a los controles de su màquina…»

Sesión teñida de Mexicanismos, de sepia y gris, de desilusiòn, de lunas sin espejo, de muebles que miran, de recuerdos, de escamas y de sábanas y vapor.

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

2 comentarios a «Elena Poniatowska y Sara Mesa, primera sesión del Club de lectura / première session du Club de lecture.»

  1. pilar dice:

    ¡Gracias Isabel Laura!

    Me tocó en lo hondo el final de tu resumen, así quedamos impregnados por los relatos, por el humo y el humor afilado de estas dos escritoras que comparten en la distancia espacial y temporal el mismo afán: saciar la sed de emociones de aquellos que se atrevan a entrar entre sus páginas.

    Pilar, la arboladura, la maga e Hipatia.

  2. Djouher dice:

    Hola a todas:
    Querida Laura te doy la gracias por este magnifico resumen.
    ¡Qué interesantes son los relatos!
    Tus palabras han dado vida y voz a los relatos te felicito, en seguida echaré un vistazo a esta narrativa que me encanto solo al leer tu resumen.
    Muchas gracias otra vez, me hubiera gustado estar y compartir con vosotras aquellas emociones.
    Un abrazo
    Vuestra amiga Djouher

Deja un comentario

  • Facebook
  • YouTube
  • Flickr
  • Flickr
  • Correo electrónico
  • RSS

Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Dirección:
9, Rue Khelifa Boukhalfa
16000 Argel (Argelia)

Contacto:
bibarg@cervantes.es

Catálogo

Página de la biblioteca

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Google+ de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Marcadores de la RBIC en Delicious

Categorías

Calendario

enero 2016
D L M X J V S
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibarg@cervantes.es