El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince ha sido el autor leído en la segunda sesión del Club de lectura Entre letras (CLEL) . Os dejamos aquí el resumen de la sesión realizado por Sihem (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora).
L’écrivain colombien Héctor Abad Faciolince a été l’auteur choisi à la deuxième séance du Club de lecture Entre Letras (CLEL) . Voici le résumé de la session fait par Sihem (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur)
Durante la última sesión del Club de Lectura Entre Letras que tuvo lugar el jueves 18 de diciembre de 2014 tuvimos el placer de estudiar unas páginas del libro de Hector Abad Faciolice “El olvido que seremos”, hijo del médico colombiano Hector Abad Gómez, asesinado a causa de sus ideales.
A primera vista este libros trata del olvido, es decir, el olvido en el cual se convierten los seres queridos a la hora de morir. Pero leyendo y debatiendo nos hemos dado cuento de que al contrario este libro es una oda a la memoria, a la memoria del difunto padre pero también a todos los difuntos y a nosotros mismos el día de nuestra muerte. Pues mientras sobrevive la memoria, nosotros también sobrevivimos.
Un detalle gustó mucho a nuestras queridas bibliotecarias, cuando el autor calificaba la biblioteca de la casa como “el cuarto de las transformaciones”.
Esta obra hace mucha referencia a la intertextualidad y aquí os doy un ejemplo con «Algunas de las Coplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre, (…)
Así, con tal entender,
Todos sentidos humanos
Conservados,
Y de sus hijos y hermanos
Y criados,
Dio el alma a quien se la dio
(el cual la ponga en el cielo en su gloria)
Y aun que la vida perdió,
dejonos harto consuelo
su memoria.»
Durante el debate algunas reprochaban al padre militante no haber pensado en sus hijos cuando persistía en defender sus ideales aún cuando sospechaba que podrían matarlo por ellos. Sin embargo, otras defendían a este padre valiente que se sacrificó para un cambio en su país, al cual él nunca podría asistir pero sus hijos y nietos sí.
Por último, durante esta sesión salimos con la conclusión de que cada uno de nosotros puede luchar contra el olvido dejando una huella de su pasaje en este mundo y la mejor manera de hacerlo es crear algo porque cada uno entraña creatividad.
Sihem “Lanza”
Hemos dedicado la primera sesión del Club de lectura Entre Letras a los escritores Eduardo Galeano y Ana María Shua. Os dejamos aquí el resumen de la sesión realizado por Hayet (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora)
Nous avons dédié la première session du club de lecture Entre Letras aux écrivains Eduardo Galeano y Ana María Shua. Voici le résumé de la session fait par Hayet (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur)
Hoy (jueves; 13 de noviembre 2014) tuvo lugar la primera sesión del club de lectura Entre Letras. Bajo el título: Del cuento al micro, un atajo para perderse… Y tuvimos el placer de ver y conocer más a los nuevos miembros (¡¡Bienvenidos!!).
María y Pilar ( a quien les agradecemos su esfuerzo) escogieron una interesante selección de cuentos y microrrelatos de Eduardo Galeano y Ana María Shua. Cada uno eligió el cuento que le marcó más y nos pusimos en grupos según nuestras preferencias para analizarlos.
Entre estos cuentos: Los Nadies; un texto que habla de personas marginadas en la sociedad, minorías en sus países que el autor y las chicas que eligieron el cuento defendieron con rigor. Y aunque siendo minorías que no poseen idioma, arte, caras…les quedaban dialectos, folklore y brazos para afirmar su presencia en este mundo.
El segundo cuento fue el de la celebración de la fantasía de Eduardo Galeano. Un texto que, a pesar de reflejar la pobreza de un pueblo, pone el énfasis sobre la riqueza de su imaginación que recompensa su carencia material a través de un personaje que dibuja sueños y fantasías sobre las manitas de los niños, forjando así una realidad en la que creen.
La comparación de este cuento con el microrrelato de Shua resultó fructuosa porque frente a la linealidad de este cuento y sus abundantes detalles e imágenes que nos hacen descubrir la moraleja de la historia. El micro nos deja más margen para continuar, interpretar y adivinar los sucesos y personajes. Y construir un abanico de teorías ( y discusiones en grupos secretos en Facebook)
El tercer micro fue el del naufragio; que nos pareció como una escena a la cual asistimos y que el caos aparente disminuye según profundizamos en la lectura del texto: Un capitán que grita a sus marineros, pasajeros que no entienden nada de lo que dice… y que admite también otra interpretación de nivel existencial; el grupo a quien le tocó analizarlo lo comparó con un cuadro de pintura abstracta, que en una primera vista no significa nada pero que en realidad conlleva mucha connotación.
Este contraste microrrelato Vs cuento, nos reveló que los microrrelatos a pesar de su brevedad transmiten también mensajes importantes y son además un rompecabezas que provoca que seamos lectores activos… Os dejo comentar lo que olvidé por desmemoria Hayet ~Mansa~
Ya tenemos el resumen de la sesión de bienvenida del club de lectura “Entre letras”. Myriam es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen de la cita ¡Gracias Myriam! (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora).
Nous avons désormais le résumé de la session de bienvenue du club de lecture “Entre letras”. Myriam a été chargée de résumer cette rencontre. Merci ¡Myriam! (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).
¡Ya está de vuelta el Club de Lectura “Entre Letras”!
Pasaron ya las vacaciones. Se fue el verano, el aire salado y los rayos del sol que queman, también.
Tuvimos el tiempo para descansar. Ahora, estamos de vuelta con más energía, más ideas, más desafíos por afrontar y claro con más entusiasmo.
El 23 de octubre de 2014, nos encontramos (no todas vinieron), hicimos una sesión en la que presentamos el C.L.E.L, explicamos cómo transcurren las sesiones (en qué ambiente también) y damos la bienvenida a las/os nuevas/os miembros. Además de los miembros nuevos, nuestra Imaginación (María) ha vuelto, ¡qué buena noticia!
Esa sesión era también una sesión retrospectiva; vimos que en un año, nadamos, viajamos, andamos por parques infinitos de posibilidades y cogimos el tren que nos condujo hacia otras dimensiones y nuevas perspectivas.
También, para conocernos mejor y conocer nuestros hábitos de lectoras/es, Pilar, nuestra Arboladura, sin que lo supiéramos al principio que era un juego, nos propuse tomar unos bombones de diferentes colores, cada color correspondía a una pregunta, así, íbamos descubriendo lo que cada una/o le gusta leer y cuándo, etc.
Al final de la sesión, todas/os estábamos contentas/os de encontrarnos de nuevo, de conocer a nuevas personas y de leer otros autores y géneros.
¡Listas/os estamos para ir por delante!
Ya tenemos la programación 2014-2015 del Club de lectura Entre Letras (CLEL). Las fotocopias se pueden recoger en la biblioteca unos 15 días antes de cada sesión. La próxima será el 13 de noviembre a las 14h. Leeremos a Eduardo Galeano y Ana María Shua. Ven a informarte a la biblioteca ¡Te esperamos!
Nous avons enfin la programmation 2014 du Club de lecture “Entre Letras” (CLEL). Les photocopies sont disponibles à la bibliothèque 15 jours avant chaque session. La prochaine session aura lieu le 13 novembre, à 14h00. On lira Eduardo Galeano et Ana María Shua. Pour plus d’informations, se renseigner auprès de de la bibliothèque. Nous t’attendons !
Hablemos de cine, es el título de la nueva exposición bibliográfica de la Biblioteca Max Aub, dedicada a libros que hablan sobre autores, películas y actores del cine español. Permanecerá en nuestro espacio expositivo del 15 de octubre al 31 de diciembre ¡Os esperamos en la biblioteca!
Hablemos de cine, c’est le titre de la nouvelle exposition bibliographique de la bibliothèque Max Aub, dédiée aux livres qui parlent d’auteurs, de films et d’acteurs du cinéma espagnol. Elle restera dans notre espace d’exposition du 15 octobre au 31 décembre. Nous vous attendons!