Ya tenemos el resumen de la sexta sesión del club de lectura “Entre letras”. Esta nueva edición estuvo dedicada al escritor argentino Julio Cortázar con los siguientes cuentos: “Continuidad de los parques”, “Historia verídica”, “Instrucciones para dar cuerda al reloj” y “El almuerzo”. Myriam NIBOUCHA es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen del encuentro ¡Gracias Myriam!
Nous avons désormais le résumé de la sixième session du club de lecture “Entre letras”. Cette nouvelle édition a été dédiée à l’écrivain argentin Julio Cortázar avec les contes suivants : “Continuidad de los parques”, “Historia verídica”, “Instrucciones para dar cuerda al reloj” et “El almuerzo”. Myriam NIBOUCHA a été chargée de résumer cette rencontre. Merci Myriam.
¿Podría que Julio Cortázar diera miedo a nuestras lectoras?
Límites que desaparecen. Realidad y ficción bailan, se entrechocan, se separan cuando no forman una sola entidad. Lector activo; participante involuntario, y está bien así.
Esta, es una amplia descripción del universo de Julio Cortázar que rozamos en la sexta sesión del Club de lectura “Entre Letras” que tuvo lugar el 16 de abril de 2014.
Sesión en la que estuvimos pocas. Sin embargo, esto no afectó mucho la participación y el intercambio de opiniones e ideas; ya que Cortázar nos acogió a través de su realidad desconcertante y nos ofreció un viaje excepcional del que volvimos la cabeza llena de preguntas; quizás aún volvimos diferentes y transformadas. A través de sus cuentos, tuvimos la suerte de ver el mundo y la vida bajo otro ángulo.
Entramos en otra dimensión, bordeamos otra realidad. Por ejemplo, en “Continuidad de los parques”, conviven dos realidades: la del cuento en sí mismo y la de la novela que lee el personaje del cuento y finalmente se funden la una en la otra. También, se puede avanzar una tesis según la que este cuento es un cuento sobre la lectura y la escritura: cómo consigue el escritor crear todo un mundo en la menta del lector y cómo lo hace participar en crear este mundo; y sobre cómo una buena lectura nos capta: “…se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes…”; “Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo…”; “Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento…”; “Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpiente…”.
En cuanto a los tres otros cuentos que quedan: “Historia verídica”, “Instrucciones para dar cuerda al reloj” y “El almuerzo” son cuentos interesantísimos en los que se relatan “realidades surrealistas” a través de las cuales aprendemos a ver la vida con una mirada nueva y sin a priori; Cortázar nos hace reconsiderar nuestra manera de ver y pensar.
Por último, durante la sesión hablamos de que la próxima sesión será la última; para este año. ¡Qué volvamos el año que viene! Así que, como tenemos que hablar de nuestra experiencia que es nuestro Club de lectura “Entre Letras”, tomamos la decisión de añadir otra sesión que tendrá lugar el 29 de mayo de 2014; para tenerlo más claro de lo que vamos a tratar, Pilar, nuestra Arboladura, nos envió un correo en el que nos da pistas sobre las preguntas que podamos hacernos en cuanto a esa experiencia. Hasta la próxima…
Os recordamos que la próxima sesión tendrá lugar el jueves 15 de mayo a las 14:00h con el cuento: “cambio de ruta” del escritor chileno Luis Sepúlveda.
Nous vous rappelons que la prochaine session est prévue pour le jeudi 15 avril à 14 :00h avec le conte : “cambio de ruta” de l’écrivain chilien Luis Sepúlveda.
Para celebrar el Día del libro: 23 de abril de 2014, te proponemos la exposición bibliográfica: LIBROS SOBRE LIBROS. Es una selección de libros que hablan de lectura, lectores, bibliotecas y sobre todo de libros.
Pour célébrer la journée du livre : 23 avril 2014, nous vous proposons l’exposition bibliographique : LIBROS SOBRE LIBROS. C’est une sélection de livres qui parlent de lecture, lecteurs, bibliothèques et surtout de livres.