Ya tenemos el resumen de la quinta sesión del club de lectura “Entre letras”. Esta nueva edición estuvo dedicada al poema” Y dios me Hizo Mujer” de la poeta nicaragüense Gioconda Belli contenido en su obra»El ojo de la mujer» y el texto “A menudo trato de escribirte, flautista…” de la poeta española Carmen Camacho a quien tuvimos el honor de recibir la semana pasada. Aldjia Midoun es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen de la cita ¡Gracias Aldjia!
Nous avons désormais le résumé de la cinquième session du club de lecture “Entre letras”. Cette nouvelle édition a été dédiée au poème ”Y dios me Hizo Mujer” de l’écrivaine nicaraguayenne Gioconda Belli extrait de son livre «El ojo de la mujer«et le texte “A menudo trato de escribirte, flautista…”de la poétesse espagnole Carmen Camacho que nous avons eu l’honneur de recevoir la semaine passée. Aldjia Midoun a été chargée de résumer cette rencontre. Merci Aldjia.
Nos ha acostumbrado Pilar a acogernos con su amplia sonrisa y su generosa amabilidad, y como cada vez ella nos fomenta la lectura que actúa como fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes y conocer más sobre otras realidades.
Aprender jugando es una de sus estrategias, la continuación de esta misma capacidad de convertir lo que es duro en fuente de placer y distracción.
Pilar ha inventado con la ayuda de Amina un juego que consistía en cortar el poema de Gioconda Belli y reducirlo a palabras sueltas para que nosotros nos volvamos a re-creado combinando las palabras de este preciosísimo poema.
La poetisa Gioconda Belli, describió un cuerpo femenino insistiendo en su belleza y complejidad, centrándose en los aspectos que hacen de la mujer un miembro indiscutible de la sociedad por las funciones que desempeña de las cuales menciona la reproducción, la suavidad que ofrece y los placeres que puede procurar. Así que es notable la referencia a su delicadeza en la que participan las hormonas que influyen sobre el humor y temperamento y su considerable tejido nervioso. Todo esto hace de la mujer un ser con cierta estabilidad frágil.
Este género pertenece a la poesía feminista, confirma la posición de la autora y su voluntad de imponerse en la sociedad y dejar de ser una categoría marginal en la comunidad humana. Es una clara denuncia de tabúes al reivindicar su orgullo cuerpo, y el poseer este sexo.
AL final del poema, la autora vuelve a recordar al lector que la mujer es una creación divina a la que describe como caracterizada por la suavidad y la ternura, en suma, esta mujer autora, subraya el derecho de gozar de su feminidad y del erotismo que le procura y le inspira orgullo.
Ahora, les doy el resumen del texto de Carmen Camacho “A menudo trato de escribirte flautista…
La primera impresión que me causo la lectura del texto es la yuxtaposición de palabras que parecen haber sido reunidas por la autora después de haberlas escrito de forma totalmente aleatoria.
Esta técnica definida como “colocación” permite la composición de textos que comportan palabas que puedan pertenecer a campos léxicos diferentes. La habilidad de la autora añade misterio a su obra y deja al lector completamente desconcertado. Carmen Camacho parece ser la discípula de Gioconda Belli, por insinuar el poder del erotismo en la mujer literaria.
El poder lingüístico es lo esencial en su poema libre, y se repiten a menudo expresiones o palabras a principio de cada estrofa, palabras cultas con modernas, y con las de mitología griega modernizadas, y rayanas en fantasmas de sexualidad. La connotación sexual es evidente: el flautista, el jardinero… toda una simbología evidente.
Aquí tenéis las fotos que tomamos de nuestras “re-creaciones poéticas”/Voici les photos que nous avons prises de nos «re-créations poétiques».
Os recordamos que la próxima sesión tendrá lugar el miércoles 16 de abril con uno de los relatos sorprendentes del escritor argentino Julio Cortázar.
Nous vous rappelons que la prochaine session est prévue pour le mercredi 16 avril avec un des contes surprenants de l’écrivain argentin : Julio Cortázar.
Para celebrar el DÍA DE LA MUJER, la biblioteca Max Aub os propone una selección de libros de escritoras españolas e hispanoamericanas contemporáneas que podéis consultar y sacar durante todo el mes de marzo.
Pour célébrer la JOURNÉE DE LA FEMME, la bibliothèque Max Aub vous propose une sélection de livres d’écrivaines espagnoles et hispano-américaines contemporaines que vous pouvez consulter durant tout le mois de mars.
Ya tenemos el resumen de la cuarta sesión del club de lectura “Entre letras”. Esta nueva edición estuvo dedicada a cartas de amor traicionado, cuento de la escritora chilena Isabel Allende, contenido en su obra cuentos de Eva luna. Ihcen Guedra es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen de la cita ¡Gracias Ihcen! (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora).
Nous avons désormais le résumé de la quatrième session du club de lecture “Entre letras”. Cette nouvelle édition a été dédiée au conte cartas de amor traicionado de l’écrivaine chilienne Isabel Allende, extrait de son ouvrage cuentos de Eva luna. Ihcen Guedra a été chargée de résumer cette rencontre. Merci Ihcen! (Texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).
Hoy 18 de febrero de 2014 en el Instituto Cervantes de Argel, en la sala de actos con el Club de Lectura de « Entre Letras » de la Biblioteca Max Aub hemos leído uno de los Cuentos de Eva Luna de Isabel Allende. Este nos transportó a una historia melodramática con sus variadas sensaciones de amor, traición, dolor, coraje, enfrentamientos y gracias a la imaginación y los sentimientos que juegan un gran papel en nuestra lectura pudimos disfrutar de ella.
Mi visión de la historia:
La primera hojeada del cuento me transportó al mundo de una muchacha de nombre Analía Torres, huérfana que fue internada en un colegio de monjas donde no disfrutaba de una vida llena de amor y de alegría ni de una familia que la amara, pero vivía en su propio mundo silencioso, de dolor y sospechosas ideas en las que se abandonaba toda su vida, viviendo como una sombra en pie y no como una persona de carne y hueso como fantasma yendo y viniendo dentro de los pasillos, escondida en el desván, ni si quiera oír su voz ni tampoco sus pasos.
Un día su tío fue a visitarla pero no llegó solo, trajo con él el deseo de encontrar a una muchacha que sólo adorara a dios, pero se encontró a una chica determinada a retomar lo que le correspondía por derecho (las tierras de sus padres el día que se casaría con el hombre de su vida). En ese momento comenzó la aventura de nuestro personaje principal.
Os dejó descubrirlo sin daros muchos detalles ¡Qué disfrutéis de la lectura!
Gracias a la pluma mágica de Isabel Allende que encadena las cosas de manera que el lector sigue leyendo sin parase un momento hemos disfrutado del cuento y lo hemos vivido con su protagonista. Aunque seamos lectores pasivos y no activos como en el cuento debido a que la autora lo resuelve todo sin dejar al lector o la lectora interferir. ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo de la sesión anterior,
En este cuento nos sumerge en una historia no sólo de amor y de traición sino que se basa en problemas comunes de la sociedad, el matrimonio, el flechazo de un estereotipo, la injusticia social, la presencia de la sexualidad sin tabú y una justicia divina que nos salva casi del todo, como si fuera que su mensaje dice que debemos vivir la vida como es y no basarnos en los cuentos de hada.
Os recordamos que la próxima sesión será el jueves 06 de marzo con las escritoras: Carmen Camacho y Gioconda Belli.
Nous vous rappelons que la prochaine session est prévue pour le jeudi 06 mars avec les écrivaines : Carmen Camacho et Gioconda Belli.
Ya está aquí la nueva exposición bibliográfica de la biblioteca: Literatura española actual.
Los libros dedicados a nuevos títulos y nuevos autores los podéis consultar y prestar en la biblioteca hasta el 30 de mayo. ¡Te esperamos!
Nous avons désormais la nouvelle exposition bibliographique: Literatura española actual
Vous pouvez consulter et emprunter les livres dédiés aux nouveaux titres et auteurs au niveau de la bibliothèque jusqu’au 30 mai. Nous vous attendons!
Como sabéis, la pasada convocatoria de DELE de diciembre cambió el sistema de examen para los niveles B1 y B2. En la biblioteca contáis ya con las nuevas ediciones para preparar el diploma, cuya próxima convocatoria será en abril ¡Suerte!
Comme vous savez, le système de l’examen DELE ce décembre concernant les niveaux : B1 et B2 a été changé la dernière session de novembre. La bibliothèque met à votre disposition les nouvelles éditions pour préparer votre prochain examen prévu pour le mois d’avril. Bon courage!