El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog de la Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Club virtual de lectura mayo 2017: leemos «Insolación» de Emilia Pardo Bazán/Nous lisons «Insolación» de Emilia Pardo Bazán.

El 27 de abril de 2017 en animación a la lectura por | Sin comentarios

Club virtual de lectura Insolación Emilia Pardo Bazán

Sin horarios, sin desplazamientos, disfruta y comenta tu lectura cuando y donde quieras.

Te invitamos a participar en el Club virtual de lectura del Instituto Cervantes, lectura en línea y debate a distancia en torno a destacadas obras de la literatura española e hispanoamericana. El programa 2017 comenzó el pasado 1 de abril y se prolongará hasta el 30 de noviembre y comprende dos ciclos, uno en primavera y otro en otoño, con un total de seis lecturas, la moderación corre a cargo de expertos y de los responsables de las bibliotecas del Instituto Cervantes.

Anímate a leer Insolación: (Historia amorosa), de Emilia Pardo Bazán, publicada en 1889, es notable en esta novela el marcado feminismo y la puesta en duda de los valores morales y la doble vara de medir de la sociedad de la época. Es uno de los 10.000 títulos que forman parte de la colección de libros electrónicos del Instituto Cervantes.

La sesión será moderada por Xulia Santiso Rolán, directora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, Sílvia Montero Gómez, responsable de la Biblioteca «Juan Goytisolo» del Instituto Cervantes de Tánger.

A continuación tienes el calendario de lectura:

  • Periodo de lectura en línea: 1 al 30 de mayo.
  • Actividad de la lectura: 14 al 30 de mayo.
  • Chat (encuentro de los lectores con los moderadores): 29 de mayo.
  • Finalización: 30 de mayo.

Tan solo hay dos requisitos para participar: tener un buen nivel de español (B2 o superior) y tener vigente tu carné de biblioteca.

¡Buena lectura!

Sans horaires, sans déplacements, profitez et commentez votre lecture quand et n’importe où vous voulez.

Nous vous invitons à participer au Club virtuel de lecture de l’Instituto Cervantes, lecture en ligne et débat à distance autour d’importantes œuvres de la littérature espagnole et hispano-américaine. Le programme 2017 a commencé le 1 avril et se prolongera jusqu’au 30 novembre et comprend deux cycles, un au printemps et l’autre en automne, avec un total de six lectures, la modération se fait par des experts et des responsables des bibliothèques de l’Institut Cervantes.

En cette occasion, nous lirons Insolación: (Historia amorosa), de Emilia Pardo Bazán, l’un des 10.000 titres qui font partie de la collection des livres électroniques.

La session sera modérée par Xulia Santiso Rolán, directrice de Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, Sílvia Montero Gómez, responsable de la bibliothèque de l’Instituto Cervantes de Tanger

Voici le calendrier de lecture :

  • Période de lecture en ligne : du 1 au 30 mai.
  • Activité de lecture (modération, participation, débats, chat…) : du 14 au 30 mai
  • Chat (rencontre des lecteurs avec les modérateurs) : 29 mai.
  • Fin : 30 mai.

Pour y participer, il n’y a que deux conditions: avoir un bon niveau d’espagnol (B2 ou supérieur) et la carte de bibliothèque valide.

Bonne lecture!

Emilia Pardo Bazán, séptima sesión del Club de lectura / Septième session du Club de lecture

El 2 de julio de 2015 en animación a la lectura por | 1 comentario

Retrato de la autora Emilia Pardo BazánYa tenemos el resumen de la séptima sesión del club de lectura. Este encuentro estuvo dedicado a las cartas que la escritora española Emilia Pardo Bazán escribió a Benito Pérez Galdós. Amina es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora).

Nous avons désormais le résumé  de la septième session du club de lecture .Cette rencontre a été dédiée aux lettres écrites par l’écrivaine espagnole Emilia Pardo Bazán à Benito Pérez Galdós. Amina a été chargée de résumer cette session (texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).

Para nuestro último viaje de este año del club de lectura dimos un increíble salto en el espacio, el tiempo e incluso el género literario. Después de haber recorrido Argentina, Uruguay, Colombia, España, Perú y México a través de novelas, relatos y poesía, volvimos a aterrizar en España precisamente en Coruña a finales del siglo XIX con el género epistolar y las cartas que Emilia Pardo Bazán (1851-1921) escribió a Benito Pérez Galdós (1843-1920).

Fue una sesión fresca, divertida e interesante a la altura de esta mujer admirable que con su carácter fuerte, su nivel intelectual y su talento supo afirmarse en la sociedad muy masculina de aquella época.

Sus cartas nos revelaron una faceta muy íntima de su personalidad literaria y humana, nos dibujaron la relación de amistad «amorosa-literaria» y el respeto mutuo que había entre ambos escritores. Sinceridad, claridad, humor especial e ironía son los elementos que destacamos de su escritura.

A lo largo de la sesión, fuimos leyendo por turnos en voz alta algunas de sus epístolas intentando descifrar lo que se escondía detrás de cada palabra, ¿qué quería decir con esta expresión?, ¿es un lapsus o lo ha escrito a posta? .Nos divertimos mucho con los apelativos cariñosos que le atribuía a Benito y los diminutivos graciosos que usaba: ratoncito, ratonciño, miquito, miquiño adorado, tu peinetita….también las pizcas de otros idiomas que le dieron mucho sabor a sus cartas: maggio, high life, malentendu, marrons glacés y los versos de Alfred de Musset en francés.

Desgraciadamente las cartas de Benito Pérez Galdós no se han conservado, nos hubiera encantado leer sus respuestas pero en nuestro club de lectura todo es posible, así que decidimos al final de la sesión contestar a una de nuestras cartas preferidas “Sábado de gloria” poniéndonos en la piel del ratoncito de Emilia. Nunca sabremos hasta qué punto se acercaría de la original pero una cosa es cierta: disfrutamos mucho infiltrándonos en el universo mágico de aquella correspondencia entre los dos escritores.

 

  • Facebook
  • YouTube
  • Flickr
  • Flickr
  • Correo electrónico
  • RSS

Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Dirección:
9, Rue Khelifa Boukhalfa
16000 Argel (Argelia)

Contacto:
bibarg@cervantes.es

Catálogo

Página de la biblioteca

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Google+ de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Marcadores de la RBIC en Delicious

Categorías

Calendario

febrero 2025
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibarg@cervantes.es