El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Estambul

Biblioteca Álvaro Mutis

El teatro y la enseñanza de idiomas

Con motivo del Día Internacional del Teatro, nuestra compañera Alicia Pascual (profesora de español lengua extranjera y actriz) nos ha enviado un estimulante texto sobre el teatro en la ensenanza de idiomas. Queremos agradecer a Alicia su colaboración con el blog de la biblioteca y aprovechamos la ocasión para presentar algunas NOVEDADES relacionadas con el teatro, sobre todo, de pedagogía teatral y de literatura teatral para niños (estos últimos títulos seleccionados a partir del artículo de Isabel Tejerina Lobo: Teatro, lectura y literatura infantil y juvenil española).

Alicia Pascual Migueláñez

Desde 1961, cada 27 de marzo celebramos el Día Internacional del Teatro, un acontecimiento que sirve para recordarnos la fuerza de este antiguo arte que pervive cada día con más vigor pese al olvido al que muchas veces lo sometemos.

El ITI (International Theatre Institute) fue la institución que puso en marcha esta celebración a comienzos de los años 60 para reivindicar el teatro como un medio de entendimiento entre diferentes culturas. Desde entonces, cada año, un personaje relacionado con el mundo dramático es el encargado de escribir un mensaje en el que se reflexiona sobre el uso del teatro en la sociedad actual. A lo largo de los años, han sido muchos los que han dedicado mensajes de invitación para que descubramos las posibilidades que nos ofrece el teatro más allá de la diversión y del entretenimiento. Desde Jean Cocteau, Arthur Miller, Peter Brook o Eugene Ionesco hasta los más actuales como Robert Lepage, Augusto Boal o Judi Dench, encargada del mensaje de este año, ponen de manifiesto en sus palabras la importancia de considerar el teatro como un medio con un sinfín de posibilidades que van desde la educación intercultural hasta la resolución de conflictos o, por qué no, el aprendizaje de idiomas, ya que, como dijo Boal en su mensaje de 2009, “ […] también los rituales cotidianos son espectáculos, que, por su familiaridad, no nos llegan a la consciencia. No sólo las pompas, sino también el café de la mañana y los buenos días, los tímidos enamoramientos, los grandes conflictos pasionales, una sesión del Senado o una reunión diplomática; todo es teatro. El teatro no puede ser solamente un evento, ¡es una forma de vida! Actores somos todos nosotros, el ciudadano no es aquel que vive en sociedad: ¡es aquel que la transforma! […]”

(Siga leyendo esta entrada…)

Urban sketchers en Estambul: Excursión de dibujo a Büyükada

El 25 de marzo de 2010 en Otras noticias por | Sin comentarios
La Rioja Sanat ve Tasarım Yüksek Okulu’ndan öğrenciler ve öğretim görevlileri İstanbul’u ziyaret ediyor ve 28 Mart Pazar günü için, Büyükada’da düzenlenecek bir çizim gezisi (urban sketchers) organize ediyorlar. İlgilenen herkese açık olan bu etkinliğe katılmak için yapman gereken tek şey saat 10:00’da Kabataş İskelesi’nde, çizim defterlerin ve aletlerin ile hazır bulunman (Program)

"Ferry to Büyükada" (18-7-2009, Dibujo de Samantha Zaza)

Con motivo de su viaje de estudios a Estambul, el lunes 29 de marzo el Instituto Cervantes recibirá la vista de profesores y alumnos de Escuela Superior de Arte y Diseño de La Rioja.

Una de las actividades que han organizado consistirá en un encuentro de estudiantes y artistas turcos y españoles para realizar juntos una maratón de dibujo (urban sketchers). La Isla Büyükada (Islas de los Príncipes) será el destino y objeto central de la “excursión de dibujo” que se realizará este domingo 28 de marzo.

Se trata de una actividad abierta a cualquier persona que esté interesada. Si deseas participar, sólo tienes que presentarte este domingo a las 10:00, con un cuaderno y útiles de dibujo, en el embarcadero de Kabatas del que salen los barcos a las Islas Príncipe donde podrás conocer al resto de los participantes mientras se espera la salida del ferry a las 10:30. Quienes lo deseen podrán colgar sus dibujos en días posteriores, en los blogs Urbansketchers y De vuelta con el cuaderno.

La comunidad de dibujantes Urban Sketchers, con corresponsales en todo el mundo, fue creada en 2008 en Seattle (USA) por el periodista Gabriel Campanario. El profesor Javier de Blas, de La Rioja, y la ilustradora americana Samantha Zaza, residente en Estambul, (blog y canal en twitter) han sido los promotores de la actividad en Estambul, un original homenaje a la capitalidad europea que la ciudad celebra este año.

Programa de la excursión en español y turco (pdf)

Artículo del periódico El País sobre Urban Sketchers

Vídeo sobre Urban sketchers en el programa Cámara abierta (La 2)

Cristóbal Pasadas en la 46ª Semana de las Bibliotecas en Estambul

Un año más, bajo los auspicios de la Asociación Turca de Bibliotecarios (TKD) y del Ministerio de Cultura y Turismo, se celebra en Turquía la Semana de las Bibliotecas, que ya alcanza su 46ª edición. En Ankara, Izmir, Estambul…, del 29 de marzo al 4 de abril de 2010, diferentes bibliotecas e instituciones organizarán conferencias, mesas redondas, exposiciones, encuentros con escritores… con el objetivo de reflexionar sobre diferentes aspectos del mundo de las bibliotecas y contribuir a dar una mayor visibilidad de las mismas en la sociedad.

Este año 2010, en que las actividades en Estambul tienen lugar bajo el lema  «Capital de la cultura, capital de las bibliotecas», es un honor para el Instituto Cervantes poder contar con la participación en dos eventos de Cristóbal Pasadas, jefe de servicio de la biblioteca de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada y experto en Alfabetización Informacional:

Conferencia en el Instituto Cervantes, el miércoles día 31 de marzo, a las 15:30 h: «ALFIN en España: Lecciones aprendidas / İspanya’da Bilgi Okuryazarlığı: Öğrenilen konular. Cristóbal Pasadas abordará la importancia de la cooperación y planificación conjunta por parte de las diferentes instancias implicadas en la ALFIN: administración, organizaciones sociales, bibliotecas, centros educativos, instituciones culturales…, así como de la necesidad de una buena campaña de promoción y marketing que ayude a visualizar entre los sectores implicados los resultados que se persiguen con la Alfabetización Informacional. Centrándose en la formación de formadores, Cristóbal Pasadas nos presentará ejemplos de buenas prácticas, actividades e instrumentos, que puedan servir de modelos aplicables a la realidad de los asistentes. La conferencia tendrá lugar en español con traducción simultánea al turco.

Mesa redonda en Santral Istanbul (Universidad de Bilgi), jueves 1 de abril, a las 14:00: «Kültür başkentine yaraşır bilgi okuryazari bir toplum» que podríamos traducir como «Una sociedad alfabetizada para una capital de la cultura», y en la que participarán: Muammer Yildiz (Director General de Educación de  Estambul), Serdar Katipoglu (Director de la Biblioteca Universitaria de Bilgi), Anne Carlson Weeks (Maryland University), Cristóbal Pasadas (Universidad de Granada) y Cynthia Borys (Especialista en información del Ministerio de Exteriores de los EE.UU.) El título de la intervención de Pasadas en este evento será: «Multiliteracies, ubiquitous learning, and libraries». La mesa redonda será en turco e inglés con traducción simultánea.


Ayudas a la traducción en Turquía

El 16 de marzo de 2010 en Otras noticias por | Sin comentarios

Hace una semanas informábamos de la convocatoria anual del Ministerio de Cultura de España de subvenciones y ayudas a la traducción de obras científicas y literarias en español a otras lenguas.

En esta ocasión deseamos dar a conocer el programa TEDA del Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía. Iniciado en 2005, con este programa se subvenciona a instituciones, empresas, fundaciones y editoriales interesadas en la publicación y traducción de obras literarias, artísticas y de carácter cultural turcas.

Hasta el momento 632 obras, de editoriales de 50 diferentes países,  se han beneficiado de dicho proyecto. En la página web se puede encontrar la tabla con el número de obras publicadas por países así como una lista de todos los títulos.  En España son 10 las obras que han recibido subvención, muy por debajo, curiosamente, de las 62 subvencionadas en Bulgaria, las 32 en Irán y, menos sorprendentemente, de las 142 en Alemania.

Esperamos que el programa TEDA sea cada vez mejor conocido y pueda contribuir a la traducción al español de la rica literatura en lengua turca. La página web está en turco, inglés, francés y alemán. Para información sobre documentación y solicitudes pinche aquí.

AÑO Editorial Autor/a Título original Traductor/a
2006/1 Roca Editorial de Libros Celil Oker Çıplak Ceset Karen Eskenazı Kent
2006/1 Roca Editorial de Libros Esmahan Aykol Kitapçı Dükkanı Karen Eskenazı Kent
2007/1 Random House Mondadori Orhan Pamuk Beyaz Kale Rafael Carpintero Ortega
2007/1 Takusan Ediciones Orhan Kemal Cemile Karen Eskenazi Kent
2008/1 Bassarai Ediciones Ali Karabayram Kırk Ambar Çağla Soykan
2009/1 Grup Editorial 62 Ahmet Hamdi Tanpınar Saatleri Ayarlama Enstitüsü Rafael Carpintero Ortega
2009/1 Ediciones Destino Perihan Mağden İki Genç Kızın Romanı Rafael Carpintero Ortega
2009/1 Ediciones Destino Perihan Mağden Biz Kimden Kaçıyorduk Anne Rafael Carpintero Ortega
2009/1 Edicions Bromera, S.L. Orhan Pamuk Masumiyet Müzesi Ramon Monton Lara
2009/2 Ediciones Ambar Ayşe Kulin Veda Carlos Lagarriga

Recomendamos… «Gramática de la fantasía» de Gianni Rodari

Gianni Rodari (Omegna, Piamonte, 1920- Roma, 1980) fue escritor, periodista, maestro y pedagogo. Empezó a escribir para niños en el año 1948 y el conjunto de su obra fue merecedora en 1970 del Premio Hans Christian Andersen, el más importante de la Literatura Infantil y Juvenil.

Decía Gianni Rodari que «hay dos clases de niños que leen: los que lo hacen para la escuela, porque leer es su ejercicio, su deber, su trabajo (agradable o no, eso es igual); y los que leen para ellos mismos, por gusto, para satisfacer una necesidad personal de información (qué son las estrellas, cómo funcionan los grifos) o para poner en acción su imaginación. Para «jugar a»: sentirse un huérfano perdido en el bosque, pirata y aventurero, indio o cowboy, explorador o jefe de una banda. Para jugar con las palabras. Para nadar en el mar de las palabras según su capricho» (1)

Su Gramática de la fantasía: Introducción al arte de contar historias, que acabamos de recibir en nuestra biblioteca (2), se ha convertido en un clásico de la literatura pedagógica y por ello queremos recomendarlo a maestros, padres, bibliotecarios… y a todo aquel que desee jugar a inventar historias y encontrar muchas y curiosas ideas para estimular la creatividad en los niños. Nadie mejor que Rodari para presentarnos su libro (capítulo  «Imaginación, creatividad, escuela», págs. 233-234)

(Siga leyendo esta entrada…)

Pages:  1 2

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Biblioteca Álvaro Mutis / Álvaro Mutis Kütüphanesi

Logotipo del Instituto Cervantes

Dirección / Adres:
Tarlabaşı Bulvarı, Zambak Sok 25
34435 Taksim/İstanbul

Horario
Martes-miércoles-jueves, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 19.15;
Viernes, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 Sábados, de 11.30 a 13.00 y de 13.30 a 17.00
Domingos y lunes, cerrado

Çalışma Saatleri
Salı, Çarşamba, Perşembe ve Cuma: 11:30-14:00 ve 15:00-19:15.
Cumartesi: iki haftada bir Cumartesi gün hizmete açıktır: 11:30-13:00 ve 13:30-17:30.

Persona de contacto / İrtibat Kişisi
Francisca Segura.

https://estambul.cervantes.es

bibest@cervantes.es

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Instagram de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Página de Pinterest de la RBIC

Calendario / Takvim

marzo 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.