El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Estambul

Biblioteca Álvaro Mutis

España en la Feria del Libro de Estambul

El 28 de octubre de 2010 en Escritores por | 1 comentario

Un año más, entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre, se celebra en Estambul la Feria del Libro de Tüyap, que en esta su 29ª edición tiene por primera vez un país invitado: España.

El Ministerio de Cultura cuenta este año con un «stand» de 120 m2 en el que habrá un punto de información atendido por personal del Ministerio y otro sobre el Instituto Cervantes. Además presentará una muestra de libros (narrativa, ensayo, literatura infantil, ciencia, arte, premios nacionales…) que, con posterioridad a la feria, pasará a formar parte de los fondos de nuestra biblioteca. 

El Instituto Cervantes de Estambul ha colaborado estrechamente con el Ministerio de Cultura en la organización de un programa de actividades en el que participarán, en diferentes mesas redondas con encuentros con autores turcos,  los escritores Luis del Val, Julio Llamazares, Fernando Sánchez Dragó, Rafael Chirbes, Luisgé Martín, Ángeles Caso, Juan José Armas Marcelo y Soledad Puértolas. El lunes 1 de noviembre también tendrá lugar una mesa redonda sobre traducción con la participación de Ovidi Carbonell, Rafael Carpintero e Inci Kut. Una  charla del Director General del Libro sobre las ayudas a la traducción, la exposición titulada Héroes del cómic europeo y dos conciertos a cargo de Manuel Reina y Bato Tato (flamenco-fusión) y Fernando Espí (guitarra clásica) completan el programa. (Para información sobre el transporte gratuito desde diferentes puntos de la ciudad ver en la página principal de la Feria, Ziyaretci, Servis bilgileri).

La Regenta en el Club de Lectura

El 27 de octubre de 2010 en Club de Lectura por | Sin comentarios

Hace unos meses que los participantes del Club de Lectura decidimos aproximarnos a obras clásicas de la literatura hispana, aunque fuera de manera fragmentaria, y comenzamos leyendo los capítulos de Don Quijote en que cuenta la historia de Marcela y Crisóstomo.

En la sesión del día 10 de noviembre, realizaremos nuestra particular lectura de La Regenta. Decimos «particular» pues, aunque en la biblioteca contamos con varias ediciones de este clásico de la literatura española, María Jesús Horta, coordinadora de esta sesión, ha preparado un «resumen»  seleccionando fragmentos a partir de la edición completa disponible en la Biblioteca Virtual Cervantes; de este modo, disponemos de una «Minirregenta» de unas cien páginas, que nos permitirá a todos «asomarnos» a la que está considerada la mejor novela de la literatura española del siglo XIX.

 

La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
(selección de textos realizada por María Jesús Horta a partir de la edición de la Biblioteca Virtual Cervantes)

Algunos artículos académicos sobre La Regenta

Cruz Vives, Miguel Ángel de la: El universo filosófico de La Regenta Espéculo. Revista de estudios literarios, nº 14, 2000
Servén Díez, Carmen: La Regenta frente a la censura franquista en Clarín, espejo de una época
Sobejano, Gonzalo: Universalidad de La Regenta en Clarín: 100 años despúes: un clásico contemporáneo


Cuentos de Soledad Puértolas en el Club de Lectura

El 25 de octubre de 2010 en Club de Lectura, Escritores por | Sin comentarios

El próximo sábado día 30 de octubre se inaugura la 29 edición de la Feria del Libro de Estambul, en la que España es país invitado de honor. La Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura, en colaboración con el Instituto Cervantes de Estambul, ha organizado un interesante programa de actividades con la participación de los siguientes escritores: Luis del Val, Julio Llamazares, Fernando Sánchez Dragó, Rafael Chirbes, Luisgé Martín, Ángeles Caso, Juan José Armas Marcelo y Soledad Puértolas.

Aprovechando la oportunidad de poder conocer en directo a un escritor, la próxima sesión del Club de Lectura, del 27 de octubre, estará dedicada a varios relatos de esta autora. Las coordinadoras, Ilknur Aksu y Ruth Murias, han seleccionado varios relatos de sus libros: Adiós a las novias (2000), Gente que vino a mi boda (1998) y Una enfermedad moral (1982).

Nacida en Zaragoza en 1947, Soledad Puértolas está considerada una de las escritoras más destacadas de la narrativa española actual. Dedicada a la literatura desde 1979 en que debutó con la publicación de El bandido doblemente armado, ha cultivado todos los géneros narrativos. Su obra La vida oculta fue merecedora del Premio Anagrama de Ensayo en 1993. Ha publicado quince novelas de las que Queda la noche (la única, por el momento, traducida al turco) ganó el Premio Planeta en 1989. Y es autora de cinco libros de relatos.  En enero de 2010 ingresó en la Real Academia de La Lengua, donde ocupa el sillón «g».

Urbanc, Katica: «Soledad Puértolas. He vuelto a la realidad de otra manera». Espéculo, nº 8, 1998

Las maletas viajeras: libros en español de viaje por Estambul

En el Instituto Cervantes de Estambul, queremos celebrar el próximo día 24 de octubre, Día Internacional de la Biblioteca, con la presentación de nuestro proyecto «Las maletas viajeras», que se inscribe en la línea de apoyo a los profesores de español de centros de enseñanza de primera y secundaria.

Con el objetivo de poner a disposición de alumnos y profesores libros en español mucho más variados que los tradicionales materiales ELE, hemos preparado dos lotes de unos 50 libros cada uno para prestar durante tres meses a los centros escolares que así lo soliciten.

Os presentamos la Guía de Las maletas viajeras, donde podrás encontrar la lista de libros que incluye cada una (con una pequeña reseña bibliográfica) así  como las normas de uso.

«Clasicando»: disfruta leyendo a los clásicos

El 20 de octubre de 2010 en Club de Lectura por | Sin comentarios

Clasicando es un proyecto del grupo de investigación DILES (Discurso y Lengua Española) de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por el profesor Alberto Anula, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de España y la participación del Instituto Cervantes en Tokio, Pekín, Delhi y Estambul.

La iniciativa quiere contribuir a la celebración del 2010 Año Internacional de Acercamiento de las Culturas proclamado por la UNESCO y comparte el objetivo de la Alianza de Civilizaciones de reforzar la comprensión mutua entre las diferentes civilizaciones. La propuesta consiste en promocionar la lectura del patrimonio literario en español entre los estudiantes de español de Asia, África y Europa con el fin de que conozcan algunos de los arquetipos de nuestra cultura y los unan a los suyos propios consolidando así una visión intercultural del ser humano.

Los objetivos básicos del proyecto son

Formar un club de lectura y disfrutar leyendo a los clásicos. Se leerán fragmentos de textos clásicos adaptados a las capacidades lectoras de los estudiantes de español como lengua extranjera de nivel B1/B2. En concreto leeremos algunos pasajes de la Celestina (Fernando de Rojas), El Lazarillo de Tormes (anónimo), Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes), El Buscón (Francisco de Quevedo) y Leyendas (Gustavo Adolfo Bécquer). Utilizaremos textos de la colección Literatura Hispánica de Fácil Lectura.

Dialogar y favorecer el diálogo intercultural mediante el intercambio de opiniones sobre temas básicos de la condición humana reflejada en las lecturas (el amor, la supervivencia y la picaresca, la situación de la mujer, la muerte, las creencias mágicas, etc.).

Practicar el español de forma global, mediante la lectura y la expresión verbal en una situación comunicativa abierta e informal.

Características del Club de Lectura Clasicando.

El Club de Lectura Clasicando lo forman un grupo de estudiantes de español como lengua extranjera (del Instituto Cervantes, en la universidad…)  que leen un libro al mismo tiempo con el propósito de reunirse, hablar sobre lo leído y compartir las experiencias personales que la lectura provoca.

Lectores. Formaremos un grupo de entre diez y veinte lectores que tengan un nivel de español intermedio (B1/B2). Los lectores deberán inscribirse en su sede del Instituto Cervantes.

Coordinador. Un profesor de la Universidad Autónoma de Madrid será el coordinador.

Materiales. Los lectores inscritos en el Club recibirán por correo electrónico un cuadernillo de fragmentos de textos clásicos adaptados, en formato pdf, para su lectura.

Lectura íntima. Los lectores leerán de forma personal el cuadernillo de textos y desarrollarán las actividades de comprensión lectora y de reflexión que acompañarán al cuadernillo antes de la reunión del grupo.

• Reunión y coloquio. El Club se reunirá en tres sesiones de una hora de duración en la sede del Instituto Cervantes (ver información práctica más abajo) con el coordinador para compartir la lectura y debatir sobre los temas propuestos.

• Temática de las sesiones. El amor, la situación de la mujer; las creencias mágicas, el misterio y el sentido de la muerte; la picaresca y la lucha por la supervivencia.

• Entrega de diplomas
. Los lectores recibirán un diploma que acredite su participación en el Club de Lectura Clasicando.

Invitación. Los lectores serán invitados a constituir un Club de lectura en red. La Universidad Autónoma de Madrid habilitará durante el año 2011 un portal de lectura para estudiantes de español como lengua extranjera interesados en compartir lecturas con estudiantes españoles de lengua y literatura de la Universidad Autónoma de Madrid.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Lugar: Instituto Cervantes Estambul – Salón de Actos
Fechas:
1) Miércoles, 01 de diciembre, de 17 a 18 horas. ANULADA
2) Jueves, 02 de diciembre, de 14 a 16 horas (Se han unido las dos sesiones del jueves día 2 diciembre)
3) Jueves, 02 de diciembre, de 17 a 18 horas (Esta sesión se ha unido a la anterior)
Contacto: bibest@cervantes.es ; Tel. 0212 292 65 36 ext. 108
Tarifa:
15 TL si deseas asistir a UNA sesión
– 25 TL  DOS sesiones
– 35 TL si deseas asistir a las TRES sesiones
Acreditación de nivel: tienen el nivel mínimo de B1, aquellos estudiantes que (1) hayan aprobado DELE inicial (B1); (2) hayan aprobado el curso C1 (antiguo plan curricular) o (3) hayan aprobado 5º curso (nuevo plan curricular). En el caso de los estudiantes que no puedan acreditar su nivel B1, será necesario hacer un test de nivel (previa cita, 43 TL). En  el caso de pagar el test de nivel, la inscripción en las sesiones de Clasicando será gratuita.
INSCRIPCIÓN: Cada sesión se realizará con un mínimo de 10 participantes. Cómo inscribirse:
envía un correo electrónico antes del sábado 13 de noviembre (hemos ampliado el plazo!) a bibest@cervantes.es, Asunto: Inscripción en Clasicando, solicitando pre-inscripción (indica claramente en qué sesión o sesiones quieres participar y envía información sobre tu nivel de español)
– te confirmaremos por correo electrónico si tienes plaza en esa sesión o te daremos cita para el test de nivel si es necesario
– una vez recibas la confirmación, tendrás que pagar y enviar justificante del pago antes del domingo 14 de noviembre incluido (¡hemos ampliado el plazo!)
Nº CUENTA BANCARIA: TR45 0006 2000 0280 0006 2985 63 , Garanti Bankasi, TAksim Meydani Subesi (028). También puedes pagar directamente en la biblioteca mediante tarjeta bancaria (no aceptamos efectivo).

A partir del viernes 12 de noviembre enviaremos a las personas que hayan realizado el pago el cuadernillo con los textos.
En el caso de que el taller no sea realizado por número insuficiente de participantes procederemos a la devolución del precio de la matrícula.
 

Pages:  1 2

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Biblioteca Álvaro Mutis / Álvaro Mutis Kütüphanesi

Logotipo del Instituto Cervantes

Dirección / Adres:
Tarlabaşı Bulvarı, Zambak Sok 25
34435 Taksim/İstanbul

Horario
Martes-miércoles-jueves, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 19.15;
Viernes, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 Sábados, de 11.30 a 13.00 y de 13.30 a 17.00
Domingos y lunes, cerrado

Çalışma Saatleri
Salı, Çarşamba, Perşembe ve Cuma: 11:30-14:00 ve 15:00-19:15.
Cumartesi: iki haftada bir Cumartesi gün hizmete açıktır: 11:30-13:00 ve 13:30-17:30.

Persona de contacto / İrtibat Kişisi
Francisca Segura.

https://estambul.cervantes.es

bibest@cervantes.es

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Instagram de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Página de Pinterest de la RBIC

Calendario / Takvim

octubre 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.