El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Estambul

Biblioteca Álvaro Mutis

500 años de convivencia (II) La modernidad (1827-1955)

1835: El sultán Mahmud II oficializa el sistema de elección de los líderes rabinos.

1840: El sultán Abdulmejid se pronuncia en contra de los denominados «libelos de sangre» que calumniaban a la comunidad judía.

1846: Violento ataque de la comunidad cristiana contra la judía en Estambul.

1853: Leon Haim de Kastro funda Or Israel, el primer periódico judío.

1854: Fundación de la Escuela Judía e inicio de los enfrentamientos entre los lussavorial (sector reformista) y los khavarial (literalmente «oscurantistas», la facción conservadora).

1856: Proclamación del edicto Hatt-i Humayun, cuyo fin es igualar legalmente a todos los habitantes del Imperio Otomano y por el que los rabinos pierden poder político sobre su propia comunidad. Se establece una constitución laica denominada «Konstitusyon para la nasyon yisraelita de la Turkia».

1862: Recrudecimiento de las tensiones entre reformistas y conservadores.

1863: El sultán Abdulaziz impone a las comunidades de Estambul la regencia del rabino Yakir Geron, perteneciente a la facción progresista.

1864: Junto a otras familias de banqueros, Abraham Camondo crea la primera banca moderna del Estado otomano.

1865: Apertura de los primeros centros de la Alliance Israelite Universelle. Comienzo de los episodios de violencia entre griegos y judíos a raíz de la guerra de Creta.

1866: El sultán Abdulaziz presiona a las autoridades ortodoxas griegas para que pongan fin a la violencia contra la población judía.

1870: Tras la supresión de la rebelión de Creta se producen los últimos focos de lucha entre griegos y judíos en Estambul.

1873: Estalla un motín anti-judío en Balat cuando estos son acusados de haber cometido un crimen ritual coincidiendo con la festividad de Pascua.

1877: Apertura del primer parlamento otomano en el que los sefardíes Abraham Aciman, David Carmona y Jacob de Castro son elegidos para el senado de Estambul.

Las victorias militares rusas en Europa Oriental llevaron a no pocos sefardíes de la zona a emigrar al Imperio Otomano.

1878: En la segunda sesión parlamentaria Kemal Samuel Efendi es el elegido por Estambul.

1880: Inicio de desplazamientos con motivo laboral al reino de Egipto.

1893: Una delegación encabezada por el Gran Rabino Moshe Levi pide al sultán Abdulhamid II que los judíos puedan servir en el ejército regular. Dicha petición no se verá satisfecha hasta el 1909.

1902: Moshe Levi media en una fallida entrevista entre el sultán Abdulhamid II y el líder sionista Theodr Herzl.

1905: Se inicia en el Reino de España una campaña para conceder la nacionalidad a los sefardíes.

1908: La Organización sionista mundial abre su primera delegación en Oriente Próximo en Estambul.

1909: En el segundo periodo constitucional otomano son seleccionados para el parlamento de Estambul hombres como Emmanuel Carasso y el profesor Mison Ventura. Además, aquel año se realiza la primera elección (sin intervención del sultán) del Gran Rabino, Haim Nahum.

1912: Se llega a un acuerdo de cooperación entre la comunidad askenazi de Turquía y el Gran Rabino Haim Nahum.

1923: El importante músico Izak Algazi Efendi se traslada a Estambul. Como muchos otros judíos, es un ferviente partidario de la nueva república turca.

1924: Decreto del Reino de España por el que se permite a los sefardíes obtener la nacionalidad española.

1925: La delegación judía es la primera en renunciar a su estatus de «minoría protegida» que le confería el Tratado de Lausana (1923) a fin de integrarse completamente en el nuevo sistema.

1926: Campaña de la prensa turca ante una presunta traición de 300 sefardíes conectados con España.

1927: El asesinato de la joven judía Elza Niego por un pretendiente musulmán desata la indignación de la comunidad; el gobierno acusa a los manifestantes de anti-turcos y detiene a 10 de ellos.

1932: El Maccabi se corona por sexta vez consecutiva como el campeón de la Liga de básquet de Estambul.

1935: El gobierno turco cierra la Oficina Palestina, el vínculo de los sefardíes con el sionismo.

1941: Hundimiento del Struma con 769 refugiados a bordo, en su mayoría judíos que huían de los nazis, frente a las costas turcas. Con algunas excepciones, el gobierno turco no pondrá facilidades al paso de los refugiados por su territorio.

1942: Imposición de gravosos impuestos a la comunidad judía. Aquellos que no pueden pagarlos (entre 700 y 1,500) son enviados a Ashkale a realizar trabajos forzados, muriendo 40 en el proceso.

1948: Turquía prohíbe la emigración al nuevo Estado de Israel. Muchos que fueron arruinados por los impuestos de 1942 eligen abandonar el país a pesar de todo.

1954: Apertura de un nuevo ciclo parlamentario turco en el que destaca la elección, entre otros, de Hanri Soryano.

1955: Un ataque de la población turca contra los griegos afecta también a la comunidad judía de Estambul que, desde ese momento, menguará a niveles históricos.


El Gran Rabino Haim Nahum fue uno de los asistentes a la
Conferencia de Lausana (1923)

Sefardíes ilustres

A lo largo de los 500 de historia del pueblo sefardí en Estambul sobresalieron hombres y mujeres, políticos y comerciantes, que, en mayor o menor medida, contribuyeron al desarrollo de la sociedad otomana. Tras su traumática expulsión de la península ibérica, los recién llegados se convirtieron en fieles súbditos del sultán, algo que no siempre les favoreció.

Una primera etapa de la historia sefardí iría desde el año 1492 al 1826: en este tiempo se consolidaron linajes de médicos personales del sultán, habiendo casos como el de Gabriel Buonaventura (s.XVI) que también triunfaron en el terreno diplomático, u otros como Daniel Fonseca (1668-1740) que fueron además aplaudidos por sus obras filosóficas; también hubo mujeres como Esther Handali o Esperanza Malchi quienes, despuntaron en el mundo político y empresarial del siglo XVI.

El alzamiento mesiánico de Sabatabei Zevi en 1666 trastocó el orden interno de la comunidad sefardí, sin embargo, fueron los procesos modernizadores del sultán Mahmud II (r.1808-1839) los que abrieron una nueva etapa para dicha comunidad cuando, en 1826, destruyó el obsoleto ejército jenízaro y a sus banqueros de la familia Carmona.


Sabatabei Zevi no solo agitó a los judíos de Estambul en 1666 sino a los de todo el mundo.

La segunda etapa, que extiendo hasta los disturbios xenófobos de 1955, supuso un relativo auge para la comunidad sefardí: los Carmona habían sido golpeados, pero en su lugar vinieron los Toledo, los Cuenca y sobretodo los Camondo, que modernizarían la banca otomana. También se harían sentir los cambios en el terreno empresarial donde, ante la rebelión de una parte de la comunidad griega frente al poder otomano, los sefardíes se mantuvieron fieles.

Asimismo, mientras la Corte del sultán se llenaba de judíos (Baruh Cogen como intendente de palacio o Yusuf Franco Pasha como ministro de telégrafo en 1918), la necesidad otomana de contar con un interlocutor único del pueblo judío favoreció la consolidación de un Gran Rabino en Estambul desde mediados del siglo XIX. La proclamación de la República en 1923 no supondría un trauma para dicha comunidad que, no solo acató los principios laicos de la misma, sino que aportó a grandes partidarios del mismo.

Los abusivos impuestos del gobierno durante la Segunda Guerra Mundial, la creación del Estado de Israel (1948) y los episodios violentos de 1955 contra las minorías de Turquía llevaron a que una parte sustancial de la comunidad, por temor a nuevas arbitrariedades y con la esperanza puesta en otros países, abandonaran la que había sido su patria durante casi 500 años.

Además de ministro, Yusuf Franco Pasha
era un conocido caricaturista.

Doctores y santones (XV-XVII)

Moshe Hamon (1490-1567)

Nació en Granada en el sino de una prestigiosa familia de médicos, viéndose a muy corta edad obligado a emigrar junto con su familia al Imperio Otomano. Su padre Yosef se convirtió en médico del sultán Selim I pero falleció en el transcurso de una campaña en Egipto en 1516, siendo elegido para ocupar su lugar como doctor y representante extra-oficial de la comunidad sefardí.

Durante el reinado de Solimán I (r.1520-1566) acompañó en todo momento al sultán e incluso desempeñó labores diplomáticas. Su nieto Yosef y bisnieto Isaac desempeñaron también un importante rol como médicos y cortesanos.

Doña Gracia Nasi (1510-1569)

Oriunda del reino de Portugal, se casó joven con el banquero Francisco Mendes y enviudó con apenas 25 años, heredando los contactos y la fortuna de dicha familia. Hostigada por la Inquisición lusa, se trasladó a Amberes y estableció una red de ayuda a refugiados judíos en su camino al Imperio otomano. En 1549 fue arrestada en Venecia, pero prontamente liberada por la intercesión del sultán Solimán.

En 1553 trasladó su residencia a Estambul, junto con una buena parte de su personal que se organizarían en la congregación de Hanum («La señora»), y se convirtió en consejera del sultán. También se encargó de promocionar a su sobrino Yosef Nasi, al que casó con su hija Reyna; este se convirtió en un favorito del sultán Selim II y en duque de Naxos, así como dueño de grandes extensiones junto al lago Tiberiades.

Zabbatai Zevi (1626-1676)

Nació en Esmirna y creció en una sociedad sefardí muy politizada debido al deterioro económico y al surgimiento de movimientos cabalísticos que ansiaban la pronta redención del pueblo judío y el fin de los días. Impactado por las masacres de Polonia (1648-1649), fue excomulgado en 1648 por su comunidad por leer el nombre de Dios en la sinagoga, llevándole a una gira desde Egipto a Estambul.

En la capital del sultanato, el cabalista Abraham ha-Yahini le animó a convertirse en el esperado mesías de los judíos, decisión que trastocaría a todas las comunidades judías de Europa. Tal fue su influencia que suprimió tradiciones como el ayuno o la distinción kosher, así como provocar la caída de varios rabinos.

Alarmados los estambuliotas, pidieron en 1666 ayuda al sultán Mehmed IV que hizo encerrar a Zevi en la fortaleza de Galipoli que, durante un tiempo se convirtió en un centro internacional de peregrinaje. Luego el sultán instó a Zevi a elegir entre la conversión al Islam o la muerte, eligiendo este lo primero, y con él una buena parte de sus seguidores (que serían conocidos desde entonces como Donmeh).

Además de Doña Gracía Nasi hubo muchas mujeres sefardíes influyentes en la Corte otomana.

Comerciantes y reformadores (XVIII-XX)

Abraham Camondo (1785-1873)

Nacido en Estambul, obtuvo la nacionalidad italiana debido a que su padre era corredor de comercio en Trieste, un hecho que le serviría durante toda su vida para acogerse a reglamentaciones europeas en el Imperio Otomano y para distanciarse de los lideres tradicionales de la comunidad. Tras la caída de los banqueros Carmona en 1826, se fue convirtiendo en uno de los prestamistas del ejército moderno del sultán en la guerra de Crimea (1853-1856).

Por su apoyo a la educación laica en la década de los 50, fue excomulgado por los rabinos conservadores, pero mantuvo el pulso con estos y consiguió que en 1864 el sultán Abdulaziz apoyara explícitamente a los sefardíes reformistas.  Aquel mismo año participó con otras familias en la creación de una banca nacional moderna para el Estado y realizó grandes inversiones en bienes inmuebles a ambas orillas del Bósforo.

En 1866 le fue concedido el título de conde por el rey de Italia Víctor Manuel II y poco después trasladó su centro de operaciones a Paris, si bien ordenó que fuera enterrada en su Estambul natal. Durante su vida fue además un importante mecenas de sinagogas (por ejemplo, las de Yenikoy y Buyukdere) y auxilió a los refugiados judíos de Rusia y los Balcanes.

Haim Nahum (1872-1960)

Su padre era Behor Yosef Nahum, un funcionario del ayuntamiento de Manisa, lo que le permitió obtener una buena educación religiosa en Esmirna y después en Paris, donde asumió el cargo de rabino. Durante años cultivó relaciones con la Alliance Israellite Universelle, a pesar de no ser demasiado reformista, y con las figuras más relevantes de los Jóvenes Turcos.

En 1909, tras el cambio de régimen en el Imperio Otomano, se convirtió en Gran Rabino de Estambul, apostando decididamente por la restitución de las instituciones comunitarias y por una alianza más firme con la orientación política de Turquía (en la que fue apoyado por el editor y periodista David Fresko). En la Conferencia de Paz de Lausana (1922-1923) fue el representante de la minoría judía y, en su nombre, rechazó que esta tuviera un estatus diferenciado al del resto de turcos.

Abraham Galante (1873-1961)

Nacido en la ciudad de Bodrum y educado como profesor en Rodas y Esmirna, pronto desarrolló un gran interés por la historia sefardí y el rol positivo de dicha comunidad hacia el Estado turco (interpretación que a día de hoy sigue siendo mayoritaria). Se involucró en política en los primeros años del siglo XX, afiliándose a los Jóvenes Turcos, y enfrentándose al Gran Rabino de Estambul, Moshe Levi, por cuya oposición hubo de exiliarse a Egipto entre 1904 y 1907.

En 1915 obtuvo un puesto en la universidad de Estambul desde donde haría campaña en los primeros años de la Republica en contra de la reforma del alfabeto y del antisemitismo, lo que le valió el despido en 1933. Diez años más tarde se reconcilió con el partido gobernante e ingresó en sus filas, siendo elegido diputado por Nigde.

Abraham Camondo y su nieto

Los sefardíes hoy

A día de hoy la comunidad sefardí constituye una pequeña parte de lo que en su día fue: en 1948, tras la Segunda Guerra Mundial y recién fundado el Estado de Israel, vivían en Estambul 55,000 judíos; una cifra que se habría reducido a 32,946 en 1955 (el año de los motines xenófobos), y que actualmente apenas son 15,000 personas.

El deterioro de la situación económica y el conocimiento de otras lenguas habrían ido motivando una paulatina emigración de los sefardíes estambuliotas a Francia, España (especialmente a Barcelona), América Latina, EEUU e Israel. Los judíos que han quedado, de los que un 96% se identifican como sefardíes, han mantenido abiertas 19 congregaciones y varios locales, tanto gastronómicos como culturales donde pueden seguir reuniéndose.

Tras la Segunda Guerra Mundial muchos sefardíes
se trasladaron a Israel.

El uso del ladino fue desde siempre un puntal en la cultura de la comunidad, empleándose incluso para dirigirse a otros colectivos judíos como el askenazí o el romaniota (que hablaban yiddish y griego respectivamente); sin embargo, con la implantación nacional de planes educativos por parte del Estado, el turco pasó a dominar la esfera social exterior de la comunidad sefardí y recientemente a convertirse en el único idioma conocido por la juventud sefardí.

Aunque vistos como un elemento ajeno por una parte de la población turca, desde los años 90 y debido a una reorientación política del gobierno turco, comenzó a reivindicarse la cultura sefardí, autorizándose la apertura de asociaciones culturales como el Centro Sefardí de Estambul (2003) y proyectos conjuntos con el Instituto Cervantes (2005). Atentados contra la comunidad como el de Al Qaeda en 2003 o las recientes declaraciones anti-sionistas del gobierno no parecen augurar un retroceso en dicha política.

Lejos de ser una comunidad cerrada, los sefardíes de hoy en día ya no se concentran en los barrios históricos de Balat, Haskoy y Galata, tienen todo tipo de trabajos y comparten gustos con sus vecinos. Políticos de origen sefardí como Yusuf Bahar del DP han despuntado, convirtiéndose en 2009 en alcalde de Adalar (las islas de Estambul), y músicos como Can Bonomo han representado al país en Eurovisión (2012). Además, con la puesta en marcha de la ley de nacionalidad española, 4,500 sefardíes estambuliotas forman actualmente la comunidad española más grande fuera del país.

Can Bonomo en un concierto en 2011.
Foto de Maneki Neko.

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Biblioteca Álvaro Mutis / Álvaro Mutis Kütüphanesi

Logotipo del Instituto Cervantes

Dirección / Adres:
Tarlabaşı Bulvarı, Zambak Sok 25
34435 Taksim/İstanbul

Horario
Martes-miércoles-jueves, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 19.15;
Viernes, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 Sábados, de 11.30 a 13.00 y de 13.30 a 17.00
Domingos y lunes, cerrado

Çalışma Saatleri
Salı, Çarşamba, Perşembe ve Cuma: 11:30-14:00 ve 15:00-19:15.
Cumartesi: iki haftada bir Cumartesi gün hizmete açıktır: 11:30-13:00 ve 13:30-17:30.

Persona de contacto / İrtibat Kişisi
Francisca Segura.

https://estambul.cervantes.es

bibest@cervantes.es

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Instagram de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Página de Pinterest de la RBIC

Calendario / Takvim

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos.