La ciudad de las siete colinas a través de sus lenguas, religiones e imperios (Kumkapı, Beyazıt, Vefa, Fener, Balat, Karaköy) (duración estimada 9 horas)
Autor: Emre Mordeniz
Tercer Premio del Concurso Itinerarios por Estambul 2017
Estambul es una ciudad única que fue grande y cosmopolita de manera continuada durante más de 1600 años. Habiendo sido la capital de los imperios romano, bizantino, latino y otomano, siempre fue un centro cultural muy importante para varios pueblos y religiones. No hay otra ciudad que haya sido el centro principal para cristianos y musulmanes, teniendo presente al patriarca de Constantinopla y al califa a lo largo de su historia. Si uno hubiese caminado por sus calles hace un siglo, habría escuchado griego, armenio, judeo-español, también llamado ladino, e italiano tan frecuentemente como turco. Lamentablemente, hace años que Estambul ha perdido esta diversidad, pero gracias a esta ruta, todavía es posible contemplar y admirar su gran historia a través de sus barrios.
(Siga leyendo esta entrada…)
Itinerario por la isla Burgaz (Duración estimada, de 4 a 10 horas*)
Autora: Serpil Bozkurt
Segundo Premio del Concurso Itinerarios por Estambul 2017
¿Está usted listo para pasar un día inolvidable en Estambul e ir a una excursión extraordinaria? Para eso tiene que seguir mis recomendaciones y seguir el itinerario que preparé yo especialmente para usted: Quiero llevarle a Burgazada, es decir a la isla Burgaz.
¿Por qué Burgazada y no otra isla en el Mar de Mármara? Como sabe usted, Burgazada es una de las nueve Islas del Príncipe, pero no la más popular ni la más turística. Precisamente por esta razón prefiero esta isla; está situada en el mismo mar, tiene el mismo panorama y la misma vegetación, pero es más tranquila, menos poblada y no es preferida por los turistas. Al contrario del estado en Büyükada y Heybeliada, no están sus calles demasiado llenas de gente, de ciclistas, faetones, ni coches eléctricos, ni siquiera en verano. Además su clima es mejor que en las demás, porque la pequeña isla vecina, llamada “Kaşık”, la protege de los vientos del noreste.
Sobre todo, si quiere, puede pasear por toda la isla a pie en medio día, aunque es la tercera isla más grande. Si se siente cansado, existe siempre la oportunidad de llamar a un faetón.
Creo que la mejor estación para ir allí es la primavera. Le recomiendo elegir un día de mayo, entre semana, preferentemente el miércoles (va a comprender al final, por qué) cuando hace buen tiempo, pero parcialmente nublado. Tiene que llevar zapatillas deportivas y muy cómodas.
(Siga leyendo esta entrada…)
Un Paseo De Cibali a Eminönü: Cibali, Unkapani, Zeyrek, Fatih, Şehzadebaşi, Vefa, Tahtakale, Eminönü (Duración estimada 3 horas)
Autor: Uğur Tuyun
Primer Premio del Concurso Itinerarios por Estambul 2017
1. No existe una ciudad situada tan adecuadamente como Estambul.
Como lo mencionó el viajero español Pedro Tafur, Estambul está situada en una ubicación donde las vías marítimas se juntan con las rutas comerciales. Una situación tan peculiar que ha atraído a diversas civilizaciones para establecerse en estas tierras y dejar sus huellas arquitectónicas. Esta riqueza cultural es la que todavía fascina a los paseantes y viajeros.
Para los que quieren pasar unas cuantas horas en esta ciudad fascinante, nosotros queremos compartir un programa que puede tardar aproximadamente dos o tres horas según el ritmo del caminante. En esta ruta en el corazón de la península histórica de Estambul aprovechándonos de algunos sabores de platos y bebidas podemos conocer algunos puntos destacados. Empezamos nuestro programa, que va a acabar en Tahtakale – Eminönü, enfrente de una instalación social que se sitúa cerca del puente de Unkapanı y la Universidad de Kadir Has..
2. Haliç (el Cuerno de Oro)
Como una daga que se apuñala al seno de la ciudad, esta ría que con las luces del atardecer se convierte en color de oro, se ha llamado durante siglos el “Cuerno de Oro”. Esta ría se formó durante la cuarta época geológica con los deshielos que rellenaron un valle céntrico. Después de echar un vistazo a las orillas opuestas de Haliç con sus grandes cementerios, arsenales, puertos y la célebre Torre de Gálata, nos dirigimos a nuestra primera parada que hoy en día se conoce como la Universidad de Kadir Has.
(Siga leyendo esta entrada…)
Ana Ordás, experta en aprendizaje basado en juegos y gamificación
El sábado 24 de marzo, de 11.00 a 13.00, tendrá lugar en nuestro Instituto, el taller Aprendizaje basado en juegos, a cargo de Ana Ordás.
Los juegos se han utilizado desde tiempos ancestrales como instrumentos de aprendizaje.
El uso de juegos para el aula, con un fin más allá del puro aprendizaje, se llama ABJ (Aprendizaje basado en juegos) y es una herramienta que consigue despertar la curiosidad en los alumnos y poner su cerebro en modo aprendizaje.
En el taller veremos cuáles son los elementos fundamentales del uso de los juegos en entornos de aprendizaje y la diferencia con la gamificación, que también puede utilizarse como estrategia para motivar a los alumnos.
Usaremos juegos que permiten desarrollar habilidades como la escritura y la comunicación, entre otras, y se mostraran ejemplos y experiencias reales que se están utilizando actualmente en centros educativos, pero sobre todo ¡nos divertiremos!
Ana Ordás es Diplomada en Biblioteconomía por la Universidad de Granada y Licenciada en Documentación por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
Especialista en adquisición y difusión de contenidos digitales (libros electrónicos, videojuegos, apps, audio y vídeo) en bibliotecas, en la actualidad dirige BIBLIOGAMIFICA, empresa de consultoría y formación orientada a la animación a la lectura, el aprendizaje basado en juegos y la gamificación para bibliotecas y entornos educativos.
Datos prácticos
Día: Sábado 24 de marzo de 2018.
Hora: De 11.00 a 13.00.
Lugar: Instituto Cervantes de Estambul, Salón de Actos.
Taller en español.
Actividad gratuita.
Destinatarios: maestros y profesores interesados en utilizar los juegos como estrategia de aprendizaje.
Plazas limitadas. Las personas interesadas pueden dirigirse antes del viernes 16 de marzo a: bibest@cervantes.es.
Ana Ordás:
Twitter: @aordas
https://plus.google.com/+anaordas
http://www.anaordas.com
Atölye: Oyun Temelli Öğrenme
Salt öğrenmenin ötesinde, sınıfta oyunların kullanılması OTO (Oyun Temelli Öğrenme) olarak adlandırılır; öğrencilerde merak uyandırmayı ve beynini öğrenme moduna sokmayı başaran bir araçtır.
Bu atölye çalışmasında, eğitim ortamlarında oyun kullanımının temel öğelerini ve gamification (oyunlama) ile öğrencilerin motive edilmesi konusunda farklı bir strateji olarak nasıl kullanıldığını göreceğiz.
Yazı, iletişim ve daha farklı pekçok becerileri diğer insanlarla birlikte geliştirmemize izin veren oyunları kullanacağız ve günümüzde eğitim merkezlerinde kullanılan gerçek örnek ve deneyimleri sizlerle paylaşacağız, ancak her şeyden önce eğleneceğiz!
Öğretmen ve eğitimcileri hedef alan bir etkinlik. Etkinlik dili İspanyolca.
Atölye sorumlusu Ana Ordás, Granada Üniversitesi Bilgi ve Belge Yönetimi bölümünden mezun oldu ve lisans eğitimini Alcalá de Henares Üniversitesi’nde (Madrid) Dokümantasyon üzerine tamamladı. Ana Ordás, kütüphanelerde dijital içeriğin (elektronik kitaplar, video oyunları, uygulamalar, dinleme ve video) edinimi ve yayılması konularında uzmanlaşmıştır. Günümüzde, kütüphaneler ve eğitim ortamları için okumayı teşvik etmeye yönelik, oyun temelli öğrenme (gamification) ve oyun oynamaya odaklanan bir danışmanlık ve eğitim şirketi olan BIBLIOGAMIFICA’yı yönetmektedir.
El club de lectura dedica las sesiones del 28 de febrero y 14 de marzo a El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias (1899-1974), poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco.
Ganador del Premio Nobel en 1967 y con estilo muy personal que funde la tradición maya y la europea, Miguel Ángel Asturias está considerado el precursor del “boom” de la literatura hispanoamericana.
En El Señor Presidente, Asturias realiza un retrato feroz de la dictadura de Estrada Cabrera en Guatemala, que tuvo lugar entre 1898 y 1920. Finalizada en 1931 y publicada en 1946 en México, esta novela deja ver la huella de Tirano Banderas, de Ramón del Valle-Inclán y está considerada como la novela inaugural de las “novelas de dictadores”, subgénero latinoamericano al que también pertenecen: El recurso del método, de Alejo Carpentier (1974); Yo, el supremo, de Augusto Roa Bastos (1974); El otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez (1975) o La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa (2002).
Moderan la sesión Ansu Aksoy y Ebru Celebioglu.
Nota importante: El club de lectura es una actividad gratuita, dirigida a lectores nativos y no nativos (a partir del nivel B2), con carnet activo de nuestra biblioteca. Puedes consultar la programación de lecturas para las próximas semanas en nuestra web. Si te interesa participar, manda un correo electrónico a bibest@cervantes.es.
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar