El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Estambul

Biblioteca Álvaro Mutis

Aprende español de una manera diferente

El 22 de enero de 2011 en Otras noticias por | 2 Comentarios

Aprovecha la oportunidad que te brinda el Instituto Cervantes de Estambul con su nueva oferta de cursos especiales para aprender, mejorar y practicar tu español de una manera diferente.

¿Quieres conocer mejor el cine español?  ¿Te gusta el teatro? ¿Te gustaría mejorar tu español con técnicas teatrales? ¿Te interesa conocer mejor la literatura española? ¿Tus niños hablan español pero están escolarizados en otra lengua? ¿Quieres que mejoren sus conocimientos de la cultura en español y que jueguen en español? ¿Te interesa profundizar en las culturas de Cataluña, Galicia y País Vasco, y tener una iniciación en sus respectivas lenguas? ¿Quieres aprender el español para el turismo?…

¡No te los pierdas!

Cuadro resumen: cursos, fechas, duración, horarios y precios (en turco)

Descripción de los cursos: objetivos, profesor, destinatarios… (en español)

Descripción de los cursos: objetivos, profesor, destinatarios… (en turco)

Matrícula abierta hasta el sábado 26 de enero (de 9 a 16 horas)

Taller infantil: «Manos a la obra»

El 21 de enero de 2011 en Otras noticias por | Sin comentarios

MANOS A LA OBRA es el título del taller infantil promovido por la Biblioteca del Instituto Cervantes de Estambul, para niños y niñas de 4 a 8 años, que tendrá lugar en el Instituto Cervantes el sábado 26 de febrero, de 15:00 a 17:15 horas.

Destinado a los más pequeños, este taller está orientado a despertar su imaginación y creatividad, combinando la narración de un cuento con las artes plásticas. A partir de la lectura de Garbancito (en la versión de Olalla González y Marc Taeger, Kalandraka, 2009), niños y niñas realizarán el personaje principal en plastilina, lo que les permitirá conocer las técnicas básicas de este material, descubrir su destreza artística, así como perfeccionar su psicomotricidad fina y la coordinación ojo-mano.

El taller se impartirá en español, adaptando las explicaciones al nivel de los participantes.

La animadora de la actividad es Ana Michelle Malagón (Venezuela, 1982), licenciada en educación preescolar y con una amplia experiencia como maestra de modelado en plastilina para niños, jóvenes y adultos.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

FECHA: Sábado 26 de febrero, de 15:00a 17:15
DURACIÓN: Dos horas y cuarto (aproximadamente)
LUGAR: Instituto Cervantes de Estambul, Salón de Actos
PÚBLICO: Niños y niñas de 4 a 8 años, hispanos o de otras nacionalidades que tengan conocimientos de español o lo estén estudiando como lengua extranjera. Máximo: 20 participantes; mínimo: 14 participantes
PRECIO20 TL
INSCRIPCIÓN
: El taller se realizará con un mínimo de 14 participantes. Para formalizar la inscripción, es necesario pagar  20 TL y enviar justificante antes del domingo 20 de febrero incluido a la dirección de correo: bibest@cervantes.es, con Asunto: Inscripción en Taller: «Manos a la obra».
Nº CUENTA BANCARIA: TR45 0006 2000 0280 0006 2985 63 , Garanti Bankasi, TAksim Meydani Subesi (028). También es posible pagar en la biblioteca con tarjeta bancaria.
En el caso de que el taller no sea realizado por número insuficiente de participantes, devolveremos el dinero de la inscripción.
OTRAS CUESTIONES PRÁCTICAS
–    Los padres pueden recoger a sus hijos al finalizar la actividad a las 17:15

Becas para estudiar en España

El 7 de enero de 2011 en Otras noticias por | 16 Comentarios

Hace pocos días que se ha abierto el plazo anual de Becas MAEC-AECID (Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) de las que se pueden beneficiar los ciudadanos extranjeros (preferiblemente menores de 35 años) para el periodo entre el 1 de julio de 2011 y 31 de diciembre de 2012.

Consultar toda la información sobre las becasprogramas, plazos, requisitos, ayuda económica, documentación necesaria, etc. Resolución sobre las becas 2011-2012 en pdf
 
La solicitud de las becas tiene que ser realizada por los propios interesados, de forma completa y verídica, en español, a través de los formularios disponibles en Internet:

http://www.becasmae.es/login.

Programas de formación (indicamos entre paréntesis cuándo finaliza el plazo de las solicitudes para cada programa):

I.A. Cursos de verano para extranjeros (cursos de lengua y cultura hispánica en universidades españolas) (20 de enero de 2011)
I.B. RAE (Real Academia Española de la Lengua) y Academias (20 de enero de 2011)
I.C. Becas de Renovación RAE (20 de enero de 2011)

II.A. Becas para extranjeros para estudios de Doctorado e Investigación en universidades españolas (26 de enero de 2011)
II.B. Becas para extranjeros para estudios de Master (Oficial y Títulos Propios), especialización, experto e investigación en Universidades españolas y también en otros centros docentes no universitarios (1 de febrero de 2010)
II.C. Escuela Diplomática (28 de enero de 2011)
II.D. Programa Tordesillas para brasileños (26 de enero de 2011)
II.E. Renovación Master y Doctorado (7 de febrero – 2 de marzo de 2011)
II.F. Becas para estudios online/semipresenciales (26 de enero de 2011)

III.A. Becas para Iberoamericanos para el Colegio de Europa Brujas y Natolin (28 de enero de 2011)
III.B. Becas para Iberoamericanos para el Instituto Universitario Europeo (28 de enero de 2011)
III.C. Becas para Iberoamericanos para el Renovación Instituto Universitario Europeo (7 de febrero – 2 de marzo de 2011)

IV.A. Becas para extranjeros de cooperación bibliotecaria en España (Biblioteca AECID) (26 de enero de 2011)
IV.B. Renovación Biblioteca AECID (7 de febrero – 2 de marzo de 2011)

V. Becas intitucionales para extranjeros para estudios oficiales de posgrado (Master y Doctorado) (17 de enero – 17 de marzo de 2011)

Pedro Páramo en el Club de Lectura

El 7 de enero de 2011 en Club de Lectura por | 1 comentario

El Club de Lectura de la Biblioteca Álvaro Mutis ha dedicado la primera sesión del año 2011, celebrada el pasado día 5 de enero, a Pedro Páramo, la única novela del escritor mexicano Juan Rulfo (1918-1986), publicada en 1955, y considerada una de las obras más importantes en lengua española por su modernidad y su renovación lingüística.

Juan Preciado regresa al pueblo natal de su madre, Comala, para conocer a su padre, Pedro Páramo. El protagonista se ve envuelto en un ambiente de irrealidad y alucinación, en un espacio a medio camino entre la vida y la muerte, en el que las almas vagan penando y cuyas  voces y murmullos van reconstruyendo la historia del cacique Pedro Páramo.

A pesar de su brevedad, es una obra de estructura compleja de la que el propio autor afirmó que, para comprenderla, era necesario leerla tres veces (1).

La sesión fue coordinada por Alicia Almansa y Antonio Cuesta.

Fue muy interesante la posibilidad de escuchar dos fragmentos de Pedro Páramo, leídos por el propio Juan Rulfo.

Os dejamos algunos artículos académicos sobre la obra:

Arango L., Manuel Antonio: «Correlación social entre el caciquismo y el aspecto religioso en la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo»
Jiménez de Báez, Yvette: «El mundo de Juan en Pedro Páramo de Rulfo«.  Asociación Internacional de Hispanistas.  Actas (X. 1989), págs 727-735
Romo, Ricardo: «Por una lectura ética de Pedro Páramo» , Sincronía: A journal for the humanities and Social Sciences, Winter 2006
Yoon Bong Seo: «Pedro Páramo de Juan Rulfo: un encuentro de voces» en Espéculo. Revista de Estudios Literarios, nº 19 (2001)

(1) Entrevista realizada a Juan Rulfo por Joaquín Soler Serrano en 1977, para el programa A fondo de TVE. (La serie de programas está publicada en DVD por Barcelona : Editrama ; Madrid : Gran Vía Musical de Ediciones : Impulso Records, D.L. 2005 y disponible en nuestra biblioteca)

El club de lectura lee a Jorge Luis Borges

El 4 de enero de 2011 en Club de Lectura por | Sin comentarios

El día 22 de diciembre, el Club de Lectura de nuestra biblioteca dedicó la última sesión del año 2010 a una selección de cuentos de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899-Ginebra, 1986) incluidos en su obra Ficciones.  Fue todo un lujo para nosotros poder aproximarnos a la tan estimulante como difícil obra del autor argentino, de la mano de Rafael Carpintero, profesor del Departamento de Español de la Universidad de Estambul y traductor de Orhan Pamuk, Yasar Kemal y otros autores turcos.

Los cuentos seleccionados fueron: «La biblioteca de Babel», «Pierre Menard autor del Quijote», «El milagro secreto», «El jardín de secretos que se bifurcan» y «El sur», este último considerado por el propio autor su mejor relato.

Os recomendamos el dossier «Borges, 100 años, del Centro Virtual Cervantes y os dejamos, además, algunos artículos académicos sobre alguno de los cuentos comentados durante la sesión.

Bolaño Sandóval, Adalberto: «Borges y la cábala en <<Pierre Menard, autor del Quijote>> «en Espéculo. Revista de estudios literarios, 2008 (38)
Bórquez B., Raquel: «Sobre la des-construcción de <<La biblioteca de Babel>> o El imperio de la metáfora» en Espéculo. Revista de estudios literarios, 2007 (35)
García Matarranz, Félix: «Borges y <<El nombre de la rosa>>» en Anales de la Literatura Hispánica, 1987, (16): 117-126
Sustaíta, Antonio: «Cuerpo volátil:  cuerpo y palabra en Funes el memorioso y El milagro secreto» en Espéculo. Revista de estudios literarios, 2007 (35)
Zonana, Víctor G: «Varia fortuna de <<Pierre Menard…>>: proyecciones del concepto borgiano de re-escritura» en Anales de Literatura Hispanoamericana, 1992, (21): 357-364,

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Biblioteca Álvaro Mutis / Álvaro Mutis Kütüphanesi

Logotipo del Instituto Cervantes

Dirección / Adres:
Tarlabaşı Bulvarı, Zambak Sok 25
34435 Taksim/İstanbul

Horario
Martes-miércoles-jueves, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 19.15;
Viernes, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 Sábados, de 11.30 a 13.00 y de 13.30 a 17.00
Domingos y lunes, cerrado

Çalışma Saatleri
Salı, Çarşamba, Perşembe ve Cuma: 11:30-14:00 ve 15:00-19:15.
Cumartesi: iki haftada bir Cumartesi gün hizmete açıktır: 11:30-13:00 ve 13:30-17:30.

Persona de contacto / İrtibat Kişisi
Francisca Segura.

https://estambul.cervantes.es

bibest@cervantes.es

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Instagram de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Página de Pinterest de la RBIC

Calendario / Takvim

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.