Con motivo de la presencia en Estambul la próxima semana del escritor e intelectual Juan Goytisolo, el domingo día 16 de mayo serán proyectados en el Pera Müzesi tres capítulos de la serie documental Alquibla relacionados con Turquía. Realizada en 1988 por Rafael Carratalá y Rafael de la Cueva para TVE, con guiones de Juan Goytisolo y música de Luis Delgado, Alquibla es una serie de trece capítulos dedicada al Islam. En el año 2002 vio la luz la segunda parte de esta serie, Alquibla II, que Juan Goytisolo presentaba en su introducción de la siguiente manera:
«Libre de anteojeras etnocéntricas que convierten de ordinario la visión occidental del mundo islámico en una colección de clichés adocenados y falsos, Alquibla II se esfuerza en mostrar el vasto territorio de Dar al Islam, desde Tánger hasta Samarcanda, con su infinita riqueza y variedad de matices, sin que la legítima emoción estética avasalle ni eclipse la indispensable lucidez crítica». Alquibla es una «selección amorosa de imágenes transmisoras de conocimiento y sensibilidad destinadas a ampliar y a veces a corregir la visión del público occidental acerca de una gran civilización que forma parte de nuestra historia, y a la que debemos dejar de contemplar con los ojos precavidos de un enemigo».
Gaudí en Capadocia (16h00)
Estambul, la ciudad palimsesto (16h30)
Los derviches giróvagos (17 h)
Pera Müzesi (Estambul)
Mesrutiyet Caddesi No.65
34443 Tepebasi – Beyoglu
(Siga leyendo esta entrada…)
Entre los días 11 y 15 de mayo se celebra en Estambul la tercera edición del Festival Internacional de Poesía, que este año 2010 está dedicado a Irlanda.
Durante estos días, casi 50 poetas de una veintena de países recitarán sus poemas en originales escenarios en los lugares más diversos de la ciudad: la estación de tren de Sirkeci, el Museo Arqueológico, el Pera Müzesi, el parque de Yildiz, las universidades del Bósforo o Bilgi, librerías de Beyoglu, los ferries de Kabatas, las medresas, la basílica de la Cisterna o la Torre de Galata…
El Instituto Cervantes colabora nuevamente con este festival invitando a Luis Alberto de Cuenca y Carles Torner.
Luis Alberto de Cuenca participará en los recitales poéticos de la librería D&R(Beyoglu) el martes 11 de mayo a las 15:30 y en el Muhsin Ertuğrul Hall, la noche del martes a las 20:00. Carles Torner participará en el recital que tendrá lugar el viernes 14 de mayo, a las 20:00 en la Torre de Galata. Ver programa completo.
Nacido en Barcelona en 1963, Carles Torner es poeta, novelista y ensayista. Actualmente es jefe del Área de Literatura y Pensamiento delInstitut Ramon Llull, creado para la difusión de la lengua y la cultura catalanas. En 1984 ganó dos premios de poesía (Amadeu Oller y Carles Riba) con A la ciutat blanca y Als límits de la sal (1984). Con Viure després (1998) obtuvo el Premio de la Crítica de poesía catalana. Otros títulos suyos son: L’àngel del saqueig (1989) y La núvia d’Europa (2008).
Nacido en Madrid en 1950, Luis Alberto de Cuenca es poeta, traductor, investigador, filólogo y ensayista. Fue Director de la Biblioteca Nacional (1996-2000) y Secretario de Estado de Cultura (2000-2004). Obtuvo el Premio Nacional de la Crítica de Poesía en 1985 con La caja de plata y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en la modalidad de traducción por El cantar de Valtario, de autor anónimo y que tradujo del latín al castellano. Otros títulos suyos son: Los retratos (1971), El otro sueño (1987), El hacha y la rosa (1993), De fuertes y fronteras (1996), El bosque y otros poemas (1997), Sin miedo ni esperanza (2002), Diez poemas y cinco prosas (2004) y Hola mi amor, yo soy el lobo (2008) y La mujer y el vampiro (2010). La tercera edición (2007) de Los mundos y los días recoge su poesía entre 1970 y 2002.
Bajo la coordinación de Ilknur Aksu y María Jesús Horta, el Club de Lectura dedicó la sesión del pasado miércoles día 5 de mayo al escritor leonés Luis Mateo Díez y, en concreto, a sus microrrelatos extraídos de su obra Los males menores.
Para contrastar y «degustar» un poco más este peculiar género híbrido en el que se entremezclan la narración, la poesía, la reflexión filosófica… , las coordinadoras propusieron también la lectura de greguerías de Ramón Gómez de la Serna y otras piezas breves de Max Aub (Crímenes ejemplares) y Julio Cortázar (Historias de Cronopios y Famas).
Recomendamos algunos artículos académicos para profundizar en Luis Mateo Díez y en el microrrelato:
Álamo Felices, Francisco: » El microrrelato. Análisis, conformación y función de sus categorías narrativas» en Espéculo, Revista de Estudios Literarios, nº 42 (2009).
Lagmanovich, David: «La extrema brevedad: microrrelatos de una y dos líneas» en Espéculo, Revista de Estudios Literarios, nº 32 (2006).
Amo, Carlota del: «Luis Mateo Díez: La conjunción de la imaginación, la memoria y la palabra» . Espéculo: Revista de Estudios Literarios, nº. 1, 1995
García, Carlos Javier: «Semblanza crítica: Luis Mateo Díaz«. Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2009
Marchámalo, Jesús.: «Entrevista a Luis Mateo Díez» en Cuadernos Hispanoamericanos, nº 661-662, 2005, pags. 219-228
Vall, Fernando: «Luis Mateo Díez» en Revista de la Fundación Juan March, nº 327, 2003, pags. 3-8
Velázquez, Santiago: Luis Mateo Díez: La novela de ahora es cuestión de arrojo, de inteligencia, de ganas de contar, de imaginación». Espéculo: Revista de Estudios Literarios, nº 19, 2001
Página dedicada a Luis Mateo Díez en el diario El País (incluye entrevistas, artículos de prensa, fotografías…)
Dejamos aquí el esquema en español y turco de la presentación realizada por Cristóbal Pasadas en el Instituto Cervantes de Estambul el 31 de marzo de 2010 durante la última edición de la Semana de las Bibliotecas de Estambul (ver post anterior).
Con el título ALFIN en España: Lecciones aprendidas, Cristóbal hizo un repaso de los aspectos clave de la alfabetización informacional (planificación, normativa, cooperación, marketing, evaluación…). Creemos que puede ser muy interesante tener acceso al resumen de la misma así como a la lista de enlaces recomendados por Pasadas.
ALFIN en España: Lecciones aprendidas / İspanya’da Bilgi Okuryazarlığı: Öğrenilen konular
[slideshare id=4793880&doc=intervenciondiaposturcoespfinal-100719231545-phpapp01]
Debido a la coincidencia del 23 de abril con el día de la infancia en Turquía, la Biblioteca Álvaro Mutis del Instituto Cervantes de Estambul celebra el Día Internacional del Libro el miércoles 21 de abril, a las 19 horas, con un Taller de Lectura dedicado a los cuentos populares. Todos los asistentes, lectores y oyentes, recibirán de regalo un librito en español.
Aunque aún puede haber cambios de última hora, os adelantamos el programa de cuentos previsto:
– La leyenda de Sahmaran (Turquía) – Irfan Güler
– Jacob de Córdoba y el noble (Andalucía) – Elcin Yurddas
– Leyenda del astrólogo árabe (Cuentos de la Alhambra de Washington Irving) – Sibel Çikler
– Cuento yoruba (Cuba) – Mónica Souto
– Cuentos de los viejitos de Río Puerco (Nuevo México)- Bayita Garoffolo
– La discusión por señas (Ben Asim de Granada) – Lola Albaladejo
– Los táleros de las estrellas (Hermanos Grimm)- Eva Hackenberg
– La princesa enamorada (Egipto) – Juan Romero
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar