“Allí estaba Mariona. Blanca, rubia, carnosa y muerta”. Así comienza Don de lenguas. Mariona es Mariona Sobrerroca, una conocida viuda de la alta burguesía barcelonesa, y el cuerpo ha aparecido sin vida en su apartamento. Como dicen los expertos en novela negra, “la muerte es lo primero”.
No os asustéis lectores, no vamos a desvelar nada (“hacer spoiler”, para los anglófilos), pero seguro que la lectura os atrapó desde esa primera línea, diríamos mejor desde esa primera página donde las autoras sitúan ya un claro sospechoso en el lugar del “presunto” crimen: Abel Mendoza. ¿Qué hace allí, en la habitación de Mariona, removiendo libros, papeles y cajones?
Si no son suficientes las evidencias, una perífrasis verbal, ‘salió huyendo’, y un sustantivo, ‘ganzúa’, al final de la página, corroboran que estamos ante una novela de género. La propia Biblioteca Nacional de España en su guía de la novela policíaca lo afirma: “[…] es un género narrativo en donde la trama consiste generalmente en la resolución de un misterio de tipo criminal.”.
Si nadie lo evita, tenemos Caso, o como decía Sherlock Holmes, “The game is affot”.
¿Por qué murió Mariona Sobrerroca? ¿Pensáis que estamos ante un verdadero crimen? ¿Creéis que hay indicios suficientes para sospechar de Abel Mendoza?
¿Os gusta la novela negra? ¿Sois habituales del género? Acompañadnos en la aventura y poned vuestros comentarios
“ Sanvisens […] la miró [a Ana Martí] y le dijo:
– ¿No es eso lo que siempre has querido? Pues es tu oportunidad. Aprovéchala.”
Bienvenidos al blog del 4 Lecturas, 4 Continentes. Este es un blog para la lectura y la participación. Cada semana publicaremos dos entradas: una relacionada con la novela y sus autoras, y otra con el contexto de la obra. Os animamos a que compartáis en él vuestros comentarios, a que nos hagáis sugerencias, a que nos ayudéis a hacer de la lectura un encuentro de vida y de mundos y culturas. Es una oportunidad única para escuchar las voces y los ecos de los lectores en español de Chicago a Estambul y de Bruselas a Tetuán. Aprovechemos esta oportunidad única.
Y ahora que ya conocéis cómo funciona el blog y quién es Rosa Ribas pasemos a disfrutar de Don de lenguas (2013), obra inaugural de la trilogía de los años oscuros. Estamos ante una novela negra donde el lector camina de intriga en intriga, de sorpresa en sorpresa, instalado en una trama construida de manera inteligente y verosímil por el tándem Rosa Ribas – Sabine Hofmann, donde los avatares de la vida aparecen perfectamente engarzados con los de la investigación criminal.
Es la primera aparición de su heroína, la periodista Ana Martí, una mujer sagaz y atrevida en una España, la del franquismo de los años 50, y en un universo, el de los hombres de la Brigada de Investigación Criminal, que cumplen al pie de la letra los tópicos de una sociedad machista y reaccionaria.
Y ahora comienza lo bueno, lo que todos amamos, leer, esa aventura interior en la que viajaremos a la Barcelona del 52 en el cuerpo y las palabras de Ana Martí, Isidro Castro o Beatriz Noguer, en la España del estraperlo, la de los concursos radiofónicos, la de las criadas y porteras, pero también la de abogados y periodistas cercanos al poder, y la de los policías, estafadores, prostitutas y ladrones. ¿Te lo vas a perder?
En palabras de Domingo Villar “No lo duden, les va a gustar.”
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar