El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

BIBLIOTECA- Te presentamos LEOTECA

 logo_footer

Si tienes entre 6 y 12 años, te gusta leer en español y compartir tus lecturas, te recomendamos LEOTECA: la primera red social dónde los niños hablan de libros.

Leoteca se presentará, junto a muchas otras sorpresas, el próximo domingo 18 en el Pabellón Español y Colombiano de la Feria del Libro Infantil (Kinderboekenmarkt) de la Haya.Logo_feriaIyJ_lahaya

Feria del libro Infantil: Theatre and Filmhuis Dakota ZUID57/ de 11:00 y las 17:00/ GRATUITO

Programa y más información en su página de Facebook.

Libros para tocar, jugar y comprar. ¡No te lo pierdas!

Una mirada sobre la literatura contemporánea catalana en el Instituto Cervantes de Utrecht

Por María Nieto

Importantes editoriales holandesas han apostado por la literatura catalana. El Instituto Cervantes de Utrecht reúne el jueves 21 de mayo a las 19.00 horas a dos destacados traductores literarios, Frans Oosterholt y Pieter Lamberts, para hablar de su trabajo y trazar un panorama de la literatura catalana contemporánea. El coloquio será moderado por la profesora Anna Escofet, de la Universidad de Amsterdam.

Grandes nombres considerados clásicos contemporáneos, como Josep María de Sagarra y Narcís Oller, y autores más recientes como Miquel de Palol, Jaume Cabré, Maite Carranza, Pius Alibek y LLuis-Anton Baulenas han sido vertidos al neerlandés. ¿Qué nos aporta la lectura de sus obras? ¿Cuáles son las tendencias actuales de la narrativa catalana?

A la semana siguiente, el 28 de mayo, en homenaje a la La plaça del diamant, la famosa novela de Mercè Rodoreda, la actriz holandesa Rosmarie Blauboer interpretará el personaje de Colometa en un monólogo teatral que tendrá lugar en el Instituto Cervantes a las 20.00.

Se puede encontrar más información, también en neerlandés, en el enlace:  Clásicos contemporáneos de la literatura catalana

Taller de cuentos musicales

Por Ada Pérez, flautista y docente

El pasado 17 de noviembre tuve la ocasión de colaborar con el Instituto Cervantes de Utrecht en un taller musical para niños. Fue un taller muy divertido y enriquecedor, donde tanto mayores como pequeños lo pasaron pipa con un cuento musical del compositor francés Erik Satie y con canciones sobre gatos y ratones.

El Instituto Cervantes realiza una importante labor en el aprendizaje del castellano fuera de España y tengo el placer de colaborar. En este sentido, la música también es un lenguaje. Un lenguaje Cuentos_musicalesuniversal que todos podemos conocer y aprender. ¿Qué mejor manera que complementar el lenguaje castellano con el lenguaje musical?

Mi nombre es Ada y empecé a los siete años a tocar con un teclado que mi padre tenía en casa y con ocho realicé mi primer curso “Yamaha” antes de ingresar en el conservatorio donde comencé a tocar la flauta travesera, instrumento que me encanta y a día de hoy sigo interpretando en conciertos siempre que tengo ocasión. Conciertos de música barroca que es la que más me apasiona y emociona.

Me gusta transmitir mi entusiasmo por la música a los demás y me encuentro como pez en el agua trabajando el lenguaje de los sonidos con niños.

Los niños son creativos por naturaleza y su poder de imaginación es inmenso. A través de estos talleres puedo contribuir con mi música a su aprendizaje y soy feliz si veo una cara sonriente de un niño cantando, tocando un instrumento o descubriendo nuevos lenguajes.

Lo que pretendo con estos talleres es que los niños se diviertan jugando, se ilusionen y aprendan a amar la música. La enseñanza musical no sólo significa leer notas, es un medio de comunicación a través del ritmo, del canto, de la historia, del lenguaje, de la cultura, del juego, del instrumento, del cuerpo…

¿Sabías que la música

Aumenta la comunicación y las habilidades sociales?
Desarrolla la memoria y la concentración?
Aumenta los conocimientos de la cultura?
Facilita la lateralidad y la integración?
Produce satisfacción personal, placer y bienestar?
En definitiva, la música mejora la calidad humana.

Cualquier niño puede iniciar el camino de la música de forma intuitiva. Yo solo quiero ser una guía que ayuda en este camino.

Mi formación y experiencia me lleva a compartir mi trabajo con todos vosotros.

¡Os espero en el próximo taller musical!

Cine Fórum: Leyendo cine. Cine y literatura

El miércoles 29 de octubre comienza el ciclo Leyendo cine. Cine y literatura con la proyección de la primera película La lengua de las mariposas.

El ciclo Leyendo cine. Cine y literatura, consta de 4 sesiones en las que se proyectarán películas basadas en novelas de la literatura española. Al término de cada película tendrá lugar un foro de debate en el que se comentará la película y su relación con la novela. Adicionalmente se hará una breve introducción temática en cada sesión. En la primera sesión el tema se dedicará a la II República Española y al papel que desempeñaron los maestros durante esta etapa, destacando la tensión que precedió al estallido de la Guerra Civil.

Se trata de una actividad de finalidad pedagógica destinada tanto al estudiante de español avanzado como al hispanohablante nativo, para incentivar el debate, la conversación y los conocimientos sobre historia y cultura. La actividad permite que el estudiante de español ponga en práctica varias estrategias, especialmente la comprensión audiovisual (durante la emisión de la película) y la interacción oral (durante el foro de debate). ¡Es sin duda una buena oportunidad para mejorar el españolLa_lengua_delas_mariposasSe propondrá a los asistentes que comparen ambas obras, valoren la calidad de la adaptación y debatan sobre la relación literatura-cine. El objetivo es doble: acercar al lector al cine y al cinéfilo a la literatura. Se mostrarán y apreciarán las diferentes posibilidades y herramientas comunicativas que ofrecen el libro y el celuloide.

Sobre el profesor y coordinador del seminario
Alberto Colorado Garín (Lyon, 1983) es abogado, gestor cultural y profesor colaborador del Instituto Cervantes de Utrecht, donde ha impartido cursos como Arte español contemporáneo o La España de las tres culturas. Además es presidente de la fundación Stichting Moira, cuyo objetivo es apoyar e incentivar el arte y la cultura underground de Utrecht.

Adelantamos las fechas previstas de los debates y de los contenidos del ciclo Leyendo cine. Cine y literatura:
● Miércoles 29 de octubre, con el tema La enseñanza en la República y los maestros en la guerra civil.
   Película: La lengua de las mariposas
● Miércoles 10 de diciembre, con el tema La sociedad española durante la autarquía.
   Película: La Colmena
Enero 2015 (fecha por confirmar). Tema: La España de los 90.
  
Película: Tristana
Marzo 2015 (fecha por confirmar). Tema: Cárceles españolas en el siglo XX: presos comunes versus presos políticos.  
   Película: Celda 211

El pase de la película es gratuito y la entrada al debate-fórum son 5 euros.

El Greco

Por Mayke Merkx, colaboradora en la biblioteca y estudiante de español en el Instituto Cervantes de Utrecht. (Foto: Mayke Merkx)

Este año es la conmemoración del IV Centenario de la muerte del pintor El Greco. Nació en 1541 en Creta. El Greco es el apodo que le pusieron en Italia, en realidad se llamaba Doménico Theotocoupulos.

Creta
Su primera experiencia con el arte fue el estilo bizantino. Desde la Edad Media el arte no había cambiado mucho en Grecia. El estilo bizantino era solemne, tieso y sin parecido con la naturaleza. Siempre había un elemento religioso muy intenso en su trabajo.

Italia
En 1567 El Greco tenía 26 años cuando fue a Venecia, que era en este época un centro cultural importante. Trabajó en el taller de Tiziano. La escuela veneciana tuvo una gran influencia en su uso de colores, la perspectiva y aprendió a trabajar pintura al óleo. No perdió su estilo tradicional.

Durante su viaje de estudios por Italia residía en diferentes ciudades como Padua, Vicenza, Verona, Bolonia, Siena, Parma y Florencia. En 1570 se instaló en Roma y formó parte del circulo intelectual del mecenas Cardenal Alessandro Farnese. En esta época trabajaba con grandes artistas, especialmente con Miguel Ángel, quien tuvo mucha influencia en su trabajo. Durante los diez años que vivió en Italia, el Manierismo tuvo mucha influencia en él.

El Manierismo
Las obras del Greco se pueden reconocer por sus figuras alargadas; esta es una característica del manierismo. Se pueden reconocer también por el uso de colores llamativos y atrevidos, la forma, la expresión y la luz difusa, que eran totalmente desconocidas en el siglo XVI. Para nosotros los cuadros del Greco son muy Foto_blog_El_Grecomodernos pero para sus contemporáneos en España no eran tan llamativos. Una generación más tarde la gente criticaba las formas alargadas que parecen innaturales, los colores de mal gusto, una perspectiva equivocada, los temas religiosos por parecer bromas inapropiadas…

El Greco fue un hombre apasionado y devoto. Por eso se sentía responsable de contar las historias religiosas de una manera nueva y emocionante.

España
En 1576 El Greco viajó a Madrid porque quería ser uno de los pintores de la corte de Felipe II. Sin embargo el rey consideraba el estilo de El Greco inapropiado para las representaciones religiosas en el monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial.

Un año más tarde, en 1577, El Greco se mudó a Toledo y vivió allí hasta el fin de su vida. En aquel tiempo no había una escuela de artistas establecidas en Toledo. Por eso El Greco no tenía competidores y pudo desarrollar más su estilo imaginativo. Esto provocó que su estilo se hiciera más subjetivo y antinaturalista.

Tuvieron que pasar casi 300 años para redescubrir y conocer el arte del Greco. Su estilo influyó en el arte moderno, con emociones y simbolismo en lugar del realismo. Las crueldades de La Gran Guerra cambiaron la manera en la que se veía e interpretaba “la realidad”. Ya no era la representación de la realidad lo decisivo, sino la sensualidad, las emociones y el simbolismo del cuadro.

El redescubrimiento empezó con los impresionistas como Cézanne y Manet. La influencia del Greco siguió adelante por ejemplo en el trabajo de Picasso, Diego Rivera, Marc Chagal. Y también en el expresionismo en Alemania.

Sabías que…

• El cuadro favorito de Ernest Hemingway era Vista de Toledo, la obra que le gustaba visitar en el Metropolitan Museum de Nueva York.

• Muchas generaciones creían que El Greco tenía una enfermedad de los ojos, que veía a la gente con cuerpos desproporcionados y caras alargadas.

• Hace un siglo se habían catalogado 37 documentos, ahora hay más de 500.

• Antonio Palomino, pintor y escritor del siglo XVII digo de El Greco:“lo que hizo bien, ninguno lo hizo mejor; y lo que hizo mal, ninguno lo hizo peor.”

• Siempre firma sus cuadros en griego.

 Bibliografía y sitios web consultados

Revistas
Descubrir el Arte
“El proyecto museo del Greco puesta punto”, Francisco J.R. Chapparo, p. 24-28 marzo 2011
“El pintor y su ciudad”, José María Parreño, p. 30-35 marzo 2011
“Una vida en muy pocas pinceladas, José Riello, p. 18-23, marzo 2014
“Entrevista a Fernando Marías”, José Riello, p. 26-29 marzo 2014
“Santidad por encargo”, Leticia Ruiz Gómez, p. 30-35 marzo 2014
“Cinco siglos de alargada sombra”, Fransico J.R. Chaparro, p. 52-55, marzo 201

Libros
De kunst van het kijken, Patrick de Rynck
Eeuwige schoonheid, E.H. Gombrich
Janson’s History of art
The Arts in Spain, John f. Moffitt
El Greco, Santiago Alcolea
El Greco y Toledo, G. Marañon

Periódicos
“El pintor de las mil caras”, Javier Rodríguez Marcos, El País 14-12-13
“Pintando mundos de lo visible y lo invisible. El Greco hizo de la pintura un instrumento de investigación de realidades plural”, El País 14-12-13
“El Greco “padre” de las vanguardias” El País, 24-06-14
“El Greco en Toledo” El País 25-06-14

App 
Museo del Prado second canvas (http://www.secondcanvas.net/)

Sitios web
Museo Nacional del Prado https://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/el-greco-y-la-pintura-moderna
El Greco 2014 http://www.elgreco2014.com//
Museo del Greco http://museodelgreco.mcu.es/

El Greco de Yannis Smaragdis
Te invitamos a la proyección de cine El Greco de Yannis Smaragdis

 

Dit jaar is de herdenking van 400ste sterfdag van de schilder El Greco. Hij werd geboren in 1541 op Kreta. El Greco is de bijnaam die de ze hem gaven in Italië, zijn echte naam was Doménico Theotocoupulos.

Kreta
De byzantijnse stijl was zijn eerste ervaring met kunst en er was sinds de Middeleeuwen weinig veranderd. Deze stijl kenmerkt zich door symmetrische vormen en zonder gelijkenis met de werkelijkheid. De werken hebben een symbolische betekenis en de afbeeldingen zijn plechtig, stijf en karakteriseren zich door een intense religieuze beleving.

Italië
Toen hij naar Venetië vertrok in 1567, was El Greco 26 jaar. Het was in die tijd een belangrijk cultureel centrum. Hij werkte in het atelier van Titiaan. De Venetiaanse school had een grote invloed op zijn gebruik van kleuren, perspectief en hij leerde schilderen met olieverf. Zijn traditionele stijl verloor hij niet.

Tijdens zijn studiereis door Italie verbleef hij in verschillende steden zoals Padua, Vicenza, Verona, Bologna, Siena, Parma en Florence. In 1570 vestigde hij zich in Rome en maakte hij onderdeel uit van de groep intellectuelen rond de mecenas Kardinaal Alessandro Farnese. In deze tijd werkte hij met grote kunstenaars, met name Michelangelo, had invloed op zijn werk. Gedurende de tien jaar die hij in Italië leefde, werd hij erg beïnvloed door het Manierisme.

Het Manierisme
Het werk van El Greco kun je herkennen aan de uitgerekte figuren, dit is een kenmerk van het Manierisme. Je kunt het ook herkennen aan het gebruik van opvallende en gewaagde kleuren, de vorm, expressie en het vage licht, dat volledig onbekend was in de zestiende eeuw. Voor ons zijn de schilderijen van El Greco erg modernElGreco_blog_azul maar voor zijn Spaanse tijdgenoten waren ze niet zo opvallend. Een generatie later bekritiseerde de mensen zijn uitgerekte vormen die onnatuurlijk leken, slechte smaak van het kleurgebruik, een foutief perspectief, de religieuze thema’s; het leken smakeloze grappen…

El Greco was een gepassioneerd en gelovig man. Hierdoor voelde hij zich verantwoordelijk om de religieuze verhalen op een nieuwe en aangrijpende manier te vertellen.

Spanje
In 1576 reisde El Greco naar Madrid omdat hij één van de hofschilders wilde worden van Filips de Tweede. De koning vond echter de stijl van El Greco ongepast voor de religieuze afbeeldingen in het klooster van San Lorenzo el Real de El Escorial

Één jaar later, in 1577, verhuisde hij naar Toledo en woonde daar tot het einde van zijn leven. In die tijd was er geen kunstenaarsgroep gevestigd in Toledo. Hierdoor had El Greco geen concurrenten en kon hij zijn fantasierijke stijl verder ontwikkelen. Dit leidde tot een meer subjectieve en onnatuurlijke stijl.

300 jaar later…

Het duurde bijna 300 jaar om de kunst van El Greco te herontdekken en te leren kennen. Zijn stijl beïnvloedde de moderne kunst, dat wil zeggen met emoties en symbolisme in plaats van het realisme. De wreedheden van de Eerste Wereldoorlog veranderden de manier waarop “de realiteit” werd gezien en geïnterpreteerd. De weergave van de werkelijkheid was niet meer bepalend, maar het gevoel, de emoties en de symboliek het schilderij.

De herontdekking begon met de impressionisten zoals Cezanne en Manet… De invloed van El Greco ging verder in het werk van bijvoorbeeld Picasso, Diego Rivera en Marc Chagall. En ook in het expressionisme in Duitsland.

Wist u dat…

• Het favoriete schilderij van Ernest Hemingway was “Vista de Toledo”, het werk bekeek hij graag in “Metropolitan Museum” in New York.

• Vele generaties geloofden dat El Greco een oogziekte had, waardoor hij mensen in verkeerde proporties zag en met uitgerekte gezichten.

• Antonio Palomino, schilder en schrijver uit de achttiende eeuw zei over El Greco: “wat hij goed deed, deed niemand beter, en wat hij slecht deed, deed niemand slechter”

• Hij altijd zijn schilderijen in het Grieks signeerde.

Geraadpleegde literatuur en websites

Tijdschriften
Descubrir el Arte
“El proyecto museo del Greco puesta punto”, Francisco J.R. Chapparo, p. 24-28 marzo 2011
“El pintor y su ciudad”, José María Parreño, p. 30-35 marzo 2011
“Una vida en muy pocas pinceladas, José Riello, p. 18-23, marzo 2014
“Entrevista a Fernando Marías”, José Riello, p. 26-29 marzo 2014
“Santidad por encargo”, Leticia Ruiz Gómez, p. 30-35 marzo 2014
“Cinco siglos de alargada sombra”, Fransico J.R. Chaparro, p. 52-55, marzo 201

Boeken
De kunst van het kijken, Patrick de Rynck

Eeuwige schoonheid, E.H. Gombrich
Janson’s History of art
The Arts in Spain, John f. Moffitt

Kranten
“El pintor de las mil caras”, Javier Rodríguez Marcos, El País 14-12-13
“Pintando mundos de lo visible y lo invisible. El Greco hizo de la pintura un instrumento de investigación de realidades plural”, El País 14-12-13
“El Greco “padre” de las vanguardias” El País, 24-06-14
“El Greco en Toledo” El País 25-06-14

App
Museo del Prado second canvas
(http://www.secondcanvas.net/)

Websites
Museo Nacional del Prado https://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-museo/el-greco-y-la-pintura-moderna
El Greco 2014 http://www.elgreco2014.com//
Museo del Greco http://museodelgreco.mcu.es/

El Greco van Yannis Smaragdis
Filmvoorstelling El Greco van Yannis Smaragdis

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2023. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es