El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

Antonio Ortuño, sesión de junio del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro lo hemos dedicamos al escritor mexicano Antonio Ortuño. Pauline es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van maart ging over de Mexicaans schrijver  Antonio Ortuño. Pauline is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

La fila india, de Antonio Ortuño Sahagún

portada La fila india de Antonio Ortuño

Antonio Ortuño Sahagún (n. Guadalajara; 1976) es un escritor mexicano, que pertenece a la «Generación inexistente».

La crítica ha elogiado su humor negro, la agilidad y precisión de su prosa y su capacidad para explorar las contradicciones de sus personajes.
Para la tertulia de mayo hemos leído su cuarta novela: La fila india

Estilo: Este libro se destaca por el uso de la polifonía. El escritor deja hablar a dos personas distintas: una asistenta social y el padre de su hija cuyas opiniones difieren muchísimo. Ademas Ortuño mismo relata lo que pasa con una víctima, un periodista y funcionario gubernamental.

Ese polifonía se contrasta violentamente con el significado del título: La fila india, linea recta, aburrida y monótona. Aunque este título se aclara leyendo la historia.

Contenido: un ataque violento a un centro de acogida en un pueblo mexicano pequeño. Matando y mutilando a un grupo de centroamericanos que ha tratado en vano de viajar clandestinamente por México con destino los Estados Unidos.

¿Cómo reacciona la sociedad mexicana? ¿Con asco, indignación, piedad o con…..?
Muchos de ellos han intentado lo mismo con un éxito cambiante. Aun así hay poca conmiseración. ¿Será porque los Mexicanos no son muy acaudalados tampoco o porque, aún sabiendo que se parecen mucho a los centroamericanos étnicamente, se consideren mejor siendo norteamericanos?

El escritor no juzga, solo relata. Dejándole al lector formar su propia opinión sobre los acontecimientos. ¿Qué pensamos nosotros, los de un Europa acaudalada, de este tema?
Ahora cuando tanta gente africana trata de cruzar el mar Mediterráneo con la esperanza de encontrar una vida mejor.

Pauline Fluitman

Horacio Castellanos Moya, sesión de marzo del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van maart van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de marzo lo hemos dedicado al escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya. Roos es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van maart ging over de Salvadoraanse schrijver  Horacio Castellanos Moya. Roos is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

Asco de Horacio Castellanos Moya

Portada de El asco de Castellanos QuirogaEdgardo Vega, profesor en el Canadá, ha vuelto a El Salvador después de casi veinte años de exilio voluntario para asistir al funeral de su madre. Ha venido sólo para asegurarse de la herencia, ya que su presencia al funeral fue el requisito para recibir su parte de ella. Al funeral también asistió Moya, un antiguo compañero suyo de la escuela. Vega ha invitado a Moya a tomar una copa juntos, y así empieza un largo monólogo torrencial en el cual arremete contra todo lo que a Vega le parece mal en este país. Y no es poco lo que le parece mal.

La gente salvadoreña, los políticos, el sistema de educación, la hostelería, la comida, los placeres burgueses, lo desprecia todo, no hay nada que valga, nada que pueda admirar, ni su propia familia le da ninguna alegría o calor. Avaricia y corrupción, estupidez y suciedad, egoísmo, es todo lo que ve. Habla de su estancia en El Salvador de dos semanas con un sentido de asco. Incluso ha pasado unos momentos de espanto cuando temía haber perdido su pasaporte canadiense – y no poder regresar a Canadá.

Pinta una imagen negra como el hollín del país de su juventud . En ningún momento reflexiona sobre su propio papel en todo esto. No piensa en alternativas que él pueda sugerir. No trae evidencia de lo que reclama. No demuestra ninguna compasión o empatía con la gente salvadoreña, ni siquiera con su familia. Sólo repite una y otra vez lo que reclama. Lo único que le interesa sigue siendo la herencia, e irse fuera lo más pronto. Al final le dice a Moya, quien no ha tenido ni ocasión ni ganas de responderle, que en el Canadá ha adoptado el nombre de Thomas Bernard. Es el nombre de un escritor austriaco con una gran aversión hacia su patria.

Con todo esto me parece que el canadiense Vega sigue siendo un verdadero salvadoreño idéntico a la gente a la que critica.

Roos van der Burg

 

María Gainza, sesión de febrero del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van februari de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de febrero lo hemos dedicado a la escritora argentina María Gainza. Fanny Elena es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van februari ging over de Argentijnse schrijver María Gainza. Fanny Elena is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

El nervio óptico de María Gainza

Portada del libro El nervio óptico de María Gainza, AnagramaEs el primer libro de la argentina María Gainza. Publicado por la editorial Anagrama y traducido a 10 idiomas es una obra de 160 páginas que contiene 11 relatos cortos. Un libro que deja perplejo a quien lo lee, al menos ése fue el sentimiento del Club de Lectura del Instituto Cervantes en Utrecht cuando lo comentamos en febrero.

La autora ya era reconocida en su país natal, como crítica de arte antes de lanzarse como escritora. Ella aprovecha su vasto conocimiento sobre el arte para conducirnos de la mano de una protagonista común y trasladarnos a historias que se conectan.

Este nervio óptico a través de relatos cortos hace un recorrido a lo largo de la historia del arte, por el mundo, por Paraguay, por la vida misma donde unos y otros aunque lejanos, diferentes y distantes tenemos mucho en común. Es una obra original, quizás un poco caótica pero sensible. Es intensa y por ello demanda una agudeza “visual” del lector para entrar en los cuadros de la obra de Gainza. Es una obra que no toca fondo porque incita al lector a ir más allá, a saber más, a leer más.

La prosa de la autora descuelga las obras de las paredes del palacio de Errázuriz y junto a ellas nos transporta a Paris o Tokio y a momentos de la historia singulares como la Batalla de Yataytí. Es un desdoblamiento del tiempo entre presente y pasado. En esta doble relación, la actualidad ocupa diversos escenarios: una consulta médica, un campo, una calle o un restaurante pero la magia está en cómo atraviesa el tiempo sin comprometerlo para luego situarnos de nuevo en el punto de origen.

Es pícaro y tiene frases sugestivas, insinuantes, provocativas … “… es tan poco bienvenido como vidrio molido en el risotto”. “Aquí me tenés, atravesando la edad media, medio sordo, medio ciego, medio muerto”. “La felicidad sólo le interesa al que la experimenta, a nadie le importa la felicidad ajena”. Como lector o te avienes a ellas, o las argumentas o las arguyes pero no permaneces indiferente.
Cada relato es como un parpadeo, cada final deja un sabor a poco.
Este nervio óptico envía señales en forma de relatos.

La información visual de la protagonista se transmite al lector para que luego éste la ajuste y la regule incluso a su propia realidad y entorno. Cómo cada lector interpreta esas señales forma parte del enigma que rodea al libro.

Fanny Elena Arguedas

José Luis Sampedro, sesión de enero del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van januari van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de enero lo hemos dedicado al escritor español José Luis Sampedro. Kim es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van januari ging over de Spaanse schrijver José Luis Sampedro. Kim is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

portada_libro_rio_que_nos_lleva_sanpedro_catedra_enero2019El río que nos lleva de José Luis Sampedro 

En la primera reunión del Club de Lectura de 2019 hablamos de la novela El río que nos lleva del escritor, humanista y economista español José Luis Sampedro (1917-2013). Sampedro nació en Barcelona, pero vivió gran parte de su infancia en Tánger (Marruecos) y en Aranjuez, donde el río Tajo le inspiró a escribir la novela de nuestra reunión de hoy. Fue miembro de la Real Academia Española desde hace 1990, y recibió la Orden de las Artes y las Letras de España por “su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo” en 2010. Además, recibió el Premio Nacional de las Letras en 2011.

El río que nos lleva fue publicada originalmente por la editorial Aguilar en 1961. La novela se sitúa en la España a principios de la Segunda Guerra Mundial. Narrador y personaje central es el irlandés Roy Shannon, un ex-militar que había iniciado meses atrás en Italia ‘su marcha desesperada para escapar de cuanto le rodeaba. Desde que […] había visto a su verdadera luz aquel mundo del que le habían hecho cómplice: niños mutilados, mujeres deshabitadas, palabras hueras y asesinos de uniforme orgullosos de sus bombas’. Es muy probable que Sampedro haya usado el punto de vista de un extranjero para poder mirar críticamente a la situación en España y Europa en el siglo XX. Además de Roy Shannon, la misteriosa Paula se une al principio de la novela a un grupo de gancheros, cuyo trabajo exigente es el transporte de troncos de madera por el río Tajo hacia Aranjuez. Todos los gancheros tienen apodos distintivos, como por ejemplo Cuatrodedos, el Rubio, el Correa y Tuerto.

Sampedro ha organizado la novela en tres partes, basadas en los tres hexagramas del Libro de las Mutaciones (I Ching). El viaje de Shannon, Paula y los gancheros comienza con el KAN (el noroeste, el invierno), pasa por el TCHAN (el noroeste, que trae la primavera) para terminar con el LI (el este, hacia el verano). Además, la novela está dividida en 19 capítulos, que funcionan como un Google Maps literario del río Tajo – nos llevan desde el punto más alto del río hacia Aranjuez. La novela entera se puede ver como un gran homenaje de Sampredro a la naturaleza salvaje, el campo y el oficio duro y peligroso de los gancheros, a veces con toques de realismo mágico. El título de la novela tiene un doble significado: el río simboliza, igual que las estaciones del año, el camino de la vida hacia la muerte.

Sampedro es un autor literario también bastante conocido en Holanda, gracias a la traducción de su obra más popular La sonrisa etrusca (Alfaguara, 1985), traducida por Eugenie Schoolderman para la editorial holandesa Menken Kasander & Wigman en 2008. En La sonrisa etrusca, Sampedro juega con la tensión entre las fuerzas opuestas, como el campo y la ciudad, la juventud y la vejez. El elogio del campo y la tensión entre las fuerzas opuestas se destacan también como temas centrales en la novela El río que nos lleva. Los participantes del Club de Lectura han comparado esta novela de Sampedro con la obra de Miguel Delibes y con la novela El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.

Kim Hagedoorn

Ramiro Pinilla, sesión de diciembre del Club de lectura de la biblioteca / Bijeenkomst van december van de leesclub

Ya tenemos con nosotros el resumen de la última sesión del Club de lectura de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Utrecht. Este encuentro de diciembre lo hemos dedicado al escritor español Ramiro Pinilla. Elena Wolf es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, sólo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Hierbij bieden we u de samenvatting aan van de laatste bijeenkomst van dit seizoen van de Leesclub van de bibliotheek van Instituto Cervantes te Utrecht. De bijeenkomst van december ging over de Spaanse schrijver Ramiro Pinilla. Elena Wolf is deze keer aan de beurt om een samenvatting te presenteren van de bijeenkomst (literaire tekst, alleen in het Spaans, taal van de samenvatting wordt gekozen door de schrijver).

La higuera de Ramiro Pinilla

portada_la_higuera_club_diciembre

En este libro Ramiro Pinilla describe la atmósfera hostil que se respiraba en la postguerra en la localidad de Getxo, País Vasco, donde los «paseos» de los que nunca se regresaba, las «sentencias de muerte», tenían atemorizada a la población y envalentonadas a las milicias falangistas.

La novela, narrada en primera persona por la maestra Mercedes Azkorra y por el falangista Rogelio Cerón, habla de asesinos y de fanáticos, de traidores y de gente sencilla.

La construcción en 1966 de un nuevo instituto de enseñanza media en Getxo desentierra la historia de Rogelio Cerón, un hombre solitario que decidió cuidar de una higuera al poco de acabar la guerra civil. Se trata de uno de los falangistas que fueron casa por casa para llevarse a fusilar a varios de los hombres de Getxo. En una de sus visitas, Rogelio se tropieza con la mirada de odio de un niño de diez años, que se resiste a que le arrebaten a su padre y a su hermano, una mirada que despierta de inmediato en la imaginación del falangista la certeza de que ese niño, cuando cumpla 16 años, lo matará. Su sugestión aumenta al día siguiente, cuando se encuentra con que los fusilados están enterrados en una fosa común donde alguien ha plantado una higuera. Rogelio decide cuidar de la higuera el resto de su vida. Después de un tiempo el lugar se convierte en peregrinación. Incluso vigila estrechamente la vida del niño. Intenta alejarlo de Getxo, tutelar sus estudios para evitar la maldición, el retorno insufrible del pasado y la culpa.

El autor divide su obra en tres capítulos. En el primero Mercedes Azkorra, una maestra -a la que le falta la fe en el futuro- narra la excursión que en el mes de octubre del 37 hace con sus alumnos a la Vega de Fadura donde descubren a un hombrecillo vestido con la camisa azul y pantalón y correaje negros, que cuida de una higuera.

En el segundo es Rogelio Cerón, el propio falangista -quien lleva once meses «limpiando España»- el que nos relata los remordimientos que siente, ante los ojos del hijo y hermano de dos de sus víctimas, por matar a tanta gente desconocida. Y en el tercero leemos el resultado de esos personajes que tienen un mismo destino y que están atados a una «tumba que detiene el tiempo».

Con el tema de la posguerra como punto de partida, el libro nos muestra la lucha entre los que quieren olvidar y los que necesitan que no se olvide. Subyace el debate sobre la memoria histórica, a través de unos personajes que se posicionan claramente en un bando u otro, enterrar o desenterrar el pasado. Entre todos los personajes me ha fascinado Cipriana, la mujer del primer alcalde franquista de Getxo. Según la maestra Mercedes “… no es franquista sino sencillamente mujer de iglesia y rosario e hizo de Rogelio un ‘hombre santo’, un solitario de esos que viven en cuevas de montes y sólo desean que les dejen en paz, pero que las gentes se empeñan en visitar para recibir consuelo…” Ella ve el Salvador en Rogelio.

Es una historia sobre la venganza y el perdón, las derrotas y las humillaciones, los odios y los rencores, y las inesperadas burlas de la historia, que acaban sentenciando el destino de cualquier hombre.

Elena Wolf. Utrecht, diciembre 2018

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2024. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es