El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

El Archivo Bello: Género, Clase, e Historia Queer del Salón de Belleza – 08/05/2025 – 19:00

El 7 de abril de 2025 en Uncategorized por | Sin comentarios

Conferencia por Diego Galdo-González

«Detrás de la imagen de mujer famosa, casi siempre existe un modisto, maquillador o peluquero” quien actúa como «un amante platónico, un consejero o pañuelo de gasa que seca sus lágrimas y levanta su ánimo.»

Con estas palabras, el escritor chileno Pedro Lemebel nos recuerda el papel esencial –y a menudo invisible– de las peluqueras y peluqueros LGBTQ en la construcción de imágenes, identidades y comunidades. Pero, más allá del espejo y las tijeras, los salones de belleza han sido mucho más que espacios de estética. En el Perú, como en otros países de América Latina, la peluquería ha sido históricamente un refugio, un escenario de resistencia y un espacio de socialización donde innumerables personas encontraron trabajo, respeto y una comunidad que en muchos otros lugares les era negada.

El Archivo Bello nace con la misión de documentar y preservar esta historia, centrándose en los salones de belleza del Perú desde los años cincuenta hasta el presente. 

Diego Galdo-González es docente del Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos de la Universidad de Ámsterdam. Sus temas de interés son las culturas sexuales, la historia de la sexualidad, y el urbanismo en Lima del siglo veinte. Galdo-González ha publicado artículos en GLQ: A Journal of Gay and Lesbian Studies y en Argumentos, la revista del Instituto de Estudios Peruanos. Su proyecto más reciente acerca de la historia de los salones de belleza LGBTQ en el Perú ganó la beca Prins Bernhard en el 2024.

Entrada gratuita.

Por favor confirme su asistencia en: cultutr@cervantes.es


Het Prachtige Archief: Gender, Klasse en Queer Geschiedenis van de Schoonheidssalon – 08/05/2025 om 19:00

Conferentie door Diego Galdo-González

«Achter het beeld van een beroemde vrouw bestaat bijna altijd een stylist, modeontwerper, make-up verzorger of kapper» die fungeert als «een platonische liefde, een raadgever of zakdoek die haar tranen droogt en haar oppept.»

Met deze woorden herinnert Pablo Lemebel de essentiële – en vaak onzichtbare – rol van de LGBTQ kappers in de constructie van beelden, identificaties en gemeenschappen. Verder dan enkel spiegels en scharen zijn schoonheidssalons altijd veel meer geweest dan esthetische ruimtes. In Peru en ook in andere Latijns-Amerikaanse landen waren schoonheidssalons historisch gezien een schuilplaats, een plek van weerstand en een plek om te socialiseren voor zij die op veel andere plekken geweigerd werden.

Het Prachtige Archief is ontstaan met de missie om deze geschiedenis te documenteren en te bewaren en is gericht op de schoonheidssalons van Peru vanaf de jaren vijftig tot nu.

Diego Galdo-González is als docent verbonden aan het Centrum van Latijns-Amerikaanse Studies (CEDLA) van de Universiteit van Amsterdam. Zijn vakgebied ligt in seksuele culturen, geschiedenis van seksualiteit en het urbanisme in Lima van de twintigste eeuw. Galdo-González heeft meerder artikelen gepubliceerd in GLQ: A Journal of Gay and Lesbian Studies en in Argumentos, het tijdschrift van het instituut voor Peruaanse Studies. Met zijn meest recente project over de geschiedenis van de LGBTQ schoonheidssalons in Peru won hij de Prins Bernhard beurs in 2024.

Gratis toegang.

Zou u alstublieft uw aanwezigheid willen bevestigen via cultutr@cervantes.es

Flamenco al Descubierto: Ritmo, Historia y Pasión – 22/05/2025

El 7 de abril de 2025 en Uncategorized por | Sin comentarios

Concierto

Sumérgete en la pasión y el ritmo del flamenco con un concierto educativo único, diseñado para revelar la riqueza de esta tradición musical. Más que un espectáculo, esta experiencia te llevará a explorar los orígenes, los ritmos y la expresión emocional del flamenco a través de interpretaciones en vivo y explicaciones interactivas. 

De la mano del guitarrista ecuatoriano Lucas Arango y la cantaora Yota Baron, ambos con trayectorias internacionales y formación en los grandes centros del flamenco, descubrirás la esencia de este arte y su poderosa conexión con la emoción y la comunidad.

Lucas Arango, comenzó su vida musical como percusionista. En 2008 comenzó con la guitarra flamenca y en 2014 recibió una beca para estudiar en la Fundación Cristina Heeren en Sevilla, una de las escuelas de flamenco más prestigiosas de España. Allí se sumergió durante cinco años en la tradición flamenca, tocando semanalmente en los tablaos de Sevilla. Trabajó con artistas reconocidos como Gabriel Aragú e Irene la Sentío, perfeccionando su arte a través de presentaciones en vivo constantes.

Su camino musical lo llevó por diez países—incluyendo Colombia, Países Bajos, Grecia, Suiza, Italia y México—compartiendo la pasión del flamenco con públicos de todo el mundo. En 2018 se trasladó a los Países Bajos para continuar sus estudios en el Conservatorio Codarts de Róterdam, bajo la guía de maestros como Paco Peña, Miguel Ángel Cortés, Niño de Pura y Pedro Sierra. Desde que finalizó sus estudios en 2022, Lucas sigue actuando en toda Europa, combinando la tradición con un enfoque contemporáneo, sin perder nunca la esencia del flamenco.

Yota Baron nació en Grecia y creció en una familia musical, rodeada de las ricas tradiciones de la música popular griega. Criada en un orfanato, estudió música bizantina, lo que fortaleció su vínculo con el arte vocal y la expresión emocional.

Su amor por el flamenco comenzó en el año 2000 durante un viaje a España que le cambió la vida. Poco después se trasladó a Jerez de la Frontera, cuna del flamenco, para estudiar con artistas legendarios como David Lagos, Jeromo Segura, Melchora Ortega, Diego Carrasco y Rafael de Utrera.

Ha actuado en salas y festivales prestigiosos por toda Europa y actualmente reside en Ámsterdam, donde dirige Yota Baron Flamenco Productions (plataforma que organiza festivales, conciertos y eventos educativos que reúnen a artistas y públicos internacionales).

Además de su carrera como cantaora, Yota es una profesora de cante flamenco.

En este concierto se presentarán distintos estilos de flamenco (palos), desglosando sus estructuras rítmicas y su profundo significado cultural. 

Los artistas compartirán conocimientos, demostrarán técnicas rítmicas en vivo y brindarán contexto histórico para enriquecer la experiencia.

Únete a nosotros en esta celebración del flamenco y descubre su magia desde dentro. ¡Te esperamos!

12,50€ (regular) | 9€ (estudiantes) por klassiekemuziek.nl


Dompel jezelf onder in de passie en het ritme van flamenco met een uniek educatief concert dat is ontworpen om de rijkdom van deze muzikale traditie te onthullen. Meer dan een optreden, neemt deze ervaring je mee op ontdekkingstocht naar de oorsprong, ritmes en emotionele expressie van flamenco door middel van live optredens en interactieve uitleg.

Met de Ecuadoraanse gitarist Lucas Arango en de flamencozangeres Yota Baron, beiden met een internationale carrière en opleiding in de grote centra van de flamenco, ontdek je de essentie van deze kunstvorm en de krachtige verbinding met emotie en gemeenschap.

Gedurende het evenement worden verschillende Flamenco stijlen gepresenteerd, waarbij de ritmische structuren en culturele betekenis worden ontleed. Tijdens het concert zullen de artiesten hun kennis delen, live technische ritmes demonstreren en historische context belichten om de ervaring te verrijken.

Kom met ons de flamencomuziek vieren en ontdek haar magie van binnenuit. We wachten op je!

€ 12,50 (regulier) | € 9 (studenten/cursisten Instituto Cervantes) via klassiekemuziek.nl

RUNA SIMI: La voz de una tierra – 24/04/2025

El 27 de marzo de 2025 en Uncategorized por | Sin comentarios

CONGRESO

El Instituto Cervantes de Utrecht, en colaboración con el Consulado General del Perú, abre sus puertas a un evento muy especial: un recital de poesía en quechua. 

El recital será protagonizado por Gladis Valencia Rosell conocida en el mundo artístico por Surphuy Waqanki

Gladis Valencia, destacada especialista en la lengua indígena quechua, ha recibido importantes premios honoríficos. Es reconocida por su destreza con la poesía, capturando la esencia de la naturaleza y el ser humano de los pueblos andinos.

Ganó con el poema titulado Warmi el primer premio del Concurso Nacional de Poesía en Lenguas Indígenas u Originarias “Mi lengua, mi patria”, organizado por la Defensoría del Pueblo de la República de Perú. El propósito de este concurso es crear conciencia sobre la importancia de los derechos lingüísticos de las personas indígenas, revalorar las lenguas autóctonas y evitar su extinción.

Warmi (Mujer), consta de 20 estrofas y está escrito en el idioma quechua pentavocálico. Bajo el seudónimo de Surphuy Waqanki, Valencia Rosell refiere que la obra es un grito de protesta sobre la situación actual de las mujeres en el Perú y el mundo, así como el silencio que muchas guardan cuando son maltratadas por sus parejas o en el núcleo familiar.

En el Perú coexisten 48 lenguas indígenas que son habladas por integrantes de los 55 pueblos indígenas identificados hasta la fecha. Asimismo, precisó las lenguas que tienen mayor preponderancia son el quechua, con más de 3 799 000 hablantes; seguido del aimara, con más de 450 000; junto al asháninka, awajún y el shipibo-konibo, estos últimos con más de 163 000 hablantes según el Instituto Nacional de Estadística e Información.

En esta jornada tan especial, forma parte de  la conmemoración de la Semana Cervantina, con motivo de la celebración del Día del Libro

Les invitamos a formar parte de este encuentro tan especial, donde la diversidad cultural y literaria nos unen a todos. ¡No se lo pierdan!

Entrada gratuita.

Por favor confirme su asistencia en: eventos@consuladoperuamsterdam.com


Het Instituto Cervantes in Utrecht opent, in samenwerking met het Consulaat Generaal van Perú, haar deuren voor een zeer speciaal evenement: een poëzie voordracht in de inheemse taal Quechua.

De voordracht wordt verzorgd door Gladis Valencia Rosell, bekend in de artistieke wereld als Surphuy Waqanki.

Gladis Valencia, vooraanstaand specialist van de inheemse Quechua taal heeft meerdere belangrijke ereprijzen gewonnen. Ze is bekend om haar handigheid met poëzie die de esentie van de natuur en het mens zijn in de Andes gebergte weet vast te leggen.

Ze heeft de eerste prijs gewonnen in de Peruaanse nationale wedstrijd van poëzie in inheemse of moedertalen ‘Mi lengua, mi patria’ die werd georganiseerd door het ombudsbureau van Peru. Het doel van deze wedstrijd is het creëren van bewustzijn over het belang van de taalkundige rechten van de inheemse bevolking, die talen te herwaarderen en hun uitsterving te bestrijden.

Warmi (Quechua voor vrouw) bestaat uit 20 strofes en is geschreven in Quechua. Onder de pseudoniem Surphuy Waqanki refereert Valencia Rosell naar het werk als een schreeuw om protest over de huidige situatie van vrouwen in Peru en de wereld die stil blijven wanneer ze worden mishandeld door hun partner of familie.

In Peru zijn er 48 inheemse talen die tot op heden worden gesproken door de 55 inheemse volkeren. Quecha heeft meer dan 3 799 000 sprekers, gevolgd door het Aimara met meer dan 450 000, samen met Asháninka, Awajún en Shipibo-konibo die alle meer dan 163 000 sprekers hebben volgens het Peruaanse CBS.

Deze zeer speciale dag maakt deel uit van de Week van Cervantes en Wereldboekendag.

We nodigen u uit om deel te nemen aan deze speciale ontmoeting, waar culturele diversiteit en literatuur ons samenbrengt. Mis het niet!

Gratis entree

Alstublieft, bevestig uw deelname aan: eventos@consuladoperuamsterdam.com

De la Tierra del Sol a la Tierra del Fuego: un Viaje Musical por Hispanoamérica – 21/06/2025

El 27 de marzo de 2025 en Uncategorized por | Sin comentarios

CONCIERTO

viento sur

Los amantes de la música latinoamericana quizá ya conozcan Viento Sur por conciertos anteriores en el Instituto Cervantes. En esta ocasión, este cuarteto musical presenta un nuevo programa que celebra la riqueza y diversidad de la música latinoamericana.

Con una nueva composición y un sonido refrescante, Viento Sur lleva al público a un viaje musical a través de los ritmos, melodías y emociones tan característicos del continente.

En este programa, Viento Sur, cuarteto formado por músicos de Italia, Cuba y Argentina, viaja por el resto de ritmos de América Latina con un enfoque único.

Las raíces culturales de los diferentes músicos se mezclan y se escuchan obras atemporales reinterpretadas con arreglos modernos.

Géneros como el bolero, la bossa nova, el son cubano, la música instrumental española y el jazz gitano se fusionan y ofrecen al público un auténtico acercamiento a las raíces y matices de la música latinoamericana. ¡Quedarse quieto no es una opción!

21/06/2025 | 19:00 – 20:15

12,50€ (regular) | 9€ (estudiantes) por klassiekemuziek.nl

Instituto Cervantes (Utrecht) – Salón de Actos
Domplein 3
3512 JC Utrecht, Países Bajos


Liefhebbers van Latijns-Amerikaanse muziek kennen Viento Sur wellicht al van eerdere concerten in Instituto Cervantes. Deze keer presenteert dit muzikale kwartet een nieuw programma dat de rijkdom en diversiteit van de Latijns-Amerikaanse muziek viert.

Met een vernieuwde samenstelling en een verfrissend geluid neemt Viento Sur het publiek mee op een muzikale reis door de ritmes, melodieën en emoties die zo kenmerkend zijn voor het continent.

Viento Sur, een kwartet gevormd door muzikanten uit Italië, Cuba en Argentinië, reist in dit programma met een unieke benadering door de andere ritmes van Latijns-Amerika.

De culturele wortels van de verschillende musici vermengen zich en u hoort tijdloze werken in een herinterpretatie met moderne arrangementen.

Genres als bolero, bossa nova, Cubaanse son, Spaanse instrumentale muziek en gypsy jazz versmelten en bieden het publiek een authentieke benadering van de wortels en nuances van de Latijns-Amerikaanse muziek. Stilzitten is geen optie!

21/06/2025 | 19:00 – 20:15

€ 12,50 (regulier) | € 9 (studenten/cursisten Instituto Cervantes) via klassiekemuziek.nl
Instituto Cervantes Utrecht – Conferentiezaal
Domplein 3
3512 JC Utrecht

III Feria de la Ciencia Infantil y Juvenil-12/4/2025

El 10 de marzo de 2025 en Uncategorized por | Sin comentarios

El 12 de abril celebramos la ‘III Feria Infantil y Juvenil de Divulgación Científica’ en el Instituto Cervantes de Utrecht, en colaboración con la asociación de Científicos Españoles en los Países Bajos (CENL). 

Te invitamos a participar en el variado y gratuito programa de actividades para edades comprendidas entre los 4 y 16 años. Acompáñanos y descubre cómo examinar la calidad del agua de diferentes canales de Países Bajos o cómo extraer ADN por medio de frutas. También habrá un juego de familias de plantas y podrás plantar en semilleros lentejas para llevarte a casa y ver cada día cómo crece o  hacer gelatinas para que veas los diferentes tipos de geles que se pueden usar en la cocina.

Una forma divertida y accesible de acercar la ciencia y sus diferentes disciplinas a los más pequeños. 

El programa contiene cuatro talleres diferentes que se repetirán adaptados a los siguientes tramos de edades: de 4 a 7, de 8 a 11 y 11 a 16 años. Consulta el horario y prográmate. ¡Os esperamos! 

PROGRAMA: 

De 10:30 a 11:00 Bienvenida. 

De 11:30 a 12:30 Cuenta-cuentos

Edad de 4 a 7 

De 11:00 a 12:00 Taller de análisis del agua

De 12:30 a 13:30 Taller de extracción de ADN a partir de frutas

De 13:30 a 14:30 Taller de ciencia en la cocina: Esferificación

De 14:30 a 15:30 Taller de ¿De qué estamos hechos? – Células madre y división celular

Edad de 8 a 11

De 11:00 a 12:00 Taller de extracción de ADN a partir de frutas 

De 12:30 a 13:30 Taller de ¿De qué estamos hechos? – Células madre y división celular

De 13:30 a 14:30 Taller de análisis del agua 

De 14:30 a 15:30 Taller de ciencia en la cocina: Esferificación

Edad de 12 a 16 

De 11:00 a 12:00 Taller de ¿De qué estamos hechos? – Células madre y división celular 

De 12:30 a 13:30 Taller de ciencia en la cocina: Esferificación

De 13:30 a 14:30 Taller de extracción de ADN a partir de frutas 

De 14:30 a 15:30 Taller de  análisis del agua 

15:30 a 16:00 Despedida y entrega de premios del Concurso ¿Qué es investigar para ti?

Durante todo el día: 

Bienvenidos al mundo del ARN biotecnológico & Mix and match! ¿De dónde vienen nuestros vegetales?

Información

Fecha:

El 12/04/2025 de las 11:00 hasta las 16:00

Observaciones: Talleres gratuitos. Plazas limitadas. Obligatorio realizar reserva por correo electrónico e inscribirse en el formulario on-line.

¡Os esperamos a tu familia y a ti en la III Feria Infantil y Juvenil de Divulgación Científica!

Lugar:

Instituto Cervantes (Utrecht)
Domplein 3,
3512 JC Utrecht
(Países Bajos)

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es