El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog de la Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

¡Nos vemos el próximo año en la biblioteca! / Nous nous reverrons l’année prochaine à la bibliothèque!

El 19 de diciembre de 2013 en Sin categoría por | Sin comentarios

instituto_cervantes-navidad-2013-2014-fb

La biblioteca Max Aub permanecerá cerrada durante el periodo de Navidad, entre el 23 de diciembre y el 2 de enero 2014 (inclusive).

Nos vemos de nuevo el viernes 3 de enero con las pilas cargadas y muchas novedades. No dejéis de aprovecharos desde casa  e los libros electrónicos, los audiolibros y recursos electrónicos.

 Feliz Navidad!

La bibliothèque Max Aub sera fermée durant la période allant du 23 décembre au 2 janvier 2014 (inclus).

Nous nous reverrons de nouveau le vendredi 03 janvier, batteries rechargées et de nombreuses nouveautés.  Continuez de profiter de chez vous des livres éléctroniques, des audioslivres et autres ressources éléctroniques.

Joyeux Noël!

Elena Poniatowska: Premio Cervantes 2013 / Prix Cervantes 2013

Elena Poniatowska, escritora y periodista mexicana nacida en París el 19 de mayo de 1932, acaba de ser galardonada con el Premio Cervantes 2013.

 En 1953 inicia su carrera periodística con la publicación de Crónicas sociales. Considerada una de las voces críticas más influyentes de su país, está especialmente sensibilizada con los derechos humanos, la situación de la mujeres o la corrupción en México. En 1979 es galardonada con el Premio Nacional de Periodismo.

En 1954 debuta como escritora con el volumen de cuentos Lilus Kikus. En 1971 publica una de sus obras más destacadas: La noche de Tlatelolco y en 2001 La piel del cielo, Premio Alfaguara de Novela y mejor novela de América Latina en China. Esta es una de sus primeras novelas en la que el protagonista no es una mujer.

Poniatowska es la cuarta mujer que consigue este galardón después de las españolas María Zambrano (1988), Ana María Matute (2010) y la cubana Dulce María Loynaz (1992).

En la biblioteca podéis encontrar su libro: La piel del cielo y otros libros de las galardonadas con el premio Cervantes.

Estos próximos meses dedicaremos nuestro punto de interés a la nueva ganadora del premio Cervantes.

Elena Poniatowska est une écrivaine et  journaliste mexicaine née a Paris le 19 mai 1932, elle vient de recevoir le Prix Cervantes 2013.

 En 1953 débute sa carrière journalistique avec la publication de Crónicas sociales. Elle est Considérée comme l’une des voix critiques les plus influentes de son pays, elle s’intéresse particulièrement aux droits humains, la situation des femmes et la corruption au Mexique. En 1979 elle reçoit le prix national du journalisme.

 En 1954 débute comme écrivaine avec le volume de contes: Lilus Kikus. En 1971 publie une de ses œuvres les plus remarquables: La noche de Tlatelolco et en 2001: La piel del cielo, prix Alfaguara du roman et meilleur roman de l’Amérique Latine en Chine. Ce dernier est l’un des premiers romans dans lequel le protagoniste n’est pas une femme.

 Poniatowska est la quatrième femme qui obtient ce prix après les espagnoles María Zambrano (1988), Ana María Matute (2010) et la cubaine María Loynaz (1992).

Dans la bibliothèque vous trouverez son livre: La piel del cielo et d’autres livres des gagnantes du prix Cervantes.

Cartel del punto de informacíon de Poniatowska de la biblioteca instituto cervantes argel

Segunda sesión del club de lectura / Deuxiéme session club de lecture

El 16 de diciembre de 2013 en Sin categoría por | 4 Comentarios

Ya tenemos el resumen de la segunda sesión del club de lectura “Entre letras”. Esta nueva edición estuvo dedicada a La tía Celia, cuento de la escritora mexicana Ángeles Mastretta. Amel Bouazza es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen de la cita ¡Gracias Amel! (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora)

Nous avons désormais le résumé  de la deuxième session du club de lecture “Entre letras”. Cette nouvelle édition a été dédiée au conte La tía Celia de l’écrivaine mexicaine Ángeles Mastretta. Amel Bouazza été chargée de résumer cette rencontre. Merci  Amel! (Texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur)

 

La tía que perdió la guerra…

La segunda junta de nuestro Club de lectura «Entre Letras» nos hizo viajar esta vez hacia México al descubrimiento de la gran escritora Ángeles Mastretta, que simplemente, se hizo la  portavoz de muchas mujeres victimas  de un contexto social «totalista» que condenó las libertades de las mujeres y les encadenó durante la época que precedió la revolución en México.

No se si las pocas líneas que escribí bastaran para resumir el gran mensaje que quiso transmitir la autora a través de su historia «La tía Celia», una tía que decidió  seguir el camino del amor.  El propósito de la historia no era solamente tratar de una relación de amor entre dos personas sino también demostrar que cada mujer lucha a su manera para conseguir su libertad.  Diego Alzina, el hombre que robo su corazón desapareció durante años sin dar noticias. Lo que empujo a celia a  casarse con un pianista húngaro. Quizá no era enamorada de el pero vivía bien. Su «amigo» Cubillas,  fue un verdadero guía y la apoyo en cada etapa de su vida, pero no se sabe si fue por amistad o por otro tipo de sentimiento que quedo enterrado al fondo de su corazón.

Al final, casi como un fantasma, Alzina reaparezco súbitamente en su vida pero tarde….Celia había ya perdido su amor…su libertad… simplemente había perdido la guerra.

Amel

Fatima, también quiso compartir su resumen con nosotros/as.  

Os recordamos que la próxima sesión será el miércoles 15 de enero con ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo.

Aussi le résumé de Fatima à partager.

Nous vous rappelons que la prochaine session est prévue pour le mercredi 15 janvier avec le conte ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo.

 

Nueva exposición bibliográfica: Acércate a España / Nouvelle exposition bibliographique: Acércate a España

El 11 de diciembre de 2013 en exposición bibliográfica por | Sin comentarios

Ya está aquí la nueva exposición bibliográfica de la biblioteca: Acércate a España, guías y libros para conocernos.

Aprovechando la interesante donación del Ministerio de Cultura para el Salon International du Livre d’Alger (SILA) 2013, queremos compartir con vosotros/as todos los libros relacionados con España. Entre las obras que más éxito suscitaron en el SILA se encuentra España: razones para conocerla. Este y otros muchos títulos más los podéis consultar y prestar en la biblioteca hasta el 15 de febrero 2014. ¡Te esperamos!

cartel_expo_acercate_a_espana_biblioteca_diciembre2013_ICargel

Nous avons désormais la nouvelle exposition bibliographique: Acércate a España, guías y libros para conocernos.

Grace à l’intéressante donation du Ministère de Culture pour le Saolin International du lLivre d’Alger (SILA ) 2013, nous partageons avec vous tous les livres en relation avec l’Espagne. Parmi lesquels vous trouverez España: razones para conocerla qui a  suscité beaucoup d’intérêt au SILA 2013, ainsi que plein d’autres titres que vous pouvez consulter et emprunter au niveau de la bibliothèque jusqu’au 15 février 2014. Nous vous attendons!

Presentación: fuentes documentales para trabajos de investigación

El 2 de diciembre de 2013 en formación por | 4 Comentarios

La biblioteca participó en el pasado Jueves cultural con la conferencia: ¿Por dónde empiezo mi investigación?: fuentes documentales para la elaboración de un trabajo de investigación.

Muchos alumnos de la universidad acudieron  a la conferencia, ya que la investigación es una parte importante en sus últimos años de carrera

Como acordamos, aquí podéis consultar la presentación completa ¡Espero que os sea útil!

La bibliothèque a participé au dernier Jeudi culturel du Centre intitulé: ¿Por dónde empiezo mi tesis?: fuentes documentales para la elaboración de un trabajo de investigación.

Beaucoup d’étudiants ont assisté à la conférence, vu l’importance de l’investigation dans  les dernières années de leur cursus universitaire.

Comme prévu, vous pouvez consulter ici  la présentation complète.
Espérant qu’elle vous sera utile!

Enlace a Fuentes documentales para un trabajo de investigación. pdf en español.1Mb (abre en ventana nueva)

  • Facebook
  • YouTube
  • Flickr
  • Flickr
  • Correo electrónico
  • RSS

Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Dirección:
9, Rue Khelifa Boukhalfa
16000 Argel (Argelia)

Contacto:
bibarg@cervantes.es

Catálogo

Página de la biblioteca

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Google+ de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Marcadores de la RBIC en Delicious

Categorías

Calendario

diciembre 2013
D L M X J V S
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibarg@cervantes.es