Ya tenemos el resumen de la séptima sesión del club de lectura “Entre letras”. Este último encuentro estuvo dedicado al cuento “cambio de ruta” del escritor chileno Luis Sepúlveda. Djouher DEHILES es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen del encuentro ¡Gracias Djouher! (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora)
Nous avons désormais le résumé de la septième session du club de lecture “Entre letras”. Cette dernière rencontre a été dédiée au conte “Cambio de ruta” de l’écrivain chilien Luis Sepúlveda. Djouher DEHILES a été chargée de résumer cette rencontre. Merci Djouher (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).
Tras un largo viaje a través de la literatura hispanoamericana pasando por diversos autores, y por distintos géneros haciendo un paralelismo entre la realidad y la ficción. Hoy hemos finalizado la última sesión de “Entre Letras” con un cuento del escritor chileno Luis Sepúlveda titulado “Cambio de ruta” extraído de su obra “Desencuentros”.
Hemos empezado esta última sesión con la presentación de tres actividades para intentar conocer el efecto que produjo la lectura del cuento en nuestras lectoras.
Angustia, diversión, fascinación, viaje, suspenso… todos estos reflejan el sentimiento de los miembros del Club a la hora de leer el cuento. Hemos descubierto estos sentimientos con la primera actividad que ha propuesto Myriam. Su actividad consistía en escribir en unos papelitos una palabra o frase acerca de lo que hemos sentido al leer el cuento. A través de esta actividad hemos ido descubriendo poco a poco el argumento del cuento. Pues, todos los acontecimientos del cuento transcurren dentro de un tren, al principio de la narración el escritor nos presentó algunos datos objetivos, y diversos detalles del paisaje chileno, luego de repente aparece la niebla que encadenó los demás sucesos, este cambio lo van viviendo los pasajeros que después de oír las noticias en la radio se dan cuenta que todos están muertos, se miran en silencio ya que no entiendan nada de lo que les está pasando.
La segunda actividad, siempre relacionada con el cuento, ha sido iniciativa de Hayet quien nos presentó un crucigrama en el cual teníamos que adivinar leyendo las definiciones la palabra exacta y colocarla en el vacío/ hueco que le correspondía. Ha sido muy interesante y novedoso como idea pero, al fin y al cabo, un verdadero rompecabezas.
La última actividad ha sido sugerencia mía, en la cual las compañeras tenían que elegir una palabra sacada del cuento y colocarla dentro de un poema de tres versos, sin rima formando así el llamado Haikus. El resultado ha sido muy satisfactorio, todas hemos dejado volar nuestra imaginación y creatividad.
Resumiendo, la lectura de este cuento nos hizo sentir como un pasajero más en este tren que representa el símbolo de la trayectoria de la vida, y nos preguntamos
¿Cómo será nuestro paso hacia al otro mundo? Similar al del cuento largo y tranquilo o será de otra forma??????
Os recordamos que nos reuniremos este jueves 29 de mayo a las 14:00h para hablar de todo lo que hemos hecho durante un año del club de lectura y compartir ideas y propuestas para el próximo año.
Nous vous rappelons que nous nous réunirons ce jeudi 29 mai à 14 :00h pour parler de tout ce que nous avons fait durant une année du club de lecture et partager des idées et suggestions pour l’année prochaine.
¡Waw…Qué emociones! Gracias Djouher por tu resumen, lo has hecho muy bien; me ha emocionado mucho. Gracias a ti también Amina por publicar unas muestras de las actividades que hicimos. ¡Qué experiencia tan maravillosa que es nuestro Club de lectura! Gracias a todas. He aprendido muchísimo con vosotras…
Den nada Preciosa lo hice con mucho placer
Estoy emocionada y llena de palabras de agradecimiento a todas vosotras, las lectoras del CLEL, a María que nos ha dejado crecer junto con Frida en su regazo y en con su presencia y ausencia, y a Amina quien sabe tan bien recoger el espíritu que nos anima en cada detalle de las publicaciones del Blog,
Es precioso tu trabajo, gracias Amina.
Y gracias a Djouher, Myriam y Hayet que tan bien nos han comprendido….
BesaZos, nos vemos mañana.
Pilar, la arboladura.
Nos vemos mañana…..pónganse guapas que María estará ……
Gracias por tu resumen Djoher , porque supiste captar las emociones de la sesión….y ¡ Que vivan los trenes :p !
Gracias a María nuestra imaginación y a Pilar nuestra Arboladura
Gracias a Amina por sus e-mails y publicaciones
Gracias a Djoher y a Myriam por sus actividades.
Gracias a todas las lectoras que hicieran vivas nuestras actividades .
Un abrazo; Hayet la mansa 😉
De nada Hayet
Muchas gracias queridas por vuestros comentarios, me alegro de que mis publicaciones hayan podido reflejar la atmósfera de nuestra última sesión. La verdad es que el gran trabajo lo habéis hecho vosotras con las actividades creativas que habéis propuesto, el resumen excelente de Djouher, las preciosas aportaciones de cada una de vosotras, la eficiencia de Pilar nuestra arboladura y el apoyo de María quién me enseñó todo.
¡Qué maravillosos momentos hemos compartido!
Miles de abrazos , hasta muy pronto.