¿Te gusta leer en español y compartir tu lectura? Participa en el Club virtual de lectura de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes.
Empezamos en marzo. Infórmate en la biblioteca o a través de nuestra página web.
Vous aimez lire en espagnol et partager votre lecture? Participez au Club virtuel de lecture du Réseau de Bibliothèques de l’Institut Cervantes.
Nous commencerons en mars. Renseignez-vous au niveau de la bibliothèque ou à travers notre site internet.
Esta tercera sesión ha estado dedicada a un extracto de la novela “Abril rojo” del escritor peruano Santiago Roncagliolo. Por primera vez nos adentrábamos en el género negro, con muy buenos resultados. Os dejamos aquí el estupendo resumen que ha hecho Selma de la sesión .(texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por el autor).
Cette troisième séance a été dédiée à un extrait du roman « Abril rojo» de l’écrivain péruvien Santiago Roncagliolo. Pour la première fois, nous nous sommes intéressés au genre noir, avec des résultats très intéresants. Voici le magnifique résumé de Selma. (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur)
Como de costumbre nos hemos encontrado en la biblioteca, cada vez más cómplices entre nosotras; intercambiando opiniones acerca de la lectura del día: un extracto de Abril Rojo, una novela negra del escritor peruano Santiago Roncagliolo. Lo desgraciado fue la ausencia de Susan, nuestra peruana, que no pudo estar presente durante esta sesión.
Pues, al principio la noción de novela negra no fue directamente aprendida por unas de nosotras ya que no solíamos leer este tipo de novela, un subgénero de la novela policíaca, con un ambiente pesado, aún más, una atmósfera opresiva y sofocante. Y al final de la sesión salimos con conceptos aclarados, permitiéndonos así disipar la bruma que nos rodeaba.
El fragmento de “Abril Rojo” que leímos nos cuenta unas peripecias vividas por un fiscal. Un hombre un tanto atípico, algo estúpido y con una estatura indeterminada…gordo o delgado…diríamos, según la conveniencia de cada una de las lectoras del club! Entonces, ese hombre se ve en este extracto como alguien recto, ordenado con sus papeles administrativos y a quién importa solamente el deber cumplido. Sin embargo, gracias al aporte de las del club que han leído toda la novela (Pilar, María, Nadia y Isabel) se sabe que él también se vuelve corruptible y que acaba mal….no muy explicitas en sus divulgaciones como para decirnos “si realmente queréis tener más detalles, tenéis que leerla” pero según Hayet, la especialista del género policíaco, acaba muerto, sordo, mudo o algo así. Por consiguiente, la cuestión crucial sigue pendiente.
Hemos acabado la sesión con uno de los artículos de Roncagliolo “Caperucita en la biblioteca” que trata de los cuentos infantiles, enfocándonos en unos de los más clásicos. Historietas que nos ayudaban a dormir siendo niños y que al verlas con otra perspectiva parecen muy crudas con padres que abandonan a sus hijos o lobos que devoran a las niñas. Tampoco es interesante leer sus versiones deformadas de nuestra época. Entonces para nosotras mejor escribir nuevos cuentos infantiles en vez de adaptar y “censurar” cada vez más los clásicos.
Y como dijo Juan Rulfo a través de la voz de Pilar ese día “la literatura es una ficción que dice la verdad”. A meditar
Os presentamos la guía de lectura dedicada al libro La voz Dormida de Dulce Chacón. Un texto que te ayudará a leer y entender la obra que se desarrolla en un momento concreto de la historia de España: las posguerra española (1939).
¡Esperamos que sea de vuestro interés!
Nous présentons le guide de lecture dédié au livre «La Voz Dormida» de Dulce Chacón. Un texte qui vous aidera dans votre lecture et compréhension de l’oeuvre qui se déroule en un moment concret de l’histoire de l’Espagne: l’après-guerre espagnole (1939).
Nous espérons que cela vous intéressera !
LA VOZ DORMIDA: GUÍA DE LECTURA