El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog de la Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Celebra el Día del libro, Día de Cervantes / Fêtez la Journée du livre, Journée de Cervantes

El 12 de abril de 2015 en animación a la lectura por | Sin comentarios

dia_del_libro_2015_instituto_cervantes_es_600_blog

Este año el Día del libro lo  llamaremos Día Cervantes y lo celebraremos a lo grande. Aquí tienes todas nuestras actividades durante el mes de abril ¡Te esperamos! 

  • CONFERENCIA: El Argel de Miguel de Cervantes.
    El historiador Abderrahmane Khelifa nos hablará del Argel del siglo XVI
    11 de abril, 10:30- Espacio España (antigua cancillería).
     
  • VISITA GUIADA: Las huellas de Cervantes en Argel
    Seguimos los pasos del escritor del Quijote, quién pasó 5 años cautivo en la ciudad de Argel.
    21 y 22 de abril en dos horarios (9:00 y 13:30), Inscripción a partir del domingo 12 de abril. + info
     
  • LECTURA CONTINUADA: Segunda Parte de El Quijote
    Leeremos la segunda parte de el Quijote en conmemoración de su IV Centenario. Inscripción y lectura por orden de llegada. 
     23 de abril de 10:00- 13:00- Salón de actos Espacio España (antigua cancillería. Entrada por el Instituto Cervantes). + Info
     
  • MERCADILLO / BRADERIE DE LIBROS
    Venta de libros en español usados retirados del fondo de la biblioteca. 100 Da la unidad.
    23 de abril de 14:00 a 17:30 ; 25 de abril de 10:30 a 15:00 – Jardín Instituto Cervantes.
    Inauguración el día 23 de 14:00 a 15:00 con la intervención “El libro te escoge a ti”. Por el club de lectura Entre letras . + info.
     
  • CONFERENCIA: Cervantes y el Mediterráneo por el escritor Alfredo Albar.
    29 de abril a las 10:00 en el Bastion 23.

¡Cualquier duda, ven a informarte a la biblioteca!

Y recuerda: El 23 de abril se celebra el Día Internacional del libro en conmemoración a la muerte de dos grandes escritores universales: Cervantes y Shakespeare.

Cette année, la journée du livre o journée Cervantes sera grandiose. Ci-dessous, toutes les activités qui auront lieu durant le mois d’Avril. Nous vous attendons !
 

  • CONFÉRENCE : L’Alger de Miguel de Cervantes.
    L’historien Abderrahmane Khelifa nous parlera de l’Alger du XVI siècle. 
    11 de abril, 10:30- Espace España (ancienne chancellerie)
     
  • VISITE GUIDÉE : Sur les traces de Cervantes à Alger .
    Nous suivrons les pas de l’écrivain de Don Quichotte qui a passé 5 ans en captivité à Alger.
    21 et 22 de abril dans deux horaires sont proposés : 09h00 et 13h30. Les inscriptions seront ouvertes à partir de dimanche 12 avril. + info

     
  • LECTURE ININTERROMPUE : Seconde partie de Don Quichotte
     Nous lirons la seconde partie de Don Quichotte en commémoration de son IV Centenaire.  Inscription et lecture par ordre d’arrivée.
    23 de abril de 10h00 á 13h00 – Espace España (ancienne chancellerie) + info

     
  • BRADERIE DE LIVRES : Vent de livres en espagnol retirées du fond de la bbiliothéque . 100 Da l’unité.
    Le 23 avril de 14h00 à 17h30 ; Le 25 avril de 10h30 à 15h00 – Jardin Institut Cervantes.
    Inauguration : le 23 avril à  14h00, avec l’intervention ‘el libro te escoge a ti’. Le Club de lecture vous offrira le livre qui vous correspondra le mieux. + info
     
  • CONFÉRENCE: Cervantes et la Mediterranée par l’écrivain Alfredo Alvar.
    29 abril au 10h – Bastion 23

En cas de doutes, n’hésitez pas à contacter la bibliothèque !  

Et n’oubliez pas : le 23 avril, on fêtera la Journée Internationale du livre en commémoration de la mort de deux grands écrivains universels : Cervantès et Shakespeare.

 

Dulce Chacón, cuarta sesión del Club de lectura / Quatrième session du club de lecture

El 22 de marzo de 2015 en animación a la lectura por | 1 comentario

Os dejamos con el maravilloso resumen que nos ha hecho Myriam Niboucha de la 4ª sesión del Club de lectura Entre letras. La sesión estuvo dedicada a la novela «La voz dormida»  de la escritora española Dulce Chacón. Una obra que se desarrolla en la Postguerra civil española (texto literario, únicamente en español, lengua de creación escogida por el autor)

Voici le magnifique résumé de la quatrième session du Club de lecture Entre letras fait par Myriam Niboucha . . La rencontre a été dédiée au roman “La voz dormida” de l’écrivaine Dulce Chacón. Un ouvrage qui se déroule durant la période de l’après -Guerre civile espagnole (texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur)la voz dormida_dulce chacon.
«Hay que escribir para no morirse », dijo Dulce Chacón, en una entrevista que vimos al comienzo de la sesión. Frase fuerte y  poderosa,  a la imagen de su novela «La Voz Dormida».  Se puede y se debe decir que la cuarta sesión de este año fue muy especial y muy intensa. Esto, por varias razones, entre ellas: primero, porque esta sesión la esperábamos desde la primera sesión, desde que supiéramos el contenido del programa de este año. Segundo, porque «La Voz Dormida» es una novela coral de la literatura española, que sea en el fondo o en la forma. Dulce Chacón  hizo un trabajo maestro: consiguió  transmitir al lector la experiencia de mujeres y hombres que cambió su vida, definitivamente: la guerra, en especial, la guerra civil. Así que, la sesión fue emocionante. Tanto, que casi todas, teníamos la voz «dormida», como si temiéramos decir una palabra equivocada o que no conviniera.  Hablamos del estilo de Dulce Chacón y dijimos que su estilo era poético y que su novela era como una novela-poema. Convinimos que nos gustaban los flashbacks a los que Chacón recurría. Sin embargo, a unas les resultó difícil identificar los personajes en los diálogos. También,  resultó difícil la lectura de la novela a unas, por su contenido duro, pero, a otras no les resultó nada apremiante.  A lo largo de la sesión,  íbamos viendo que en la novela que Chacón  nos ofrecía un abanico de personajes tan complejos como reales, y que, Chacón nunca tomaba partido a favor o en contra de  un bloque o de otro, que mantenía el balance en equilibrio, y esto, se nota en los personajes de Pepita y de Mercedes.  Al final, nos dimos cuenta de que la novela nos hablaba a todas, que seamos españolas o  argelinas, que una guerra civil podía crear un vínculo entre dos personas, entre dos culturas y entres dos naciones. Las guerras unen a los seres humanos en lo más horrorosas y más dolorosas que puedan serlo.  Para terminar, citamos a Dulce Cachón quien dijo: « La historia nos tiene que acompañar, para seguir mirando hacia adelante».

Club virtual de lectura / Club virtuel de lecture

El 22 de febrero de 2015 en animación a la lectura por | Sin comentarios

cartel_club de lectura virtual_RBIC 

¿Te gusta leer en español y compartir tu lectura? Participa en el Club virtual de lectura de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes.

Empezamos en marzo. Infórmate en la biblioteca o a través de nuestra página web.

Vous aimez lire en espagnol et partager votre lecture? Participez au Club virtuel de lecture du Réseau de Bibliothèques de l’Institut Cervantes.

Nous commencerons en mars. Renseignez-vous au niveau de la bibliothèque ou à travers notre site internet.

Roncagliolo, tercera sesión del CLEL / Deuxième séance du CLEC

El 9 de febrero de 2015 en animación a la lectura por | 1 comentario

Esta tercera sesión ha estado dedicada a un extracto de la novela “Abril rojo” del escritor peruano Santiago Roncagliolo. Por primera vez nos adentrábamos en el género negro, con muy buenos resultados. Os dejamos aquí el estupendo resumen que ha hecho Selma de la sesión .(texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Cette troisième séance a été dédiée à un extrait du roman « Abril rojo» de l’écrivain péruvien  Santiago Roncagliolo. Pour la première fois, nous nous sommes intéressés au  genre noir, avec des résultats très intéresants. Voici le magnifique résumé de Selma.  (texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur)

Portada Abril rojo Santiago RoncaglioloComo de costumbre nos hemos encontrado en la biblioteca, cada vez más cómplices entre nosotras; intercambiando opiniones acerca de la lectura del día: un extracto de Abril Rojo, una novela negra del escritor peruano Santiago Roncagliolo. Lo desgraciado fue la ausencia de Susan, nuestra peruana, que no pudo estar presente durante esta sesión.

Pues, al principio la noción de novela negra no fue directamente aprendida por unas de nosotras ya que no solíamos leer este tipo de novela, un subgénero de la novela policíaca, con un ambiente pesado, aún más, una atmósfera opresiva y sofocante. Y al final de la sesión salimos con conceptos aclarados, permitiéndonos así disipar la bruma que nos rodeaba.

El fragmento de “Abril Rojo” que leímos nos cuenta unas peripecias vividas por un fiscal. Un hombre un tanto atípico, algo estúpido y con una estatura indeterminada…gordo o delgado…diríamos, según la conveniencia de cada una de las lectoras del club! Entonces, ese hombre se ve en este extracto como alguien recto, ordenado con sus papeles administrativos y a quién importa solamente el deber cumplido. Sin embargo, gracias al aporte de las del club que han leído toda la novela (Pilar, María, Nadia y Isabel) se sabe que él también se vuelve corruptible y que acaba mal….no muy explicitas en sus divulgaciones como para decirnos “si realmente queréis tener más detalles, tenéis que leerla” pero según Hayet, la especialista del género policíaco, acaba muerto, sordo, mudo o algo así. Por consiguiente, la cuestión crucial sigue pendiente.

Hemos acabado la sesión con uno de los artículos de Roncagliolo “Caperucita en la biblioteca” que trata de los cuentos infantiles, enfocándonos en unos de los más clásicos. Historietas que nos ayudaban a dormir siendo niños y que al verlas con otra perspectiva parecen muy crudas con padres que abandonan a sus hijos o lobos que devoran a las niñas. Tampoco es interesante leer sus versiones deformadas de nuestra época. Entonces para nosotras mejor escribir nuevos cuentos infantiles en vez de adaptar y “censurar” cada vez más los clásicos.
Y como dijo Juan Rulfo a través de la voz de Pilar ese día “la literatura es una ficción que dice la verdad”. A  meditar

Guía de lectura: «La voz dormida» / guide de lecture: «La voz dormida»

El 2 de febrero de 2015 en animación a la lectura por | Sin comentarios

Os presentamos la guía de lectura dedicada al libro La voz Dormida de Dulce Chacón. Un texto que te ayudará a leer y entender la obra que se desarrolla en un momento concreto de la historia de España: las posguerra española (1939).
¡Esperamos que sea de vuestro interés!

Nous présentons le guide de lecture dédié au livre «La Voz Dormida» de Dulce Chacón. Un texte qui vous aidera dans votre lecture et compréhension de l’oeuvre qui se déroule en un moment concret de l’histoire de l’Espagne: l’après-guerre espagnole (1939).
Nous espérons que cela vous intéressera !

LA VOZ DORMIDA: GUÍA DE LECTURA 

 

  • Facebook
  • YouTube
  • Flickr
  • Flickr
  • Correo electrónico
  • RSS

Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Dirección:
9, Rue Khelifa Boukhalfa
16000 Argel (Argelia)

Contacto:
bibarg@cervantes.es

Catálogo

Página de la biblioteca

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Google+ de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Marcadores de la RBIC en Delicious

Categorías

Calendario

febrero 2025
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibarg@cervantes.es