Ya tenemos el resumen de la séptima sesión del club de lectura. Este encuentro estuvo dedicado a las cartas que la escritora española Emilia Pardo Bazán escribió a Benito Pérez Galdós. Amina es la encargada en esta ocasión de presentarnos el resumen de la sesión (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora).
Nous avons désormais le résumé de la septième session du club de lecture .Cette rencontre a été dédiée aux lettres écrites par l’écrivaine espagnole Emilia Pardo Bazán à Benito Pérez Galdós. Amina a été chargée de résumer cette session (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).
Para nuestro último viaje de este año del club de lectura dimos un increíble salto en el espacio, el tiempo e incluso el género literario. Después de haber recorrido Argentina, Uruguay, Colombia, España, Perú y México a través de novelas, relatos y poesía, volvimos a aterrizar en España precisamente en Coruña a finales del siglo XIX con el género epistolar y las cartas que Emilia Pardo Bazán (1851-1921) escribió a Benito Pérez Galdós (1843-1920).
Fue una sesión fresca, divertida e interesante a la altura de esta mujer admirable que con su carácter fuerte, su nivel intelectual y su talento supo afirmarse en la sociedad muy masculina de aquella época.
Sus cartas nos revelaron una faceta muy íntima de su personalidad literaria y humana, nos dibujaron la relación de amistad «amorosa-literaria» y el respeto mutuo que había entre ambos escritores. Sinceridad, claridad, humor especial e ironía son los elementos que destacamos de su escritura.
A lo largo de la sesión, fuimos leyendo por turnos en voz alta algunas de sus epístolas intentando descifrar lo que se escondía detrás de cada palabra, ¿qué quería decir con esta expresión?, ¿es un lapsus o lo ha escrito a posta? .Nos divertimos mucho con los apelativos cariñosos que le atribuía a Benito y los diminutivos graciosos que usaba: ratoncito, ratonciño, miquito, miquiño adorado, tu peinetita….también las pizcas de otros idiomas que le dieron mucho sabor a sus cartas: maggio, high life, malentendu, marrons glacés y los versos de Alfred de Musset en francés.
Desgraciadamente las cartas de Benito Pérez Galdós no se han conservado, nos hubiera encantado leer sus respuestas pero en nuestro club de lectura todo es posible, así que decidimos al final de la sesión contestar a una de nuestras cartas preferidas “Sábado de gloria” poniéndonos en la piel del ratoncito de Emilia. Nunca sabremos hasta qué punto se acercaría de la original pero una cosa es cierta: disfrutamos mucho infiltrándonos en el universo mágico de aquella correspondencia entre los dos escritores.
Ya puedes disfrutar de las fotografías ganadoras del Primer concurso de fotografía del Instituto Cervantes de Argel organizado por el grupo C1.2 de la profesora Pilar. Había que captar tu momento Khelwi en el Instituto Cervantes. Aquí tenéis los resultados …
Vous pouvez enfin admirer les photos primées au Premier concours de photographie de l’Institut Cervantes d’Argel, organisé par le groupe C.1.2 de la prof Pilar. Chaque participant devait capturer son moment Khelwi à l’Institut Cervantes. Voici le résultat…
Esta exposición bibliográfica hace referencia a obras literarias que incluyen como parte de su título o argumento las cuatro estaciones. Ven a disfrutar de la primavera, el verano, el invierno o el otoño sin moverte del sofá. Estará del 1 de julio al 30 de septiembre. ¡Te esperamos!
Cette exposition bibliographique fait référence à des oeuvres littéraires qui incluent comme partie du titre ou ayant comme thème les quatre saisons. Venez profiter du printemps, de l’été, l’hiver et l’automne sans que vous ayez à bouger de votre sofa. Du 1 juillet au 30 septembre. Nous vous attendons !
Este sexto encuentro del club de lectura estuvo dedicado al escritor y poeta español Joaquín Pérez Azaústre. Fue una sesión muy especial porque tuvimos el honor y la suerte de tener al propio autor entre nosotras .Os dejamos aquí el estupendo resumen de la sesión que ha escrito Hayet (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por el autor).
Cette sixième rencontre du club de lecture a été dédiée à l’écrivain et poète espagnol Joaquín Pérez Azaústre. C’était une session assez spéciale parce que nous avons eu l’honneur et la chance d’avoir l’auteur parmi nous. Voici le magnifique résumé de la session que Hayet a écrit (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).
La sexta sesión del club fue un encanto para todas las lectoras. Recibimos con mucha alegría y entusiasmo al escritor, periodista y poeta español Joaquín Pérez Azaústre. La sesión pasó rapidísimo como todos los buenos momentos. Hemos podido gracias a unas tarjetas que hizo Pilar tener una sesión interactiva en la cual todos hemos podido participar. Las tarjetas, contenían para el poeta unos fragmentos de sus obras; y para nosotras unas preguntas, a las cuales el poeta podía escoger una respuesta de las tarjetas o responder de manera espontánea o las dos a la vez.
Discutimos también de una selección de sus poemas y de su novela Los Nadadores; y fue muy instructivo ver con sus propios ojos y tener la oportunidad de preguntarle sobre cualquier cosa…
Algunas de las preguntas y respuestas que conservo de esta sesión son: ¿Cuándo se acaba un poema? Cuando se acaba el momento de intensidad que lo provoca… ¿Cómo se puede evitar la imitación? Todos tenemos influencias, escribimos porque nos gusta leer, pero para evitar la imitación hay que escribir libremente… ¿Tiene la historia ya pensada o se deja llevar? Las dos cosas al mismo tiempo… ¿Le importa el poder como materia para escribir? Sí, me está ocurriendo ahora con mi edad o por influencia de mi experiencia en la prensa….Y por último su respuesta a mi pregunta: ¿Cómo salir de un problema? Es como ir al médico, el diagnóstico depende de la gravedad del problema, pero para salir de un problema, lo más importante es no mentirse a uno mismo o a una misma.
Como recuerdo de nuestro club hicimos juntos una creación, un cadáver exquisito, comenzó escribiendo él una frase y la siguiente debía continuar según la última palabra y así sucesivamente, y resultó ser un texto gracioso y con un toque de surrealismo.
En fin; la sexta sesión fue definitivamente uno de los momentos más intensos de nuestra experiencia como club, agradecemos a María y a Pilar su iniciativa de hacer posible esta oportunidad y al escritor y a su esposa de ofrecernos el privilegio de estar con nosotras.
Ya tenemos los ganadores del IV Concurso de Microrrelatos Biblioteca Max Aub. Aquí tenéis el veredicto del jurado y el nombre de los ganadores / Nous avons désormais les gagnants du IV Concours de Microrrelatos Bibliothèque Max Aub. Vous avez ici le verdict du jury et les noms des gagnants.
1º PREMIO: Ilhem Moussaoui por Fatima
2º PREMIO: Tassadit Rima Ouassa por Lo que una palabra me robó
3º PREMIO: Nacera Doumandji por Amor prohibido
PREMIO ESPECIAL hispanohablante: Miguel Negrillo por El pequeño mago
Tres accésit para: Khadidja Senani, Memmi Aboubaker y Ania Sekat.
¡ENHORABUENA! / FÉLICITATIONS!