Sin horarios, sin desplazamientos, disfruta y comenta tu lectura cuando y donde quieras
Te invitamos a participar en el Club virtual de lectura del Instituto Cervantes, lectura en línea y debate a distancia en torno a destacadas obras de la literatura española e hispanoamericana. El programa 2016 comenzó el pasado 1 de abril y se prolongará hasta el 30 de noviembre y comprende dos ciclos, uno en primavera y otro en otoño, con un total de seis lecturas, la moderación corre a cargo de expertos y de los responsables de las bibliotecas del Instituto Cervantes.
Anímate a participar en el club: CARA B DE CERVANTES. En esta ocasión leeremos una de las obras de Miguel de Cervantes, «La española inglesa», uno de los 10.000 títulos que forman parte de la colección de libros electrónicos del Instituto Cervantes.
Esta lectura que forma parte de las «Novelas ejemplares», se enmarca dentro de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. #400Cervantes
A continuación tienes el calendario de lectura:
Tan solo hay dos requisitos para participar: tener un buen nivel de español (B2 o superior) y tener vigente tu carné de biblioteca.
¡Te esperamos!
Sans horaires, sans déplacements, profitez et commentez votre lecture quand et n’importe où vous voulez
Nous vous invitons à participer au Club virtuel de lecture de l’Instituto Cervantes, lecture en ligne et débat à distance autour d’importantes œuvres de la littérature espagnole et hispano-américaine.
Le programme 2016 a commencé le 1 avril et se prolongera jusqu’au 30 novembre et comprend deux cycles, un au printemps et l’autre en automne, avec un total de six lectures, la modération se fait par des experts et des responsables des bibliothèques de l’Institut Cervantes.
Participez au club: CARA B DE CERVANTES. En cette occasion nous lirons une des œuvres de Miguel de Cervantes, «La española inglesa», l’un des 10.000 titres qui font partie de la collection des livres électroniques.
Cette lecture qui fait partie des «Nouvelles exemplaires», rentre dans le cadre de la commémoration du IV centenaire de Miguel de Cervantes. #400Cervantes
Voici le calendrier de lecture :
Pour y participer, il n’y a que deux conditions: avoir un bon niveau d’espagnol (B2 ou supérieur) et la carte de bibliothèque valide.
En este séptimo y último encuentro del club de lectura 2015-2016, dialogamos en torno a relatos de la escritora española Marina Perezagua así como memorias y poemas del escritor chileno Pablo Neruda .Os dejamos aquí el resumen de la sesión hecho de retazos de miradas y voces de varias lectoras: Pilar, Hayet, Amina, Nesrine y Myriam (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por las autoras).
En cette septième et dernière rencontre du club de lecture 2015-2016, nous avons dialogué autour des nouvelles de l’écrivaine espagnole Marina Perezagua ainsi qu’aux mémoires et poèmes du poète chilien Pablo Neruda. Voici le résumé de la session fait par des fragments de regards et de voix de plusieurs lectrices : Pilar, Hayet, Amina, Nesrine et Myriam (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par les auteurs).
El Monstruo y la Criatura
Nadie podía esperar que la criatura acabara comiéndose al monstruo pero así fue, tal cual así se lo cuento. Estábamos esperando que algo sucediera en la última sesión de este, o cualquier otro, Club de Lectura donde después de tres años las sonrisas y los gestos son ya parte del decorado, al igual que los plátanos, las almendras y los dulces, esos dulces hechos con el ingrediente único y esencial : el cariño.
Ahí estábamos expectantes y desde el mar llegó, llegó la criatura abisal para comerse al monstruo oceánico, telúrico, creador de naturalezas, épico y poeta del poema más leído y recitado del mundo sobre la pérdida del amor romántico, ah, ¡el amor! A veces todo es premonitorio, y así dicta uno de sus poema, Canción desesperada:
“EMERGE tu recuerdo de la noche en que estoy.
El río anuda al mar su lamento obstinado.”
Ahí estaba, ya estabas Marina Perezagua emergiendo del mar para que nosotras, todas, también emergentes criaturas releyéramos a Pablo Neruda:
“Es la hora de partir, la dura y fría hora
que la noche sujeta a todo horario”
«En este juego de simetrías asimétricas descubrimos que cada tiempo tiene su voz, y ahora, ahora es la voz de las CRIATURAS las que han de contar esta historia.” Pilar
«Para mí, este contraste entre ambas generaciones fue muy constructivo .Nuestras opiniones al terminar la lectura fueron totalmente diferentes de las expectativas que teníamos de ella. Fui emocionada por las memorias de infancia de Pablo Neruda más que por su poesía. Y fui sorprendida por la originalidad de los cuentos e ideas que evoca Marina Perezagua.” Hayet
“Marina Perezagua consiguió sumergirnos en un mundo en el que no hay barreras ni límites entre lo real y lo fantástico. Sus intrigantes e imprevisibles relatos «Lengua foránea», «Fredo y la máquina» y «El rendido» nos permitieron superar nuestra propia capacidad de imaginación. Entre los temas tratados destacamos: las relaciones de pareja, el cuerpo humano y el dolor pero a pesar de la dureza de los temas y gracias a su escritura minuciosa, fresca e inteligente, Marina nos dejó un sabor dulce tras la lectura.” Amina
“Al decir monstruo sobre Pablo Neruda, claro que nos referimos al peso indudable que tiene su literatura. Sin embargo, al decir criatura, aquí tenemos algo mucho más extraordinario y nuevo. Marina Perezagua nos afectó con sus cuentos que a mí me llagaron directamente y me fascinaron porque al leerlos nos imaginamos en la misma situación y reflexionamos mucho y sobre todo en «Fredo y la máquina» donde se cuenta una historia que cuya protagonista no habla ni reacciona sino piensa solamente”. Nesrine
“Me identifico más con Marina Perezagua que con Neruda. Perezagua me está más cerca en el tiempo y en el espacio-creativo. Primero, es mujer como yo. Segundo, es inteligentemente bella, su escritura está tejida con concisión y finura. Cada palabra encaja con la que la precede y la que la sigue. Una escritura pura y precisa. Marina Perezagua, una creatura creadora de mundos que nos hacen cuestionar nuestra existencia y la relación que mantenemos con nosotros mismos y nuestro cuerpo, como un objeto o sujeto activo, participativo, que parece ajeno a nosotros mismos y que al mismo tiempo es en el que sucede nuestra introspección, el cuerpo nos pertenece o nos posee, todo depende de la perspectiva de cada uno. Mundos donde se mezclan lo sensual, lo imprevisible y aterrador del cuerpo, el cuerpo como coraza de lo espiritual y mental. Marina Perezagua: una creatura fabulosa presente y de ahora que no nos dejará de sorprender.” Myriam
Al final podemos sacar una lección de cada uno de ellos, de ambas trayectorias de vida y de los escritos de cada cual. Así que de Neruda nos marcó su pasión y su minuciosa elección de las palabras para describir la realidad y de Perezagua su creatividad y su habilidad en transportarnos hacia el mundo de la ficción y la fantasía.
La Embajada de Colombia en Argelia entregó el pasado lunes una donación al Instituto Cervantes de Argel, la cual contribuye a enriquecer nuestro fondo bibliográfico.
Se trata del Diccionario de colombianismos, un diccionario de voces y expresiones de uso frecuente y actual en el español hablado y escrito en las diversas regiones de Colombia. Contiene vocabulario general, juvenil, coloquial, de la fauna y la flora del país, del folklor y la cultura.
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a la Embajada de Colombia en Argelia por la iniciativa y deseamos seguir colaborando en futuras ocasiones.
Por otra parte, informamos a todos nuestros usuarios que el diccionario será incorporado posteriormente a nuestro fondo bibliográfico.
El Encargado de Negocios junto con el Encargado de Funciones Consulares de la Embajada de Colombia en Argelia entregando la donación a la Directora del Instituto Cervantes de Argel. Foto: Embajada de Colombia en Argelia. 27/06/2016.
El diccionario de colombianismos donado por parte de la Embajada de Colombia en Argelia al Instituto Cervantes de Argel. Foto: Embajada de Colombia en Argelia. 27/06/2016.
Donación por parte de la Embajada de Colombia en Argelia al Instituto Cervantes de Argel. Foto: Embajada de Colombia en Argelia. 27/06/2016.
L’Ambassade de Colombie en Algérie a remis lundi passé une donation à l’Instituto Cervantes d’Alger et contribue ainsi à enrichir notre fonds bibliographique.
Il s’agit du Diccionario de colombianismos, un dictionnaire de voix et expressions d’usage fréquent et actuel en espagnol parlé et écrit dans différentes régions de Colombie. Il contient un vocabulaire général, jeune, colloquial, de la faune et la flore du pays, du folklore et de la culture.
Nous exprimons nos plus sincères remerciements à l’Ambassade de Colombie en Algérie pour cette incitative en espérant poursuivre notre collaboration dans le future.
D’une autre part, nous informons tous nos adhérents de la bibliothèque que le dictionnaire sera intégré postérieurement à notre fonds bibliographique.
Nuestras dos queridas lectoras Pilar y Myriam estuvieron en la Feria del libro de Madrid que se ha celebrado del 27 de mayo al 12 de junio de 2016.
Paseando entre letras y libros, hicieron un encuentro con el escritor Joaquín Pérez Azaústre a quien tuvimos el honor de recibir el año pasado en una sesión inolvidable del Club de lectura y también en un recital de poesía en el Instituto Cervantes de Argel.
Tras este paseo literario, nos vuelven con una sorpresa: su primera antología poética Ella estaba detrás del laberinto firmada por el autor y que incluye siete poemas inéditos.
Muchísimas gracias por vuestro precioso regalo y estas palabras cariñosas que nos llegan del otro lado del mediterráneo.
Asimismo, compartimos una estupenda columna escrita por Joaquín Pérez Azaústre sobre la Feria del Libro en el diario digital Diario Abierto.
¡Buena lectura!
Nuestras lectoras Pilar y Myriam con el escritor Joaquín Pérez Azaústre en la Feria del Libro de Madrid/ Foto de Pilar Llorente Torres/ 09-06-2016.
La antología poética» Ella estaba detrás del laberinto» firmada por Joaquín Pérez Azaústre para el Club de Lectura/ Foto de Pilar Llorente Torres/ 09-06-2016.
Nos deux chères lectrices Pilar et Myriam ont été présentes à la Foire du Livre de Madrid qui s’est tenue du 27 mai au 12 juin 2016.
En se promenant entre les lettres et les livres, elles ont rencontré l’écrivain Joaquín Pérez Azaústre a qui nous avons eu l’honneur de recevoir l’année passée lors d’une inoubliable session du Club de lecture et aussi lors d’un récital poétique à l’Instituto Cervantes d’Alger.
Après cette promenade littéraire, elles nous reviennent avec une surprise : sa première anthologie poétique Ella estaba detrás del laberinto signée par l’auteur et qui comprend 7 poèmes inédits.
Nous vous remercions infiniment pour ce précieux cadeau et ses tendres mots qui nous viennent de l’autre côté de la méditerranée.
Nous partageons aussi une magnifique chronique écrite par Joaquín Pérez Azaústre sur la Foire du Livre dans le journal électronique Diario Abierto.
Bonne lecture.
Sin horarios, sin desplazamientos, disfruta y comenta tu lectura cuando y donde quieras
Te invitamos a participar en el Club virtual de lectura del Instituto Cervantes, lectura en línea y debate a distancia en torno a destacadas obras de la literatura española e hispanoamericana. El programa 2016 comenzó el pasado 1 de abril y se prolongará hasta el 30 de noviembre y comprende dos ciclos, uno en primavera y otro en otoño, con un total de seis lecturas, la moderación corre a cargo de expertos y de los responsables de las bibliotecas del Instituto Cervantes.
Anímate a participar en el club: IDA Y VUELTA. En esta ocasión leeremos una de las obras del escritor uruguayo Horacio Quiroga, «Cuentos de la selva», uno de los 10.000 títulos que forman parte de la colección de libros electrónicos del Instituto Cervantes.
A continuación tienes el calendario de lectura:
Tan solo hay dos requisitos para participar: tener un buen nivel de español (B2 o superior) y tener vigente tu carné de biblioteca.
¡Te esperamos!
Sans horaires, sans déplacements, profitez et commentez votre lecture quand et n’importe où vous voulez
Nous vous invitons à participer au Club virtuel de lecture de l’Instituto Cervantes, lecture en ligne et débat à distance autour d’importantes œuvres de la littérature espagnole et hispano-américaine.
Le programme 2016 a commencé le 1 avril et se prolongera jusqu’au 30 novembre et comprend deux cycles, un au printemps et l’autre en automne, avec un total de six lectures, la modération se fait par des experts et des responsables des bibliothèques de l’Institut Cervantes.
Participez au club: IDA Y VUELTA. En cette occasion nous lirons une des œuvres de l’écrivain uruguayen Horacio Quiroga, « Cuentos de la selva », l’un des 10.000 titres qui font partie de la collection des livres électroniques.
Voici le calendrier de lecture :
Pour y participer, il n’y a que deux conditions: avoir un bon niveau d’espagnol (B2 ou supérieur) et la carte de bibliothèque valide.
Nous vous attendons!