El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog de la Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Joaquín Pérez Azaústre, sexta sesión del Club de Lectura / sixième session du Club de lecture

El 28 de junio de 2015 en animación a la lectura por | Sin comentarios

Joaquín Pérez Azaústre, poeta

Este sexto encuentro del club de lectura estuvo dedicado al escritor y poeta español Joaquín Pérez Azaústre. Fue una sesión muy especial porque tuvimos el honor y la suerte de tener al propio autor entre nosotras .Os dejamos aquí  el estupendo resumen de la sesión que ha escrito Hayet (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por el autor).

Cette sixième rencontre du club de lecture a été dédiée à l’écrivain  et poète espagnol  Joaquín Pérez Azaústre. C’était une session assez spéciale parce que nous avons eu l’honneur et la chance d’avoir l’auteur parmi nous. Voici le magnifique résumé de la session que Hayet a écrit (texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).

La sexta sesión del club fue un encanto para todas las lectoras. Recibimos con mucha alegría y entusiasmo al escritor, periodista y poeta español Joaquín Pérez Azaústre. La sesión  pasó rapidísimo como todos los buenos momentos. Hemos podido gracias a unas tarjetas que hizo Pilar tener una sesión interactiva en la cual todos hemos podido participar. Las tarjetas, contenían para el poeta unos fragmentos de sus obras; y para nosotras unas preguntas, a las cuales el poeta podía escoger una respuesta de las tarjetas o responder de manera espontánea  o las dos a la vez.

Discutimos también de una selección de sus poemas y de su novela Los Nadadores; y fue muy instructivo ver con sus propios ojos  y tener la oportunidad de preguntarle sobre cualquier  cosa…

Algunas de las preguntas y respuestas que conservo de esta sesión son: ¿Cuándo se acaba un poema? Cuando se acaba el momento de intensidad que lo provoca… ¿Cómo se puede evitar la imitación? Todos tenemos influencias, escribimos porque nos gusta leer, pero para evitar la imitación hay que escribir libremente… ¿Tiene la historia ya pensada o se deja llevar? Las dos cosas al mismo tiempo… ¿Le importa el poder como materia para escribir? Sí, me está ocurriendo ahora con mi edad o por influencia de mi experiencia en la prensa….Y por último su respuesta a mi pregunta: ¿Cómo salir de un problema? Es como ir al médico, el diagnóstico depende de la gravedad del problema, pero para salir de un problema, lo más importante es no mentirse a uno mismo o a una misma. 

Como recuerdo de nuestro club hicimos juntos una creación, un cadáver exquisito, comenzó escribiendo él una frase y la siguiente debía continuar según la última palabra y así sucesivamente, y resultó ser un texto gracioso y con un toque de surrealismo. 

En fin; la sexta sesión fue definitivamente uno de los momentos más intensos de nuestra experiencia como club, agradecemos a María y a Pilar su iniciativa de hacer posible esta oportunidad y al escritor y a su esposa de ofrecernos el privilegio de estar con nosotras.

Rosario Castellanos, quinta sesión del Club de lectura / Cinquième session du Club de lecture

El 2 de junio de 2015 en animación a la lectura por | 3 Comentarios

Esta quinta sesión estuvo dedicada a la escritora mexicana Rosario Castellanos. Una mujer transgresora cuya literatura, valiente y visceral, es una clara denuncia ante el machismo opresor. Aquí os dejamos con el magnífico resumen de la sesión de Laura Isabel (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora).

Cette cinquième sesión a été dediée à l’écrivaine méxicaine Rosario Castellanos. Une femme contrevenante, avec une littérature courageuse et viscérale, c’est une  claire dénonciation du machisme oppresseur. Voici le magnifique résumé de Laura Isabel (texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).

Portada del libro Poesía no eres tu, de Rosario Castellanos

Entretenida resulta la actividad que inaugura la sesión en la que, con tres palabras, reflejamos la visión que tenemos de nuestra compañera sentada a nuestra diestra. Tres palabras que describan a tu compañera.  Como nos ve el Otro? Qué imagen construimos? Que papel interpretamos? Coincidimos con la visión que tiene el Otro de nosotros mismos? Bien apunta esta actividad al eje principal en la obra que hoy nos ocupa: el rol genérico de la mujer en el cuento «Lección de Cocina».

Con una lluvia de ideas se reflejan, en una palabra, las impresiones que ha dejado el encuentro con la autora: independencia, feminista, ironía, matrimonio, familia, expectativa e ideales, entre otras. Usando o dejando de usar el delantal, nos preparamos para una «Lección de Cocina.»

Este cuento, publicado en 1971, cuenta la historia de una mujer recién casada. Al parecer de clase media alta, que enfrenta la tarea de cocinarle al esposo cuando llega del trabajo. La tarea pareciera simple, rutinaria, mas implica una reflexión teñida de elementos críticos hacia su esposo, hacia el espacio privado y hacia las expectativas sociales que, como mujer de su época, debe cumplir. Para esta reflexión, la autora se vale de recursos como el humor, el sarcasmo, la ironía.

Encuentros y desencuentros con la autora tiñen la sesión. La discusión gira en torno al papel de la mujer, de su imagen, de la libertad, de las decisiones, de nuestra identificación o no con el personaje  del cuento:

…»me planto, hecha una imbécil, dentro de una cocina impecable y neutra, con el delantal que usurpo para hacer un simulacro de eficiencia y del que será despojada vergonzosa pero justicieramente.»

«Pero es mentira. Yo no soy el sueño que sueña, que sueña, que sueña; yo no soy el reflejo de una imagen en un cristal; a mi no me aniquila la cerrazon de una conciencia o de toda conciencia posible. Yo continuo viviendo con una vida densa, viscosa, turbia, aunque el que está a mi lado y el remoto, me ignoren, me olviden, me pospongan, me abandonen, me desarmen.»

Al finalizar la sesión nos reconocemos diversas y tolerantes. Listas para continuar las jornadas de lectura.

Rosario Castellamos, Sesión del CLEL/19 de Marzo de 2015

Faciolince, segunda sesión del CLEL/ Faciolince deuxième séance du CLEL

El 11 de enero de 2015 en animación a la lectura por | 1 comentario

El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince ha sido el autor leído en la segunda sesión del Club de lectura Entre letras (CLEL) . Os dejamos aquí el resumen de la sesión realizado por Sihem (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora).

L’écrivain colombien Héctor Abad Faciolince a été l’auteur choisi à la deuxième séance du Club de lecture Entre Letras (CLEL) . Voici le résumé de la session fait par Sihem (texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur)

Durante la última sesión del Club de Lectura Entre Letras que tuvo lugar el jueves 18 de diciembre de 2014 tuvimos el placer de estudiar unas páginas del libro de Hector Abad Faciolice “El olvido que seremos”, hijo del médico colombiano Hector Abad Gómez, asesinado a causa de sus ideales.

A primera vista este libros trata del olvido, es decir, el olvido en el cual se convierten los seres queridos a la hora de morir. Pero leyendo y debatiendo nos hemos dado cuento de que al contrario este libro es una  oda a la memoria, a la memoria del difunto padre pero también a todos los difuntos y a nosotros mismos el día de nuestra muerte. Pues mientras sobrevive la memoria, nosotros también sobrevivimos.

Un detalle gustó mucho a nuestras queridas bibliotecarias, cuando el autor calificaba la biblioteca de la casa como  “el cuarto de las transformaciones”.

Esta obra hace mucha referencia a la intertextualidad y aquí os doy un ejemplo con «Algunas de las Coplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre, (…)
Así, con tal entender,
Todos sentidos humanos
Conservados,
Y de sus hijos y hermanos
Y criados,
Dio el alma a quien se la dio
(el cual la ponga en el cielo en su gloria)
Y aun que la vida perdió,
dejonos harto consuelo
su memoria.»

Durante el debate algunas reprochaban al padre militante no haber pensado en sus hijos cuando persistía en defender  sus ideales aún cuando sospechaba que podrían matarlo por ellos. Sin embargo, otras defendían a este padre valiente que se sacrificó para un cambio en su país, al cual él nunca podría asistir pero sus hijos y nietos sí.

Por último, durante esta sesión salimos con la conclusión de que cada uno de nosotros puede luchar contra el olvido dejando una huella de su pasaje en este mundo y la mejor manera de hacerlo es crear algo porque cada uno entraña creatividad.

Sihem “Lanza”

 

Sesión 0 del club de lectura / Session 0 du club de lecture

El 16 de noviembre de 2014 en animación a la lectura por | 4 Comentarios

Ya tenemos el resumen de la sesión de bienvenida del club de lectura “Entre letras”. Myriam es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen de la cita ¡Gracias Myriam! (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora).

Nous avons désormais le résumé  de la  session de bienvenue du club de lecture “Entre letras”. Myriam a été chargée de résumer cette rencontre. Merci ¡Myriam! (texte  littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).

¡Ya está de vuelta el Club de Lectura “Entre Letras”!
Pasaron ya las vacaciones. Se fue el verano, el aire salado y los rayos del sol que queman, también.
Tuvimos el tiempo para descansar. Ahora, estamos de vuelta con más energía, más ideas, más desafíos por afrontar y claro con más entusiasmo.

El 23 de octubre de 2014, nos encontramos (no todas vinieron), hicimos una sesión en la que presentamos el C.L.E.L,  explicamos cómo transcurren las sesiones (en qué ambiente también) y damos la bienvenida a las/os nuevas/os miembros. Además de los miembros nuevos, nuestra Imaginación (María) ha vuelto, ¡qué buena noticia!
Esa sesión era también una sesión retrospectiva; vimos que en un año, nadamos, viajamos, andamos por parques infinitos de posibilidades y cogimos el tren que nos condujo hacia otras dimensiones y nuevas perspectivas.
También, para conocernos mejor y conocer nuestros hábitos de lectoras/es, Pilar, nuestra Arboladura,  sin que lo supiéramos al principio que era un juego, nos propuse tomar unos bombones de diferentes  colores, cada color correspondía a una pregunta, así,  íbamos descubriendo lo que cada una/o le gusta leer y cuándo, etc.
Al final de la sesión, todas/os estábamos contentas/os de encontrarnos de nuevo, de conocer a nuevas personas y de leer otros autores y  géneros.
 ¡Listas/os estamos para ir por delante!

Programación 2014 Club de lectura / Programation 2014 Club de lecture

El 27 de octubre de 2014 en animación a la lectura por | Sin comentarios

Ya tenemos la programación 2014-2015 del Club de lectura Entre Letras (CLEL). Las fotocopias se pueden recoger en la biblioteca unos 15 días antes de cada sesión. La próxima será el 13 de noviembre a las 14h. Leeremos a Eduardo Galeano y Ana María Shua. Ven a informarte a la biblioteca ¡Te esperamos!

Nous avons enfin la programmation 2014 du Club de lecture “Entre Letras” (CLEL). Les photocopies sont disponibles  à la bibliothèque  15 jours avant  chaque session.  La prochaine session aura lieu le 13 novembre, à 14h00. On lira Eduardo Galeano et  Ana María Shua. Pour plus d’informations, se renseigner auprès de de la bibliothèque.  Nous t’attendons ! 

Pages:  1 2 3 4

  • Facebook
  • YouTube
  • Flickr
  • Flickr
  • Correo electrónico
  • RSS

Biblioteca Max Aub

Instituto Cervantes de Argel

Dirección:
9, Rue Khelifa Boukhalfa
16000 Argel (Argelia)

Contacto:
bibarg@cervantes.es

Catálogo

Página de la biblioteca

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Google+ de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Marcadores de la RBIC en Delicious

Categorías

Calendario

febrero 2025
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibarg@cervantes.es