En un mundo cada vez más conectado y globalizado, el aprendizaje de una lengua a distancia ofrece una importante oportunidad de desarrollar nuevas capacidades y de mejorar nuestras propias salidas profesionales. Debido a los efectos de la pandemia y a la aparición de nuevas aplicaciones para el aprendizaje de idiomas, cada vez más estudiantes buscan nuevas formas de practicar las lenguas extranjeras desde casa y a su propio ritmo. Por esta razón, esta nueva forma de aprendizaje permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades lingüísticas de una forma que suele resultarles más interesante y entretenida.
(Siga leyendo esta entrada…)
En su última novela, Poeta chileno, Alejando Zambra se centra principalmente en el tema del amor paterno y el deseo de los padres de relacionarse y construir vínculos con sus hijos. Aunque los temas de la paternidad y la cambiante estructura de la familia contemporánea han atraído mayoritariamente la atención de los críticos, la novela aborda la percepción de la literatura dentro de la sociedad y su capacidad de sacarnos del mundo que nos rodea. A medida que avanza la novela, conocemos los sueños de Gonzalo sobre ser poeta y su deseo de crear un fuerte lazo con su hijastro a través de su compartida pasión por la poesía.
(Siga leyendo esta entrada…)
Exposición de juguetes tradicionales del Museo La Esquina en la Embajada de México en Irlanda
Hasta el 18 de junio de 2021, la Embajada de México en Irlanda nos invita a disfrutar de su nueva exposición, organizada junto con el Museo La Esquina, sobre los juguetes tradicionales mexicanos. En esta exposición híbrida, llevada a cabo en la propia Embajada y a través de su página web, se pueden conocer los juguetes de la colección del Museo del juguete popular mexicano que han protagonizado los juegos infantiles de los niños mexicanos a lo largo de los años. A través de esta exposición, el público irlandés tendrá una nueva perspectiva sobre lo fascinantes que son los juguetes tradicionales mexicanos y cómo ayudan a los niños a conectar con su propia cultura. Pese a que algunos objetos nos pueden resultar un poco extraños o incluso incomprensibles, la exposición nos recuerda la alegría que nos proporcionan los juguetes a lo largo de nuestras vidas y la importancia de mantener viva la práctica de los juegos tradicionales infantiles dentro de la sociedad contemporánea.
(Siga leyendo esta entrada…)
A lo largo de la última década, la sociedad irlandesa se ha convertido en un referente mundial debido a su compromiso a proteger y avanzar los derechos civiles de todas sus minorías sociales, culturales y étnicas. En Irlanda, hemos vivido una verdadera transformación social caracterizada por un reconocimiento de las desigualdes subyacentes que habían fundamentado la sociedad durante largo tiempo así como una nueva voluntad de corregir las actitudes intolerantes hacia las comunidades más marginalizadas. En este sentido, los esfuerzos realizados por los ciudadanos irlandeses nos recuerdan la importancia de seguir luchando por una sociedad más progresiva basada en la extensión de los derechos civiles a las comunidades olvidadas. A un nivel internacional, el caso irlandés supone un importante ejemplo de los cambios que pueden impulsar la sociedad civil y su capacidad de fomentar un cambio de actitudes hacia los que pueden sentirse aislados del conjunto de la sociedad.
(Siga leyendo esta entrada…)
La guerra civil española (1936-1939) ha sido uno de los conflictos más estudiados del siglo XX, sobre el que se han realizado muchas investigaciones, tanto por parte de los historiadores españoles como de los extranjeros. La historia de la participación extranjera en la guerra civil sigue atrayendo la atención de los investigadores debido a su influencia sobre el resultado final y a cómo la guerra parecía prefigurar el conflicto ideológico entre el fascismo y el comunismo que marcaba la Segunda Guerra Mundial. Mientras que la sociedad irlandesa no estaba políticamente polarizada como sí ocurría en otros países europeos, la participación irlandesa nos ayuda a percibir claramente lo conscientes que eran del panorama político europeo y qué opinaban sobre la polarización ideológica durante la época de entreguerras.
(Siga leyendo esta entrada…)
El pasado 15 de febrero, el club de lectura del Instituto Cervantes de Dublín se reunió por Zoom para charlar sobre la novela ‘Días sin ti’ de Elvira Sastre. En este libro nos adentramos en la historia de Dora, una maestra durante la Segunda República, y su nieto Gael, un hombre joven que nos cuenta su historia de amor con Marta.
(Siga leyendo esta entrada…)
La historia de la emigración irlandesa a América Latina a partir del siglo XVII supone un aspecto verdaderamente fascinante de la historia que continua siendo un gran tema de interés para los historiadores contemporáneos. Tal y como descubrimos en la última entrada del blog sobre los colegios irlandeses, la protección de los Habsburgos permitía a los irlandeses integrarse en la sociedad española bajo el clima de faccionalismo religioso que caracterizaba la época de la Contrareforma.
(Siga leyendo esta entrada…)
En la última reunión del año (14 de diciembre 2020), los lectores del Instituto Cervantes de Dublín discutieron sobre la quinta novela del escritor Antonio Orejudo, Los cinco y yo (2017). La novela, ambientada en la España de los sesenta, se centra en la infancia del narrador (Toni), y sus recuerdos de su vida escolar durante los últimos años del franquismo. El narrador, quien creció durante esta época, cuenta la historia de las aventuras de Los cinco de Enid Blyton, mezclando la ficción literaria con las experiencias que vivió junto con sus compañeros. A un nivel más profundo, lo importante de esta novela, según afirman muchos críticos, es el deseo de imaginarse una distinta niñez y la necesidad de disfrutar a lo máximo de esta época fundamental de la vida.
(Siga leyendo esta entrada…)
Lo mismo que las novelas, canciones, discursos presidenciales y los mensajes en redes sociales se pueden utilizar para entender el estado anímico de las distintas generaciones, países y gentes, los anuncios de televisión sobre alimentos y bebidas nos dan las claves del estado de la cultura gastronómica y nuestra relación con la comida. Los mayores presupuestos en el mundo de la publicidad se reservan a menudo para los anuncios de alimentos y bebidas, dada nuestra obsesión por ellos; en especial, los embutidos de los que los españoles somos los mayores consumidores del mundo.
(Siga leyendo esta entrada…)
Con la definitiva toma del país por los británicos tras la batalla de Kinsale en el año 1601, los jefes gaélicos se vieron forzados a huir de Irlanda para buscar asilo bajo la protección de las monarquías católicas europeas. La llegada de los jefes gaélicos a Bélgica, Italia y España ayudaron a fortalecer las relaciones entre Irlanda y los poderes europeos tras la culminación de la Guerra de los Nueve Años (1594-1603). Debido a la alianza forjada entre Irlanda y España durante esta guerra, los exiliados irlandeses en España pudieron disfrutar de la libertad religiosa a la vez que conservaban las tradiciones del catolicismo irlandés.
(Siga leyendo esta entrada…)
Hoy, 10 de diciembre, celebramos el 75º aniversario del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral. En 1945, la poeta chilena se convirtió en la primera mujer de habla hispana en recibir esta distinción.
(Siga leyendo esta entrada…)
Hoy en día, el Camino de Santiago es conocido como una de las rutas más populares de toda Europa, que atrae cada año a miles de peregrinos y turistas. Tras la consagración de los restos de Santiago en el año 813 d. C. por el obispo de Iria-Flavia y el crecimiento de la peregrinación bajo los reyes de León y de Castilla a lo largo de la Alta Edad Media, el Camino se convertiría en la tercera ruta peregrina más importante del mundo. No obstante, lo que quizás no conocemos bien en Irlanda es la historia de los peregrinos irlandeses y la importancia de la práctica de ir en peregrinación dentro del contexto europeo de la Edad Media.
(Siga leyendo esta entrada…)
Celebramos este IX Festival ISLA en familia y desde casa, con Begoña Oro, el sábado 17 de octubre a las 12:30 h (GTM + 1).
Cual maga de las letras, la escritora (¡y lectora!) de literatura infantil y juvenil, Begoña Oro, creadora de la ardilla Rasi, se saca de la manga poemas, libros con desplegables y mirioramas. Te invitamos a escuchar atentamente sus “Indicaciones para encontrar el Paraíso”, ideales para grandes y pequeños, en el canal de YouTube del Instituto Cervantes de Dublín; en español con subtítulos en inglés.
(Siga leyendo esta entrada…)
Del 15 al 17 de octubre, celebraremos una nueva edición del Festival ISLA (Irish, Spanish, Latin American). Organizado por el Instituto Cervantes de Dublín en colaboración con las Embajadas hispanas en Irlanda, es un festival de tres días que celebra la cultura y las lenguas de Irlanda, España y América Latina. En estos tiempos de COVID-19, el festival será en línea, lo que facilitará el acceso al público allá donde se encuentre, a través de YouTube.
De manera virtual, nos reuniremos para ofrecer encuentros literarios, lecturas poéticas, un concierto, una actividad familiar, una exposición virtual, cortometrajes de temática LGTBI, así como un recorrido por la literatura hispana e irlandesa de la mano del ilustrador argentino Rep.
(Siga leyendo esta entrada…)
Dirigido a esas mentes curiosas que en estos días tienen el apetito, incluso el capricho, de disfrutar de la cultura, nuestros amigos de la Embajada de México en Irlanda comparten un valioso baúl lleno de joyas mexicanas. ¿Viajas con nosotros?
La Secretaría de Cultura en México ha preparado un espacio de cultura digital y de libre acceso donde encontraremos recorridos por sus museos y zonas arqueológicas, películas, libros, conciertos, conferencias, documentales, obras de teatro… y mucho más. De manera gratuita y a distancia se puede acceder a esta variada oferta cultural con audios, vídeos, aplicaciones o interactivos que incluye también materiales históricos y en lenguas indígenas.
(Siga leyendo esta entrada…)