El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Estambul

Biblioteca Álvaro Mutis

ELE: Lecturas graduadas nivel A1-A2 para niños y jóvenes

Los profesores de español de centros escolares de primaria y secundaria nos preguntan con frecuencia por lecturas especialmente concebidas para estudiantes extranjeros.

Os presentamos una selección de lecturas graduadas de nivel A1-A2 dirigidas a niños y adolescentes, existentes en nuestra biblioteca (o que lo estarán en breve). A continuación de cada título, en +info, enlazamos con la página de la editorial que presenta a menudo, aunque no siempre,  ejemplos del texto y de las actividades complementarias.

Lecturas graduadas Nivel A1-A2 para niños y adolescentes

Os recordamos que no hemos incluido otros títulos de estas colecciones que corresponden a niveles más altos y, también, que para conocer el número de ejemplares y su disponibilidad es necesario consultar el catálogo.

Además, en la sección preguntas frecuentes de nuestra página web podrás ver qué editoriales tienen distribución en Estambul:  ¿Dónde puedo adquirir materiales ELE en Estambul?

 

Novedades de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

Gracias a las donaciones del Ministerio de Cultura con ocasión de nuestra participación en la Feria del Libro de Estambul 2009, así como a las adquiciones realizadas por la biblioteca, podemos presentar a nuestros usuarios una larga lista de novedades de literatura infantil y juvenil (hasta noviembre de 2009), dividida en tres grupos de edades, tal y como se organiza la sección en nuestra biblioteca.

Esperamos que este boletín, que incluye un breve resumen de cada libro, sea de interés para niños, niñas y padres, pero también para nuestros estudiantes de español o para profesores y estudiantes de español de otros centros escolares en Turquía.

Listado de novedades de Literatura Infantil y Juvenil 2009 (pdf)

Ministerio de Cultura: Ayudas a la traducción de libros en lenguas extranjeras

El 2 de febrero de 2010 en Otras noticias por | Sin comentarios

El Ministerio de Cultura de España convoca anualmente una serie de ayudas destinadas a la promoción de la traducción en lenguas extranjeras de obras literarias y científicas escritas y publicadas originalmente en español.

La convocatoria correspondiente a 2010 fue publicada el día 22 de enero y tiene como fecha límite de presentación de solicitudes el día 31 de marzo de 2010.

Información sobre las Ayudas a la Traducción 2010 y Solicitud (español)
Information about Translation Subsidies 2010 and Application form (English)
Information sur les Subventions à la Traduction 2010 et Formulaire de demande (Français)
Resumen en turco sobre las Ayudas a la Traducción 2010

Algunas editoriales turcas ya han podido beneficiarse en el pasado de dichas ayudas:

Año 2006-2007:

Goytisolo, Juan: Las virtudes del pájaro solitario. Alef Yayinevi (Título en turco: Yalniz kusun erdemleri)
Grandes, Almudena:  Atlas de geografía humana. Traductor Muhittin Karkin. Kanat (Título en turco: Insan cografyasi atlasi : roman).


Año 2008-2009:

García Lorca, Federico: Prosa. Traductora Suna Kiliç. Alef Yayinevi (Título en turco: Konusmalar)
Goytisolo, Juan: Coto vedado. Traductora Saliha Nilüfer. Yapi Kredi.
Goytisolo, Juan: En los reinos de Taifa. Traductora Saliha Nilüfer. Yapi Kredi, 2009

«Del cuento popular al cuento literario»: resumen de la conferencia de Jose María Merino

El pasado lunes 18 de enero de 2010, Jose María Merino impartió una interesante conferencia en el Instituto Cervantes de Estambul titulada «Del cuento popular al cuento literario». María Jesús Horta, profesora del Departamento de Español de la Universidad de Estambul y miembro del Club de Lectura de la Biblioteca Álvaro Mutis ha hecho un resumen que, con el permiso y revisión del autor leonés, publicamos en nuestro blog. Pensamos que la conferencia de Jose María Merino, además de ofrecer una visión panorámica del cuento, nos da numerosas pistas para otras lecturas que puede interesar a otros lectores y estudiantes de español.

Merino con algunos miembros del Club de Lectura, al finalizar la conferencia

Con el final de la vida rural tradicional y la instalación total de la televisión en todas las casas se ha perdido la costumbre campesina tradicional de trasmitirse oralmente los cuentos populares.

La ficción es la primera forma de sabiduría creada por la especie humana. Apareció previamente a la ciencia, la metafísica o la escritura y durante muchos siglos se transmitió oralmente. Esa ficción intentaba filtrar y describir de alguna manera el misterio de la vida y del universo. Existe un “pacto de credulidad” entre los creadores de ficciones y sus oyentes por el cual los oyentes deben creerse las historias que cuentan los narradores o creadores y aceptarlas como válidas para luego transmitirlas.

El cuento popular tiene un origen remoto y anónimo. Generalmente ha sido transmitido a través de los ancianos de cada comunidad a las generaciones siguientes de manera también oral, aunque a veces existen personas especializadas en su narración. El cuento popular es el heredero directo de aquellas ficciones originarias de los hombres primitivos. Puede ser de muchos tipos (maravilloso, de costumbres, de animales, etc.), está en un espacio atemporal y su trama es fija con un argumento que se repite invariablemente. Los personajes son abstractos (el rey, la madrastra, el hada, el ogro, el labrador, el criado…). Pero su expresión depende mucho de la gracia y el talento de cada uno de sus narradores porque ellos son los que dotan de matices a la trama fija. Por eso un cuento popular cambia cada vez que es contado, aunque lo haga el mismo narrador. También se apoya mucho en los silencios, los gestos, la entonación, etc.

(Siga leyendo esta entrada…)

El Club de Lectura lee a Jose María Merino

El 13 de enero de 2010 en Club de Lectura, Escritores por | Sin comentarios

Con motivo de la conferencia en el Instituto Cervantes de Estambul del escritor José María Merino el próximo día 18 de enero, el Club de Lectura de la Biblioteca Álvaro Mutis dedica al escritor leonés su primera sesión del 2010, hoy miércoles 13 de enero.

Aunque se inició como escritor en 1972 con el libro de poemas Sitio de Tarifa, de Jose María Merino los críticos destacan especialmente la solidez y coherencia de su obra narrativa. Para Santos Alonso, «es el narrador español actual que más ha arriesgado en sus presupuestos estéticos pues es el único de su generación que ha indagado y progresado con firme maestría en el relato fantástico» (introducción al libro de Merino Cuentos, Madrid, Castalia, 2000, pág. 24), en el que encontramos la influencia de la tradición folklórica, la metaficción y lo fantástico (Zbudilova, 2006).

Tres son las lecturas que hemos propuesto: «El hechizo de Iris» (novela corta incluida en Cuatro nocturnos, Madrid: Alfaguara, 1999) y  los relatos «El inocente» y «La hija del diablo» (extraídos del libro Cuentos de los días raros, Madrid: Alfaguara, 2004).

En los tres textos los lectores podrán apreciar las cualidades de la escritura de Merino (el lenguaje cuidado, la complejidad constructiva, «un clima emotivo cálido y de gran belleza» -Larequi-…) al tiempo que disfrutar de unas historias que, en palabras del propio autor, «sin dejar de ser todo lo consistentes que me permita mi habilidad -pues siempre valoraré la importancia de la trama y del escenario en que discurre- abarquen un espacio híbrido en que puedan enlazarse lo más armoniosamente posible, lo que pertenece a las rutinas de cada día con ese misterio al acecho que, a veces, se manifiesta bajo el disfraz de lo fantástico» («Lenguaje y literatura» en Revista de Occidente, nº 179 (abr. 1996), p. 101-108).

Coordinadora: Ana Roca

Más información sobre el autor y su obra…

(Siga leyendo esta entrada…)

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Biblioteca Álvaro Mutis / Álvaro Mutis Kütüphanesi

Logotipo del Instituto Cervantes

Dirección / Adres:
Tarlabaşı Bulvarı, Zambak Sok 25
34435 Taksim/İstanbul

Horario
Martes-miércoles-jueves, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 19.15;
Viernes, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 Sábados, de 11.30 a 13.00 y de 13.30 a 17.00
Domingos y lunes, cerrado

Çalışma Saatleri
Salı, Çarşamba, Perşembe ve Cuma: 11:30-14:00 ve 15:00-19:15.
Cumartesi: iki haftada bir Cumartesi gün hizmete açıktır: 11:30-13:00 ve 13:30-17:30.

Persona de contacto / İrtibat Kişisi
Francisca Segura.

https://estambul.cervantes.es

bibest@cervantes.es

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Instagram de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Página de Pinterest de la RBIC

Calendario / Takvim

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.