31 de octubre – 3 de noviembre de 2009
El próximo sábado día 31 de octubre se inaugura en el recinto de Tüyap la 28 edición de la Feria del Libro de Estambul. Nuestro instituto tendrá, un año más, un stand en el que presentaremos una muestra de libros de temas muy variados (ELE, autores turcos traducidos, libros sobre Turquía, cómic, cine, historia, novela y poesía, ensayo, premios Nacionales…) donados por el Ministerio de Cultura que, después de la Feria, se quedarán de manera permanente en nuestra biblioteca.
Nuestro stand en la Feria 2008
Nuestra participación en la Feria tiene como objetivo dar a conocer mejor nuestra institución: sus cursos de español, diplomas DELE, actividades culturales y biblioteca, así como ayudar a establecer puentes entre el mundo de la edición y venta del libro de España y Turquía.
Profesores, traductores, editores, estudiantes, y cualquier persona interesada en la lengua española y en las culturas de España e Hispanoamérica serán muy bienvenidos en nuestro stand (Nº 303 B).
El Salón 5, que reúne por primera vez a todos los participantes internacionales, estará abierto hasta el martes 3 de noviembre, y su horario será de 11 a 18 horas. El resto de los Salones de la Feria permanecerán abiertos hasta el domingo 8 de noviembre, en un horario algo más amplio (hasta las 20 horas).
La Feria proporciona transporte gratuito desde Taksim, Barkirköy y otros puntos de la ciudad. Ver horarios.
Programa general de actividades paralelas: conferencias, mesas redondas…
Bajo el lema «La ciudad y el tiempo», entre los días 31 de octubre y 3 de noviembre se celebrará en Estambul el Tanpınar Edebiyat Festivali, evento anual que reúne a escritores, críticos, traductores, editoriales, periodistas de diferentes países y que persigue poner en contacto a autores de todo el mundo, así como presentar los autores turcos ante el mundo literario internacional.
Bernardo Atxaga (Asteasu, Gipuzkoa, 1951), Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948) y Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945) participarán en lecturas, mesas redondas y conferencias que se tendrán lugar en distintos puntos de la ciudad (salón de conferencias de la Feria del Libro-Tüyap, librerías y cafés en Beyoglu…).
Podremos ver a los tres autores en una intervención conjunta a las 16:30 horas del 1 de noviembre en la Feria del Libro – Tüyap que lleva el título «Cambiando el mundo con palabras» (Kelimelerle Değişen Dünya).
Invitada por el Instituto Cervantes, Carme Riera impartirá el lunes 2 de noviembre, a las 10:30 h., la conferencia «La literatura, espacio de frontera», en la Universidad de Estambul (İstanbul Üniversitesi, Avrasya Enstitüsü, Kimyager Derviş Paşa Sok. No:36 Beyazıt-Eminönü, entrada libre).
Hoy miércoles día 7 de octubre, bajo la coordinación de Nicolás Méndez, comienza una nueva temporada del Club de Lectura de la Biblioteca Álvaro Mutis, que arranca con 23 personas y varias más en lista de espera.
A propuesta de los propios participantes, la primera sesión de esta tercera temporada estará dedicada a Mario Benedetti, de quien ya en febrero leímos Primavera con una esquina rota. Dos cuentos, «Pacto de sangre» y «Ausencias«, serán en esta ocasión el punto de partida de nuestro pequeño homenaje al gran autor uruguayo, fallecido en mayo pasado.
Las dos siguientes sesiones (21 de octubre y 4 de noviembre) estarán dedicadas a El embrujo de Shanghai de Juan Marsé, Premio Cervantes 2008. Situada en la Barcelona de la posguerra, en esta obra se entretejen historias y voces diferentes. Narrada en primera persona por el personaje de Daniel, que cuenta varios años de su vida a partir de su adolescencia, su historia se entrecruza con la del capitán Blay y con la de una joven llamada Susana cuyo padre, Kim, forma parte de la resistencia que se encuentra en Francia. Es Forcat, un compañero de Kim que llega un buen día a Barcelona, quien cuenta a Susana y Daniel la historia de Kim y su viaje a Shanghai para acabar con un ex-torturador nazi…
Esperamos que os guste esta historia de aventuras, sueños y derrotas que fue galardonada en 1994 con el Premio Nacional de Narrativa, y os animamos a utilizar el espacio del Blog a modo de diario colectivo en el que poder registrar algunos de los comentarios, ideas y opiniones surgidas durante las sesiones del Club.
La Vanguardia Dossier es una publicación trimestral del Grupo Godó, que desarrolla a fondo un tema internacional de forma monográfica. En el número 32 (julio/septiembre 2009) el tema elegido en esta ocasión fue Turquía, pretendiendo acercar al público hispanohablante “un análisis político, cultural, económico y social de las dos Turquías, república laica de mayoría musulmana”.
Pese a esta declaración de intenciones, de alguna manera reduccionista, el monográfico -presentado bajo el título “Las dos Turquías”- resulta interesante tanto para los lectores menos familiarizados con la realidad del país, como para los más conocedores.
Gracias a los trabajos de conocidos académicos y analistas, en su mayoría turcos, el resultado es una completa selección de textos que avanza desde la época de Atatürk hasta el presente, con el partido de Recep Tayyip Erdoğan (AKP) en el poder, pasando por el proceso de adhesión a la Unión Europea, la liberalización de la economía, el desafío kurdo, la cuestión armenia, el papel de las mujeres en la sociedad turca, entre otros muchos temas.
Binnaz Toprak, de la Universidad de Bahçesehir; Murat Akan profesor en la Universidad del Bósforo; Bilal Sambur, miembro directivo del Centro para el Estudio de la Religion y la Libertad; Mustafa Kutlay, investigador de la International Strategic Research Organization (ISRO); Donald Bloxham, de la Universidad de Edimburgo; Seyfi Tashan, presidente del Foreign Policy Institute; y Omer Taspinar, director del programa sobre Turquía de la Brookings Institution (Washington D.C.), son algunos de los autores escogidos para este dossier tan interesante como recomendable.
El monográfico finaliza con una selección de libros, películas de cine, destinos turísticos e, incluso, páginas web, que sirven para acercar a los interesados a la compleja y a la vez fascinante realidad turca.
¿Te vas de vacaciones a España? ¿Buscas una guía reciente de Barcelona, Madrid o Sevilla? ¿Te gustaría ir a un balneario o te va más el turismo en moto? ¿Quieres descubrir España a través de sus paradores? ¿Te interesa recorrer una zona a pie o hacer el Camino de Santiago? ¿Quieres viajar a Hispanoamérica?
La Biblioteca Álvaro Mutis pone a tu alcance más de 30 títulos nuevos en la sección de Guías turísticas. No te olvides de empezar tus vacaciones en la biblioteca…
Para saber si están disponibles, consulta el Catálogo.
Guías temáticas
Ciudades patrimonio de la Humanidad de España (Espasa Calpe, 2007), Conocer España por la ruta de paradores (Gaesa, 2008), Las 40 maravillas del patrimonio de la Humanidad en España (JdeJ, 2008), España de punta a punta (Anaya Touring Club, 2008), España: senderos de montaña (Anaya Touring Club, 2006), España en moto (Anaya Touring Club, 2007), Guía de alojamientos de turismo rural 2008 (Gaesa, 2008), Guía de vías verdes: recorridos apasionantes por los antiguos trazados ferroviarios (Anaya Touring Club, 2007), Guía del viajero: España y Portugal (Plaza y Janés, 2008 ), Guía del peregrino 2008 (Anaya Touring Club, 2008), Guía de viaje por Balnearios de España (Anaya, 2008), Pueblos escogidos: los más bonitos de España (Gaesa, 2008), Travelling Volkswagen: rutas para viajar a través de los sentidos (GeoPlaneta, 2007).
Guías de provincias y comunidades autónomas de España
Asturias (Anaya Touring Club, 2008), Aragón (Anaya Touring Club, 2006), Barcelona (Anaya Touring Club, 2008), Canarias (Anaya Touring Club, 2006), Cantabria (Anaya Touring Club, 2008), Castilla-La Mancha (Anaya Touring Club, 2007), Castilla y León (Anaya Touring Club, 2007), Cataluña (Anaya Touring Club, 2006), Galicia (Anaya Touring Club, 2008), La Rioja (Anaya Touring Club, 2007), Madrid (Anaya Touring Club, 2008), Sevilla (Anaya Touring Club, 2008)
En turco:
Barselona (Dost, 2008), Madrid (Dost, 2008)
Guías de Hispanoamérica
Bolivia (Anaya Touring Club, 2005), Buenos Aires (Anaya Touring Club, 2008), Centroamérica: la ruta maya (Anaya Touring Club, 2004), Ecuador (Anaya Touring Club, 2004), México (Anaya Touring Club, 2005), Perú (Anaya Touring Club, 2006)
Guías de Turquía y países vecinos
Estambul, Capadocia y las Costas del Egeo (Anaya Touring Club, 2008), Siria (Anaya Touring Club, 2008), Turquía (GeoPlaneta, 2007)
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar