El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

Concierto poético

Dúo Lapislázuli

Un año más, el Instituto Cervantes de Utrecht celebra el Día del Libro con un evento muy especial.

En esta ocasión, la violinista barroca mexicana Fátima Hernández y la clavecinista y pianista española Isabel Negrín, integrantes del Dúo Lapislázuli, ofrecerán un Concierto Poético. Este evento no solo rinde homenaje a la literatura y es una tradición en el instituto, donde los asistentes recibirán una rosa como símbolo de esta jornada dedicada a los libros.

Los conciertos de Lapislázuli se caracterizan por una presentación lúdica, en diálogo con los oyentes. A través de obras de grandes artistas, Lapislázuli explora la esencia de España y México, incluso en la alternancia con la poesía de poetas de la época de cualquier compositor.

Con una presentación llena de encanto, las artistas establecen un diálogo constante con los oyentes, creando una atmósfera única donde la música y las palabras se entrelazan en una conversación viva y emocional. 

Este concierto no solo es un homenaje a la riqueza musical de dos países, sino una invitación a vivir una experiencia cultural profunda, llena de historia, pasión y belleza ¡No falten a este mágico homenaje a la poesía y la música!

23/04/2025 | 19:00 – 20:30

12,50€ (regular) | 9€ (estudiantes) por www.klassiekemuziek.nl

Instituto Cervantes (Utrecht) – Salón de Actos
Domplein 3
3512 JC Utrecht, Países Bajos


De Mexicaanse violiste Fátima Hernández en de Spaanse klaveciniste en pianiste Isabel Negrin vormen samen duo Lapislázuli. Met Concierto Iberico brengen zij een origineel en onvergetelijk programma rond de heimwee naar het verre land waarin u de ziel van Spanje prachtig hoort doorklinken.

Via werken van grote kunstenaars als Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Jorge Guillén en Frederico García Lorca verkent Lapislázuli de essentie van Spanje. In hun concerten neemt Lapislázuli haar publiek steevast voor zich in door een speels presentatie, in dialoog met de luisteraars.

Duo Lapislázuli wil de Spaanse en Mexicaanse muziek en poëzie van de late negentiende en vroege twintigste eeuw op een toegankelijke manier naar het publiek brengen, evenals de populaire muziek van Spanje en Latijns-Amerika, altijd aanwezig in hun leven.

23/04/2025  | 19:00 – 20:30

€ 12,50 (regulier) |  € 9 (studenten/cursisten Instituto Cervantes) via www.klassiekemuziek.nl

Instituto Cervantes Utrecht – Conferentiezaal
Domplein 3
3512 JC Utrecht

Nuestros usuarios recomiendan

Guadalupe recomienda El lunes nos querrán de Najat El Hachmi. Nos comenta «Una historia emocionante de una joven española de origen marroquí que lucha por encontrar su lugar en el mundo y sobre todo por su libertad. Un libro necesario, que nos hace reflexionar sobre temas como la amistad, la identidad, el desarraigo y la discriminación». 

Nos encantaría saber qué otros libros han dejado una huella en sus vidas. ¿Qué historia les ha hecho reflexionar, emocionarse o ver el mundo de una manera diferente? Invitamos a nuestros usuarios a compartir sus lecturas con nosotros.  

La biblioteca recomienda

El bebé verde: Infancia, transexualidad y héroes del pop de Roberta Marrero 

«No nací hombre ni mujer. Nací bebé. Necesito tiempo para saber quién soy.»

Con estas palabras inicia la autobiografía ilustrada de Roberta Marrero. En ella, la autora nos lleva de la mano por su camino de autodescubrimiento y afirmación de su identidad. Esta obra se sumerge en el universo interior de un «bebé verde», un personaje que se siente como un extraterrestre en su propio cuerpo, enfrentándose a un entorno que constantemente niega su verdadera esencia. 

A lo largo del libro, Marrero muestra cómo la música se convierte en un refugio y una guía que los lleva a descubrir quiénes somos. Los héroes del pop no solo inspiran, sino que también acompañan y dan valentía, ayudando a Roberta a explorar y comprender partes de su identidad. A través de pequeñas historias, se abordan temas universales como el amor propio, las relaciones, el dolor y la sanación. 

Las ilustraciones de Marrero son una parte integral de la obra, aportando humor y una estética coherente con el contenido narrativo. Su estilo visual único no solo embellece el texto, sino que también nos dejan ver su identidad y esencia. Es un testimonio valiente y sincero de la lucha por ser uno mismo en un mundo que a menudo no comprende la diversidad.  

La biblioteca de… Juan Gómez Bárcena 

Acompáñanos el 25 de mayo a las 13:30 a la segunda sesión del ciclo de entrevistas «La Biblioteca de…» que tiene como objetivo reunir a personas interesadas en torno a los libros y la literatura, para conversar, compartir experiencias y visiones y disfrutar en un entorno informal de un enriquecedor intercambio de ideas, pensamientos y, por qué no, emociones y sentimientos literarios. Todo ello partiendo de la biblioteca personal de los diferentes invitados que pasarán por este ciclo.

En esta ocasión, conversaremos con el crítico y escritor Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984), que es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, así como en Historia y Filosofía. Como escritor ha publicado cuentos, como Los que duermen (2012), y novelas como El cielo de Lima (Premio Ojo Crítico de Narrativa 2014 y Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2015), Kanada (Premio Cálamo Otra Mirada 2017 y finalista del Premio internacional Tigre Juan (2017), Ni siquiera los muertos (2020) y Lo demás es aire (2022). En su faceta como crítico Gómez Bárcena ha coordinado antologías como Bajo treinta, donde reúne a las voces más destacadas de su generación.


De bibliotheek van … Juan Gómez Bárcena 

Kom op 25 mei om 13:30 naar de tweede sessie van de interviewreeks ‘De bibliotheek van …’ die geïnteresseerden wil verbinden door middel van boeken en literatuur door met elkaar in gesprek te gaan en hun ervaringen en standpunten delen. Het programma biedt de mogelijkheid om in informele sfeer te genieten van een verrijkende uitwisseling van ideeën, gedachten en literaire emoties en gevoelens. In deze serie vormt de persoonlijke bibliotheek van de meest uiteenlopende gasten steeds het uitgangspunt.  

Deze keer praten we met criticus en schrijver Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984) die niet alleen afstudeerde in Literatuurtheorie en Vergelijkende Literatuurwetenschappen, maar ook in Geschiedenis en Filosofie. Als schrijver heeft hij korte verhalen gepubliceerd, waaronder Los que duermen (2012), en romans zoals El cielo de Lima (bekroond met de Premio Ojo Crítico de Narrativa in 2014 en Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa in 2015). Andere literaire werken van zijn hand zijn Kanada (waarmee hij in 2017 de Premio Cálamo Otra Mirada won en als finalist eindigde voor de internationale Premio Tigre Juan), Ni siquiera los muertos (2020) en Lo demás es aire (2022). In zijn hoedanigheid van criticus heeft Gómez Bárcena bloemlezingen samengesteld zoals Bajo treinta, waarin het werk van zijn meest markante generatiegenoten gebundeld is.

La biblioteca recomienda 

Poemas escogidos de Dulce María Loynaz 

En la atmósfera de la literatura cubana, una voz resuena con una profundidad emocional inigualable: Dulce María Loynaz. Fue una poeta nacida en La Habana en 1902, es considerada una de las más importantes figuras en la literatura cubana. Ganadora del premio Miguel de Cervantes en 1992. 

Su obra poética, encapsulada en el volumen Poemas escogidos, es un viaje a través de la vida, el amor y la introspección. En este libro los poemas de Loynaz nos invitan a explorar la belleza de la soledad, el misterio del amor y la melancolía del paso del tiempo. Sus versos, delicadamente, nos transportan a un mundo donde las emociones se despliegan.  

Esta antología no es solo una colección de versos; es un testamento de la sensibilidad humana y la capacidad del lenguaje para capturar la esencia del alma. En la biblioteca del Instituto Cervantes, esta obra espera ser descubierta por aquellos que buscan explorar la poesía de esta importante poeta cubana.  


De bibliotheek beveelt aan 

Poemas escogidos van Dulce María Loynaz 

Binnen de Cubaanse literatuur weerklinkt een stem met een ongeëvenaarde emotionele diepte: Dulce María Loynaz. De dichteres werd in 1902 in Havana geboren en wordt beschouwd als een van de belangrijkste figuren binnen de Cubaanse literatuur. Ze won in 1992 de Miguel de Cervantes-prijs. 

Haar poëzie, verzameld in Poemas escogidos (Geselecteerde gedichten), is een reis door het leven, de liefde en de introspectie. De gedichten in Loynaz’ bundel nodigen uit om de schoonheid van eenzaamheid, het mysterie van de liefde en de melancholie in vergankelijkheid bloot te leggen. Haar dichtregels voeren ons op een fijngevoelige manier mee naar een wereld waarin emoties zich ontvouwen. 

Deze bloemlezing is niet zomaar een verzameling gedichten; het is literair testament over menselijke gevoeligheid en het taalkundig vermogen om de essentie van de ziel in woorden te vatten. Het boek is te vinden in de bibliotheek van Instituto Cervantes en wacht erop ontdekt te worden door iedereen die het poëtische werk van deze belangrijke Cubaanse dichteres wil leren kennen. 

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es