Por cursos especiales entendemos todos aquellos que no se inscriben en el recorrido curricular de los cursos generales. Pueden dedicarse a públicos específicos como niños, adolescentes, grupos profesionales, al perfeccionamiento de determinados aspectos lingüísticos como español de los negocios, jurídico, conversación, preparación al DELE o el español de los medios de comunicación. Muy atractivos son aquellos cursos que tratan aspectos culturales, literatura, arte, costumbres, curiosidades, música, cine o gastronomía. Como broche, solemos ofrecer cursos de iniciación o perfeccionamiento en catalán, gallego y vasco.
Si bien los cursos especiales de español están dirigidos a aquellos que ya tenéis conocimientos de la lengua y queréis profundizar en algunos aspectos lingüísticos o en diferentes rasgos de la cultura española e hispanoamericana, no están pensados exclusivamente para estudiantes de español como lengua extranjera. Muchos de ellos también pueden interesar a profesores de español e incluso a hispanohablantes nativos con intereses concretos. Estamos seguros de que esta convivencia de públicos los hará más interesantes y enriquecedores.
Ofrecemos una amplia variedad de opciones para que podáis elegir el curso de español que más se adapte a vuestras necesidades e intereses. Todos los cursos de español están dirigidos a mejorar las actividades de la lengua, como la comprensión, la expresión, la interacción, oral y escrita, para alcanzar un mayor grado de domino del español.
Este curso académico tenemos en el menú a estupendos profesionales y conocedores tanto de la lengua como del tema a tratar:
CURSO DE LENGUA Y CULTURA C2
Este curso va dirigido a aquellos estudiantes que poseen un nivel superior de español y desean mantener o perfeccionarlo con ejercicios prácticos que les ayudarán a desarrollar su capacidad de comprender y escribir textos de diferentes registros y temas, así como expresarse oralmente sobre diferentes temáticas relacionadas con la actualidad y la cultura española y latinoamericana. Con este curso los estudiantes practicarán todas aquellas destrezas que se requieren para conseguir los diplomas DELE C1 y DELE C2.
El otro gran objetivo del curso es acercar al estudiante a la cultura hispana. Se ofrecerán diversos temas culturales (arte, sociedad, actualidad, literatura, historia, etc.) que los estudiantes consideren interesantes y que posibilite su participación activa durante las sesiones. Para ello, trabajaremos dinámicas de grupo mediante las que los alumnos puedan dialogar y debatir a la vez que aprender de forma amena sobre diversos temas. Por tanto, el estudiante desarrollará sus destrezas lingüísticas y se sentirá más próximo a la cultura hispana.
Datos prácticos
Fechas: sábado, 04/10/2014 – 13/12/2014
Plazo de inscripción: hasta el 30 de septiembre
Horario: 10:30 a 13:30
Nivel: el curso está dirigido a holandeses, o cualquier otra nacionalidad, con un nivel C1 de español
Número de plazas: mínimo 8, máximo 12
Precio: € 366
Código de inscripción: 037
LITERATURA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XXI
¿Qué se ha estado escribiendo, qué se ha estado leyendo en América Latina en los últimos quince años? ¿Quiénes son considerados hoy en día los “nietos literarios” de García Márquez y Vargas Llosa, de Borges y Carlos Fuentes, entre otras grandes plumas del siglo XX? Se trata, por cierto, de preguntas complejas, por demás ambiciosas, difíciles de contestar en pocas líneas. Pero esos serán los interrogantes que guiarán las ocho clases del curso especial “Literatura latinoamericana del siglo XXI” a cargo del escritor y periodista argentino Matías Capelli.
Recurriendo a una metáfora podría decirse que un mapa y una brújula serán los instrumentos esenciales que cada participante llevará consigo a lo largo del curso. Un mapa, por un lado, de los países y autores más relevantes de los últimos quince años de México a Cuba, de Colombia a Argentina, de Chile a Uruguay, pasando por Perú, Bolivia, El Salvador y Venezuela, entre otros. Se trata, sin dudas, de un territorio vasto y complejo, cambiante y contradictorio. Por lo tanto también será necesario para encaminarse en esta travesía literaria tener a mano una brújula que permita orientarse. Una brújula que incluya el contexto histórico y social de cada país para poder enmarcar su producción literaria, y también ciertos temas como la violencia política y social, la migraciones, la crisis, la persistencia de las tradiciones, las singularidades lingüísticas, entre otras cuestiones candentes.
“Literatura latinoamericana del siglo XXI” se trata de un curso especial pensado para todos aquellos que quieran actualizar sus conocimientos sobre la ficción latinoamericana contemporánea, para renovar el panorama narrativo, para ir más allá de los clásicos y del Boom de los años sesenta y setenta, para entender en profundidad la obra de escritores reconocidos en la actualidad como Roberto Bolaño, César Aira y Juan Villoro, entre tantos otros. Pero además, el estudio de la literatura contemporánea constituye una de las mejores formas para ejercitar y mejorar el dominio de la lengua española, tanto en la lectura y análisis de textos como a través del diálogo y debate con el docente y el resto de los alumnos.
Datos prácticos
Fechas: jueves, 18/09/2014 – 13/11/2014
Plazo de inscripción: hasta el 14 de septiembre
Horario: 18:30 a 21:30
Nivel: el curso está dirigido a holandeses, o cualquier otra nacionalidad, con un nivel C1 de español
Número de plazas: mínimo 8, máximo 12
Precio: € 293
Código de inscripción: 038
HABLEMOS DE CINE ESPAÑOL DEL SIGLO XXI (+)
El curso pretende aproximar al estudiante a los géneros, temas y creadores que han dado vida al cine español desde el año 2000 hasta el presente, de un modo distendido e informal. Para lograrlo, se analizarán durante 5 sesiones una selección de películas españolas que, de un modo u otro, han dejado huella en la memoria cinematográfica del país (por su temática, innovación, etc.).
Los alumnos deberán visionar cada película íntegra de forma independiente antes de cada sesión. De este modo, el tiempo de clase (2 horas por sesión, con regularidad quincenal) se dedicará al análisis de los films y de su contexto histórico-social, y a la conversación que surja sobre el tema. Durante la sesión sí se proyectaran fragmentos de la película dignos de mención o material extra que favorezca la comprensión del contexto.
Requerimientos: curiosidad en general e interés por el cine español en particular. Competencias de comprensión y expresión oral en lengua castellana (a partir de B2) para no nativos. Ganas de ver y hablar de cine.
Datos prácticos
Fechas: los lunes, (cada 2 semanas) desde el 29 de septiembre al 24 de noviembre
Plazo de inscripción: hasta el 25 de septiembre
Horario: 18:30 a 20:30
Nivel: el curso está dirigido a holandeses, o cualquier otra nacionalidad, con un nivel B2 de español
Número de plazas: mínimo 8, máximo 12
Precio: € 122
Código de inscripción: 039
PERFECCIONAMIENTO DEL ESPAÑOL A TRAVÉS DEL TEXTO TEATRAL
A partir del estudio de la obra Mariana Pineda de Federico García Lorca, lograremos la adquisición de nuevo vocabulario, el repaso de formas gramaticales complejas, el trabajo de entonación, la introducción a la lectura dramatizada y la mejora de la dicción y la articulación.
Se estudiará, además, el autor y su obra, el contexto histórico y el análisis dramático de Mariana Pineda con la intención de crear una pequeña presentación de escenas seleccionadas.
Las clases serán prácticas e interactivas y tendrán una duración de 2,5 horas.
Datos prácticos
Fechas: jueves, 09/10/2014 – 06/11/2014
Plazo de inscripción: hasta el 4 de octubre
Horario: 16:00 a 18:30
Nivel: el curso está dirigido a holandeses, o cualquier otra nacionalidad, con un nivel C1 y C2 de español
Número de plazas: mínimo 8, máximo 12
Precio: € 122
Código de inscripción: 040
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DELE
Cursos prácticos en los que los participantes se familiarizarán con el formato y las tareas de las diferentes partes de los exámenes DELE. Durante las clases se trabajarán las diferentes destrezas evaluadas en los exámenes y se buscarán estrategias y recursos para desarrollarlas de la manera más eficaz posible. Se pondrá especial atención a la expresión e interacción oral y escrita.
Para participar en los cursos es necesario realizar una prueba de nivel que asegure los conocimientos mínimos exigidos.
Datos prácticos
Fechas:
DELE B1 jueves, 18/09/2014 – 16/10/2014
DELE B2 martes, 16/09/2014 – 14/10/2014
DELE C1 miércoles, 17/09/2014 – 15/10/2014
Plazo de inscripción: hasta el 11 de septiembre
Horario: 18:30 a 21:30
Nivel: el curso está dirigido a holandeses, o cualquier otra nacionalidad, que quieran presentarse al nivel B1 o B2 o C1 de los exámenes DELE de español
Número de plazas: mínimo 8, máximo 12
Precio: € 146
Código de inscripción: DELE B1 041 DELE B2 042 DELE C1 043
CATALÀ PARA PRINCIPIANTES
El levante español no es solamente sol, playa y paella ¿Sabes qué es una paella? ¿Te gusta el all i oli? ¿Sabes qué es el
pa amb tomàquet? ¿y la tomatina? ¿Conoces Eivissa? ¿Quieres saber más cosas sobre Gaudí, Dalí o Miró? ¿Con quién cantaba Freddie Mercuri el tema Barcelona? ¿Cuál es el idioma oficial de Andorra? Todas estas cosas y muchas otras más las puedes descubrir aprendiendo catalán.
Curso dirigido a personas que quieran aprender esta lengua europea con más de 10 millones de hablantes y la segunda más hablada del estado español.
Datos prácticos
Fechas: lunes, 29/09/2014 – 08/12/2014
Plazo de inscripción: hasta el 14 de septiembre
Horario: 18:30 a 21:30
Nivel: el curso está dirigido a holandeses, o cualquier otra nacionalidad, que deseen iniciarse en el aprendizaje del catalán
Número de plazas: mínimo 8, máximo 12
Precio: € 366
Código de inscripción: 044
NEERLANDÉS / HOLANDÉS PARA HISPANOHABLANTES
El Instituto Cervantes ofrece cursos para hispanohablantes que quieren aprender holandés / neerlandés.
Las clases son impartidas por un profesor holandés, que además tiene un amplio conocimiento del español. En las clases viene usado, en todo lo posible, el holandés y se estimula a los alumnos a que participen activamente en la clase, para que aprendan o mejoren su holandés de una manera más divertida. Sin embargo, por experiencia sabemos que es una gran ventaja que el profesor hable muy bien español y pueda, en caso necesario, dar explicaciones en dicha lengua.
El curso está elaborado de tal forma que los alumnos inmediatamente pongan en práctica lo que hayan aprendido.
Como solemos trabajar con grupos pequeños, se puede aprender mucho en menos tiempo y el alumno recibirá mucha atención individual del profesor.
En el primer trimestre (septiembre- diciembre) tenemos cursos de dos diferentes niveles. El nivel A1 de neerlandés es para personas sin conocimientos previos de la lengua, en el nivel A2.1 de neerlandés pueden participar las personas que ya han estudiado unas 40 o 50 horas de neerlandés.
Datos prácticos
Fechas:
Nivel A1, miércoles 01/10/2014 – 10/12/2014
Nivel A2.1, martes 30/09/2014 – 09/12/2014
Plazo de inscripción: hasta el 26 de septiembre
Horario: 18:30 a 21:30
Nivel: el curso está dirigido a hispanohablantes o cualquier otro idioma, que quieran iniciarse en el aprendizaje del neerlandés, de niveles A1 y A2.1
Número de plazas: mínimo 8, máximo 12
Precio: € 366
Código de inscripción: nivel A1 045 nivel A2.1 046
Felices, contentos y con mucho entusiasmo, estamos cerrando las notas de los cursos de español de verano y abriendo la nueva temporada de los cursos generales de español.
Este año además también apostamos por ofrecer más cursos especiales de español, porque estamos comprobando los beneficios que supone seguir estos cursos. El vocabulario se amplía, la seguridad a la hora de conversar aumenta, se aprende a debatir, a escuchar, a hablar, a saber cosas nuevas, incluso muchos cursos sirven hasta para meditar o relajarnos o salirnos de la rutina diaria, pero sobre todo, para mejorar y aprender español.
Es evidente que el Instituto Cervantes de Utrecht tiene interés por muchos temas. El cine, junto a la literatura, tal vez sea en estos momentos nuestro ojito derecho. El cine es sin duda un gran medio para la difusión de la lengua española y de la riqueza cultural del español. Por eso, seguimos ofreciendo una oferta importante de temas relacionados con el cine, tanto en la biblioteca, como en las actividades culturales, como en los cursos especiales de español.
Al respecto Belén Cervera Díaz, presenta el curso Hablemos del cine español del siglo XXI, avalado e impartido en el Instituto Cervantes de Utrecht. Belén nos adelanta lo que supone seguir este curso de historia del cine:
Resumen del contenido
El curso pretende aproximar al estudiante a los géneros, temas y creadores que han dado vida al cine español desde el año 2000 hasta el presente, de un modo distendido e informal. Para lograrlo, se analizarán durante 5 sesiones una selección de películas españolas que, de un modo u otro, han dejado huella en la memoria cinematográfica del país (por su temática, innovación, etc.).
Dinámica del curso
Los alumnos deberán visionar cada película íntegra de forma independiente antes de cada sesión. De este modo, el tiempo de clase (2 horas por sesión, con regularidad quincenal) se dedicará al análisis de los films y de su contexto histórico-social, y a la conversación que surja sobre el tema. Durante la sesión sí se proyectaran fragmentos de la película dignos de mención o material extra que favorezca la comprensión del contexto.
Requerimientos previos
Curiosidad en general e interés por el cine español en particular. Competencias de comprensión y expresión oral en lengua castellana (a partir de B2) para no nativos. Ganas de ver y hablar de cine.
Datos prácticos
Fechas: los lunes, (cada 2 semanas) desde el 29 de septiembre al 24 de noviembre
Plazo de inscripción: hasta el 25 de septiembre
Horario: 18:30 a 20:30
Nivel: el curso está dirigido a holandeses, o cualquier otra nacionalidad, con un nivel B2 de español
Número de plazas: mínimo 8, máximo 12
Precio: € 122
Código de inscripción: 039
CONOCE A LA PROFESORA
Belén Cervera Díaz (Lleida, 1982) estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha trabajado como redactora en medios escritos (Ciro Ediciones, Ultima Hora Menorca) y como guionista en publicidad (RCR Films) y en televisión (El Terrat, TV3).
Ha escrito y dirigido dos cortometrajes; El mundo de Mario y María (2004) –finalista en la categoría Creativos del Festival Internacional de Televisión infantil de Barcelona– y Alicia en realidad (2006), además del videoarte Els estius perduts (2012).
La pasión por el cine y la narrativa cinematográfica y la vocación divulgativa han sido sus principales motivaciones a la hora de crear este curso.
LAS PELÍCULAS
Todo sobre mi madre (P.Almodóvar, 1999)”
Los Lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002)
El otro lado de la cama (Emilio Martínez Lázaro, 2002)
El laberinto del Fauno (Guillermo del Toro, 2006)
Chico y Rita (Fernando Trueba y Javier Mariscal, 2010)
Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013)
Otros títulos destacables de los últimos dos años.
Por Neri Arjona De Santiago, profesora.
Como es de muchos sabido, el Cumpleaños feliz es la canción que se usa en todo el mundo, en diversos idiomas y con la misma entonación, para felicitar a los que cumplen años o celebran su santo.
En México tenemos una canción que sirve para tal fin y que cada mexicano escucha por lo menos una vez al año, de forma voluntaria u obligada, Las mañanitas. Además de en los días de cumpleaños y santos, también se utilizan en otro tipo de celebraciones, por ejemplo, el día de la madre o del padre.
Generalmente se canta esta canción al festejado antes de cortar y comer el pastel de cumpleaños. Las mañanitas pueden ser tocadas y cantadas en infinidad de ritmos y estilos, mariachi, bolero, banda norteña, tropical, con coros infantiles, sólo por nombrar algunos.
A continuación presento la letra de esta popular canción.
Estas son las mañanitas
que cantaba el rey David,
hoy por ser día de tu santo
te las cantamos aquí.
Despierta, mi bien, despierta,
mira que ya amaneció,
ya los pajarillos cantan,
la luna ya se metió.
Qué linda está la mañana
en que vengo a saludarte,
venimos todos con gusto
y placer a felicitarte.
El día en que tú naciste,
nacieron todas las flores,
y en la pila del bautismo
cantaron los ruiseñores.
Ya viene amaneciendo
ya la luz del día nos dio,
levántate de mañana,
mira que ya amaneció.
Quisiera ser solecito
para entrar por tu ventana,
y darte los buenos días
acostadita en tu cama.
Quisiera ser un San Juan
quisiera ser un San Pedro,
para venirte a saludar
con la música del cielo.
De las estrellas del cielo
tengo que bajarte dos,
una para saludarte,
y otra para decirte adiós.
Volaron cuatro palomas
por toditas las ciudades,
hoy por ser día de tu santo
te deseamos felicidades.
Con racimos de flores
hoy te vengo a saludar,
y hoy por ser día de tu santo
te venimos a cantar.
Sobre el origen de la letra de Las mañanitas aún no se ha llegado a un consenso.
Algunos se decantan por la versión de que vieron la luz en forma de corrido. Los corridos son las versiones modernas de las canciones de los juglares de la Edad Media. A través de ellos se llevaban, antes de la Independencia, noticias a los pueblos y ciudades acompañadas por un instrumento musical, generalmente la guitarra. La improvisación jugaba aquí un papel importante, por lo que los versos podían variar de una interpretación a otra. Los corridos forman actualmente un género musical muy importante en México, sobre todo en los estados del norte.
Otros atribuyen la autoría al escritor Jorge Ibargüengoitia, nacido en el Estado de Guanajuato en 1928 y fallecido en España en 1983. Se basan para hacer su afirmación en unos versos escritos por él que guardan cierta similitud con algunos de los que aparecen en Las mañanitas.
“Quisiera ser agua de lluvia
para besarte la cara,
y volverme arroyo después
para besarte los pies”.
En cuanto a la melodía, Las mañanitas son muy similares a la canción alemana Alle Tage ist kein Sonntag (no todos los días es domingo) de Carl Ferdinand (letra) y Carl Clewing (música).
Sea cual sea el origen, lo que es indiscutible es su valor dentro de la cultura mexicana y su carácter distintivo con respecto a otros pueblos y culturas.
¡Dedico Las mañanitas a todos los que han cumplido años este mes de junio y cumplirán en julio !
A causa del periodo vacacional, mi próxima columna aparecerá en el mes de septiembre.
¡Les deseo a todos una hermosas vacaciones estivales!
Een jongen verbergt zich in een olijfboomgaard. Hij hoort dat de mannen uit het dorp hem zoeken en kruipt nog verder weg in zijn schuilplaats. Wanneer de stemmen wegsterven is hij helemaal alleen. Er ligt een oneindige, dorre vlakte voor hem die hij moet oversteken, verzengende hitte, honger en dorst trotserend. Midden in de nacht komt hij uitgeput aan bij het kampvuur van een oude geitenhoeder. Daar, onder de sterren, wordt een onuitgesproken vriendschap gesmeed die voor beiden van levensbelang zal blijken.
Uitgeverij Meulenhoff introduceert De Vlucht als volgt: «De vlucht is een verpletterend debuut, een emotionele tour de force. Een roman die even keihard en realistisch als poëtisch en zintuiglijk is je voelt de hitte van de zon en je hoort de krekels in de nacht. Jesús Carrasco vertelt het verhaal van een gesloten wereld, waar de moraal net als het water is weggespoeld. Tegen deze achtergrond krijgt de jongen, onschuldig nog, de kans om te leren oordelen over goed en kwaad. Of blijft hij gebrandmerkt door het geweld waarmee hij is opgegroeid?» (Tekst uit de boek De Vlucht, Uitgeverij Meulenhoff).
Jesús Carrasco en Pablo Valdivia praten met elkaar over de roman De vlucht en het schrijfproces waaruit fictie ontstaat.
Jesús Carrasco (Badajoz 1972). Zijn eerste roman, De vlucht, wordt internationaal erkend als een van de meest opzienbarende literaire debuten. De roman is enthousiast ontvangen door toonaangevende buitenlandse uitgevers, zelfs beter dan in Spanje zelf, en wordt uitgegeven in 13 landen.
Pablo Valdivia is docent literatuur aan de Universiteit van Amsterdam waar hij de onderzoeksgroep «Hispanic transnational literature, exile and periphery” van de Amsterdam School of Cultural Analysis begeleidt.
De Spaanse auteur Jesús Carrasco was in juni in Amsterdam te gast als writer in residence en speciaal voor deze gelegenheid komen drie van zijn vertalers aan de Universiteit van Amsterdam bij elkaar. Alle drie hebben zij recentelijk zijn succesvolle debuutroman Intemperie vertaald, respectievelijk in het Engels, Frans en Nederlands. Dit boek werd door een jury van boekhandelaren gekozen als één van de twintig beste vertaalde boeken uit 2013. Zie de longlist van de Europese Literatuurprijs: http://www.letterenfonds.nl/nl/entry/596/longlist-europese-literatuurprijs-2014-bekend
Jesús Carrasco’s debuut is prachtig. De vlucht is een buitengewone roman die ons onderdompelt in ‘s werelds beste literatuur.
Datum: 26/06/2014
Tijd: 19:00 h
Plaats: Instituto Cervantes Utrecht (Domplein 3, Utrecht)
http://utrecht.cervantes.es/FichasCultura/Ficha94094_39_6.htm
Intemperie trata de «un niño escapado de casa (que) escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que lo buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos». Fragmento de la sinopsis del libro editado en español por Seix Barral Biblioteca Breve.
Jesús Carrasco y Pablo Valdivia conversan en el Instituto Cervantes de Utrecht sobre la novela Intemperie y los procesos de escritura desde los que se levanta la escritura de ficción.
Jesús Carrasco (Badajoz, 1972). Su primera novela, Intemperie, le ha consagrado como uno de los debuts más deslumbrantes del panorama literario internacional. La novela, que ha tenido una entusiasta acogida en las mejores editoriales extranjeras antes incluso de su publicación en España, se editará en trece países.
Pablo Valdivia es profesor de literatura de la Universidad de Amsterdam donde dirige el grupo de investigación «Hispanic transnational literature, exile and periphery» de la Amsterdam School of Cultural Analysis.
Estos dos hombres de la literatura ya se han encontrado con anterioridad en la Universidad de Ámsterdam, Jesús Carrasco como escritor invitado y tres de sus traductores. Los tres acaban de traducir la exitosa novela Intemperie en inglés, francés y neerlandés. Todo un acontecimiento para este libro al ser elegido por un jurado especializado como uno de los veinte libros mejor traducidos del 2013.
Ahora tenemos la ocasión de ver más allá de la traducción, de escarbar en las entrañas del libro y en su proceso creativo en boca del propio escritor. Una ocasión única.
Brian Wilson compuso «I just wasn’t made for these times» (No estoy hecho para estos tiempos) antes de que Jesús Carrasco naciera en 1972, pero la canción bien podría sonar de fondo en el discurso de este extremeño afincado en Sevilla. Alérgico a los frenesís del mundo urbano contemporáneo, Carrasco reivindica los silencios y la lentitud del campo tanto en su vida como en su primera novela, la rural y atípica Intemperie. No quiere estar en las redes sociales, no quiere «pasar 50 horas metido dentro de un pantalla», y hasta ha osado quietar las alertas del WhatsApp en su móvil. «Cuando me apetece miro y digo: «Anda, esto me llegó hace tres días», dice con sorna. También mantiene una huerta que el proporciona excelentes pepinos -«es para llevar mi ritmo hacia el de las plantas»-. Mientras, prepara su segunda novela, que tratará otra vez «de cosas poco cibernéticas, como la relación del hombre y la tierra».
Fecha: 26/06/2014
Hora: 19:00 h
Lugar: Instituto Cervantes Utrecht (Domplein 3, Utrecht)
http://utrecht.cervantes.es/FichasCultura/Ficha94094_39_1.htm