El club de lectura Entre Letras ya está de vuelta para el nuevo curso 2014-2015. Si disfrutas con la literatura en español, te gusta dialogar en torno a una lectura común y tienes un nivel superior a B.2.2, pregunta por el club en la biblioteca.
El año pasado se leyeron textos de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Gioconda Belli, Ángeles Mastretta, Isabel Allende, Julio Cortázar y Luis Sepúlveda. Además, el club participa activamente en las actividades de la biblioteca como el Maratón de poesía o el Día del libro. Nos reunimos un jueves al mes a las 14h ¡Te esperamos!
+ para saber sobre las sesiones anteriores (2013).
Le club de lecture “Entre Letras” est de retour pour le nouveau cours 2014-2015. Si tu aimes la littérature en espagnol, tu aimes en discuter autour d’une lecture commune et tu as un niveau superieur au B2.2, alors renseigne-toi sur le club de lecture “Entre Letras” auprès de la bibliothèque !
L’an dernier, furent lus des textes de Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Gioconda Belli, Ángeles Mastretta, Isabel Allende, Julio Cortázar y Luis Sepúlveda. Aussi, le club participe activement aux activités de la bibliothèque comme le marathon de poésie et la Journée du livre.
Nous nous retrouvons un jeudi par mois à 14h00. Nous t’attendons !
+ Pour en sovoir plus des séances précedentes (2013).
Ya tenemos el resumen de la séptima sesión del club de lectura “Entre letras”. Este último encuentro estuvo dedicado al cuento “cambio de ruta” del escritor chileno Luis Sepúlveda. Djouher DEHILES es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen del encuentro ¡Gracias Djouher! (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora)
Nous avons désormais le résumé de la septième session du club de lecture “Entre letras”. Cette dernière rencontre a été dédiée au conte “Cambio de ruta” de l’écrivain chilien Luis Sepúlveda. Djouher DEHILES a été chargée de résumer cette rencontre. Merci Djouher (texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur).
Tras un largo viaje a través de la literatura hispanoamericana pasando por diversos autores, y por distintos géneros haciendo un paralelismo entre la realidad y la ficción. Hoy hemos finalizado la última sesión de “Entre Letras” con un cuento del escritor chileno Luis Sepúlveda titulado “Cambio de ruta” extraído de su obra “Desencuentros”.
Hemos empezado esta última sesión con la presentación de tres actividades para intentar conocer el efecto que produjo la lectura del cuento en nuestras lectoras.
Angustia, diversión, fascinación, viaje, suspenso… todos estos reflejan el sentimiento de los miembros del Club a la hora de leer el cuento. Hemos descubierto estos sentimientos con la primera actividad que ha propuesto Myriam. Su actividad consistía en escribir en unos papelitos una palabra o frase acerca de lo que hemos sentido al leer el cuento. A través de esta actividad hemos ido descubriendo poco a poco el argumento del cuento. Pues, todos los acontecimientos del cuento transcurren dentro de un tren, al principio de la narración el escritor nos presentó algunos datos objetivos, y diversos detalles del paisaje chileno, luego de repente aparece la niebla que encadenó los demás sucesos, este cambio lo van viviendo los pasajeros que después de oír las noticias en la radio se dan cuenta que todos están muertos, se miran en silencio ya que no entiendan nada de lo que les está pasando.
La segunda actividad, siempre relacionada con el cuento, ha sido iniciativa de Hayet quien nos presentó un crucigrama en el cual teníamos que adivinar leyendo las definiciones la palabra exacta y colocarla en el vacío/ hueco que le correspondía. Ha sido muy interesante y novedoso como idea pero, al fin y al cabo, un verdadero rompecabezas.
La última actividad ha sido sugerencia mía, en la cual las compañeras tenían que elegir una palabra sacada del cuento y colocarla dentro de un poema de tres versos, sin rima formando así el llamado Haikus. El resultado ha sido muy satisfactorio, todas hemos dejado volar nuestra imaginación y creatividad.
Resumiendo, la lectura de este cuento nos hizo sentir como un pasajero más en este tren que representa el símbolo de la trayectoria de la vida, y nos preguntamos
¿Cómo será nuestro paso hacia al otro mundo? Similar al del cuento largo y tranquilo o será de otra forma??????
Os recordamos que nos reuniremos este jueves 29 de mayo a las 14:00h para hablar de todo lo que hemos hecho durante un año del club de lectura y compartir ideas y propuestas para el próximo año.
Nous vous rappelons que nous nous réunirons ce jeudi 29 mai à 14 :00h pour parler de tout ce que nous avons fait durant une année du club de lecture et partager des idées et suggestions pour l’année prochaine.
Ya tenemos el resumen de la sexta sesión del club de lectura “Entre letras”. Esta nueva edición estuvo dedicada al escritor argentino Julio Cortázar con los siguientes cuentos: “Continuidad de los parques”, “Historia verídica”, “Instrucciones para dar cuerda al reloj” y “El almuerzo”. Myriam NIBOUCHA es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen del encuentro ¡Gracias Myriam!
Nous avons désormais le résumé de la sixième session du club de lecture “Entre letras”. Cette nouvelle édition a été dédiée à l’écrivain argentin Julio Cortázar avec les contes suivants : “Continuidad de los parques”, “Historia verídica”, “Instrucciones para dar cuerda al reloj” et “El almuerzo”. Myriam NIBOUCHA a été chargée de résumer cette rencontre. Merci Myriam.
¿Podría que Julio Cortázar diera miedo a nuestras lectoras?
Límites que desaparecen. Realidad y ficción bailan, se entrechocan, se separan cuando no forman una sola entidad. Lector activo; participante involuntario, y está bien así.
Esta, es una amplia descripción del universo de Julio Cortázar que rozamos en la sexta sesión del Club de lectura “Entre Letras” que tuvo lugar el 16 de abril de 2014.
Sesión en la que estuvimos pocas. Sin embargo, esto no afectó mucho la participación y el intercambio de opiniones e ideas; ya que Cortázar nos acogió a través de su realidad desconcertante y nos ofreció un viaje excepcional del que volvimos la cabeza llena de preguntas; quizás aún volvimos diferentes y transformadas. A través de sus cuentos, tuvimos la suerte de ver el mundo y la vida bajo otro ángulo.
Entramos en otra dimensión, bordeamos otra realidad. Por ejemplo, en “Continuidad de los parques”, conviven dos realidades: la del cuento en sí mismo y la de la novela que lee el personaje del cuento y finalmente se funden la una en la otra. También, se puede avanzar una tesis según la que este cuento es un cuento sobre la lectura y la escritura: cómo consigue el escritor crear todo un mundo en la menta del lector y cómo lo hace participar en crear este mundo; y sobre cómo una buena lectura nos capta: “…se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes…”; “Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo…”; “Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento…”; “Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpiente…”.
En cuanto a los tres otros cuentos que quedan: “Historia verídica”, “Instrucciones para dar cuerda al reloj” y “El almuerzo” son cuentos interesantísimos en los que se relatan “realidades surrealistas” a través de las cuales aprendemos a ver la vida con una mirada nueva y sin a priori; Cortázar nos hace reconsiderar nuestra manera de ver y pensar.
Por último, durante la sesión hablamos de que la próxima sesión será la última; para este año. ¡Qué volvamos el año que viene! Así que, como tenemos que hablar de nuestra experiencia que es nuestro Club de lectura “Entre Letras”, tomamos la decisión de añadir otra sesión que tendrá lugar el 29 de mayo de 2014; para tenerlo más claro de lo que vamos a tratar, Pilar, nuestra Arboladura, nos envió un correo en el que nos da pistas sobre las preguntas que podamos hacernos en cuanto a esa experiencia. Hasta la próxima…
Os recordamos que la próxima sesión tendrá lugar el jueves 15 de mayo a las 14:00h con el cuento: “cambio de ruta” del escritor chileno Luis Sepúlveda.
Nous vous rappelons que la prochaine session est prévue pour le jeudi 15 avril à 14 :00h avec le conte : “cambio de ruta” de l’écrivain chilien Luis Sepúlveda.
Comparte una lectura en español (libro o cuento) que te haya encantado con otros lectores y participa en un concurso de un lote de libros al final del verano.
Esta idea surge del club de lectura de la biblioteca Max Aub Entre letras cuya intención es motivar la lectura y la interacción entre lectores y lectoras dentro y fuera del club.
Para participar, coloca tu recomendación lectora en comentarios ¡Gracias por compartir!
Partagez une lecture en espagnol (livre ou conte) qui vous a plu avec d’autres lecteurs et participez à un concours prévu pour la fin de l’été afin de gagner un lot de livres.
Cette idée a été inspirée du club de lecture «Entre Letras» de la Bibliothèque Max Aub, dont l’objectif est de promouvoir la lecture et l’interaction entre lecteurs et lectrices qu’ils soient adhérents ou non au club.
Vous pouvez laisser votre recommandation de lecture en écrivant un commentaire. Merci pour le partage!
Ya tenemos el resumen de la tercera sesión del club de lectura “Entre letras”. Esta nueva edición estuvo dedicada a Diles que no me maten, cuento del escritor mexicano Juan Rulfo contenido en su obra El llano en llamas. El cuento nos dejó sin aliento por su dureza y sensibilidad. Fatima Gueriniai es la encargada en esta ocasión de presentarnos este resumen de la cita ¡Gracias Fatima! (texto literario, solo en español, lengua de creación elegida por la autora)
Nous avons désormais le résumé de la troisième session du club de lecture “Entre letras”. Cette nouvelle édition a été dédiée au conte Diles que no me maten de l’écrivain mexicain Juan Rulfo, extrait de son ouvrage El llano en llamas. Le conte nous a essoufflées par sa dureté et sensibilité. Fatima Gueriniai a été chargée de résumer cette rencontre. Merci Fatima! (Texte littéraire, uniquement en espagnol, langue de création choisie par l’auteur)
Con mucho entusiasmo asistimos y participamos a la tercera sesión de Entre Letras que tuvo lugar el miércoles 15 de enero de 2014. Pilar y María estaban a la cita y nos acogían con los brazos abiertos.
Al principio, Pilar nos propuso un juego de sorteo con los botones: las participantes que sacaron el botón del mismo color formaron un grupo y cada grupo estaba encargado de estudiar un elemento del cuento (tiempo, lenguaje, estilo…etc)
Después de más de una media hora, empezamos el estudio de « ¡Diles que no me maten! » sacado del libro “El llano en llamas” de Juan Rulfo, uno de los cuentos que describe la realidad del día a día de la sociedad mexicana más rural.
El cuento parece a un puzle que intento resumir en pocas líneas, espero que mi síntesis te anime a leer todo el libro.
¡Diles que no me maten, Justino! con esta frase exclamativa y llamativa empieza la historia, cuando unos soldados después de más de 35 años de hostigarlo, capturan a Juvencio Nava ya viejo, cansado y sin fuerzas de tanto huir.
De joven, mató a su compadre Don Lupe que se negaba a darle pastos para su ganado debido a la sequía que estaba acabando con los animales uno tras otro.
El asesinato del hombre provocó la pérdida de todos los bienes de Juvencio, su mujer inclusive, y tuvo que llevar una vida miserable de fugitivo como si fuera un apestado; una vida llena de miedo de que fueran a buscarlo para vengar a la víctima.
Cuando Juvencio cumplía 60 años, sin esperarlo, los militares le detuvieron cuyo comandante era nada más y nada menos que uno de los hijos del difunto que pasó su vida anhelando el momento de hacer justicia por la muerte de su padre.
Juvencio no pudo escapar de su destino, fue fusilado, arrancado de la vida a la que tanto se aferraba.
Os recordamos que la próxima sesión será el martes 18 de febrero con el cuento Cartas de amor traicionado de Isabel Allende. Horarios y lecturas del club.
Nous vous rappelons que la prochaine session est prévue pour le mardi 18 février avec le conte Cartas de amor traicionado de Isabel Allende. Horaires y lectures du club.