El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Estambul

Biblioteca Álvaro Mutis

47ª Semana de las Bibliotecas de Estambul: Glòria Durban y Marcha festiva

Gloria Durban Roca en un momento del coloquio con los bibliotecarios asistentes

Cada año, durante la última semana de marzo, se celebra en Estambul la Semana de las Bibliotecas durante la que se organizan numerosas actividades de formación y promoción de las bibliotecas.

La 47 edición comenzó de una manera festiva el domingo 27 de marzo, a las 15 horas, con una marcha por la emblemática calle de Istiklal animando a los ciudadanos a descubrir las bibliotecas de su ciudad.

Özgür Kaya (bibliotecario escolar en ITÜ) y Ana Roca (bibliotecaria del Cervantes) al final de la marcha, en la plaza de Taksim

El martes 29 de marzo, tal y como habíamos anunciado (ver post anterior) en nuestro Instituto, Glòria Durban Roca impartió la conferencia: El papel de la biblioteca escolar hoy. Panorama actual de las bibliotecas escolares en España, a la que siguió un animado coloquio con los asistentes.

Desde aquí queremos agradecer a Glòria su entusiasmo profesional y su calidad humana y, con el objetivo de darle una mayor difusión a su ponencia, incluimos una versión bilingüe de su presentación en powerpoint.

Günümüz okul kütüphanelerinin rolü. İspanya’daki okul kütüphanelerinin güncel panoraması / La biblioteca escolar hoy. Panorama de las bibliotecas escolares en España hoy.

 [slideshare id=7456956&doc=durbanestambulbilingue2-110331014322-phpapp01]

Charla de Glòria Durban sobre bibliotecas escolares: 47 Semana de las Bibliotecas de Estambul

47 Semana de las bibliotecas Estambul 2011

Programa de la 47 Semana de las Bibliotecas (28 marzo - 3 abril 2011)

Un año más, el Instituto Cervantes participa en la Semana de las Bibliotecas de Estambul, que este año celebra su 47ª edición. En esta ocasión nuestra invitada es Glòria Durban Roca, con la conferencia: El papel de la biblioteca escolar hoy. Panorama actual de las bibliotecas escolares en España.

Glòria Durban trabaja en la Escuela Técnica de Clot (Barcelona) como responsable de la Biblioteca escolar. Es autora de los contenidos del portal especializado La biblioteca escolar como recurso educativo que actualiza desde 2003.

En 2010 ha publicado el libro La biblioteca escolar, hoy. Un recurso estratégico para el centro, así como diversos artículos sobre la puesta en marcha de la biblioteca escolar en los centros educativos y la articulación de la competencia informacional en el contexto escolar. Colabora regularmente en sesiones de formación de bibliotecas escolares así como en jornadas especializadas llevadas a cabo en los últimos años en Cataluña, Galicia, Extremadura y Andalucía. En el año 2009 coordinó la realización del II Seminario: Biblioteca, aprendizaje y ciudadanía. Prácticas y experiencias en Alfabetización Informacional, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) promovido por el Ministerio de Cultura de España.

La conferencia en Estambul del próximo día 29 de marzo, dirigida a bibliotecarios escolares, profesores y estudiantes de biblioteconomía de Estambul, busca presentar el modelo de biblioteca escolar potenciado hoy en España, con ejemplos en torno a estos puntos:

La biblioteca como…

1. Centro de recursos para facilitar el acceso a las fuentes de información disponibles
2. Recurso estratégico para la promoción de la cultura escrita y el desarrollo de la curiosidad intelectual
3. Servicio y  lugar de encuentro para la comunidad educativa
4. Recurso didáctico para facilitar determinadas estratégicas metodológicas  y el desarrollo de las competencias básicas
5. Agente interdisciplinar de apoyo pedagógico y  coordinación educativa

Abierta la Preinscripción para el Congreso Mundial de Profesores de Español (noviembre 2011)

Logo del congreso Mundial de Profesores de EspañolDesde el Blog de la Biblioteca Álvaro Mutis queremos animar a los profesores de español de Turquía a participar en el Congreso Mundial de Profesores de Español (COMPROFES), con el que el Instituto Cervantes celebra en 2011 su vigésimo aniversario.

El congreso tendrá lugar de manera virtual los días 21 y 22 de noviembre de 2011.

Los objetivos de este congreso son los siguientes:

  • destacar la labor de los profesores de lengua española;
  • analizar los retos de los profesionales de la enseñanza de la lengua española; y
  • divulgar los avances y promover la innovación e investigación en lingüística aplicada y en didáctica de la lengua.

El congreso contará con la participación de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera, profesores, académicos, investigadores y autores, a los que se sumarán expositores comerciales. Se han previsto 8 conferencias plenarias, 6 mesas redondas, hasta 56 videocomunicaciones y 4 talleres que permitirán interactuar a ponentes, talleristas, expositores y participantes en tiempo real y en diferido. La programación del congreso se ofrecerá en su mayor parte a la carta e incluirá la emisión de una conferencia plenaria, una mesa redonda y un taller cada 6 horas.

La inauguración de congreso, que se emitirá en directo, tendrá lugar en Madrid, el día 21 de noviembre en la sede central del Instituto Cervantes a las 16:00 h (GMT +1). La presentación de conclusiones y la conferencia de clausura tendrán lugar, también en directo, el día 22 de noviembre a partir de las 12:00 h (GMT +1), hora de Madrid.

Toda la información sobre el Congreso
Preinscripción en el Congreso
Enviar propuestas de videocomunicación y posters entre el 1 de marzo y 15 de abril

22 Garbancitos de plastilina

El 13 de marzo de 2011 en Actividades infantiles por | 3 Comentarios

Tal y como habíamos anunciado, el pasado sábado 26 de febrero, tuvo lugar el taller infantil Manos a la obra, promovido por la Biblioteca del Instituto Cervantes de Estambul, a cargo de Ana Michelle Malagón.

Rafael "insuflando" vida al pequeño Garbancito

Fue toda una satisfacción ver cómo completábamos el taller con 22 niños y niñas entre 4 y 8 años.

En primer lugar, Ana Michelle Malagón leyó para los niños la versión de Garbancito de Olalla González y Marc Taeger (Kalandraka, 2009). Proyectado en pantalla, los pequeños pudieron escuchar la historia, apreciar las ilustraciones y participar de manera activa en el desarrollo de un cuento conocido por casi todos.

A continuación Ana Michelle invitó a los pequeños a realizar su propio Garbancito de plastilina y y les fue guiando paso a paso hasta que cada uno completó la pequeña figura  poniendo a prueba no sólo su destreza sino también su creatividad.

[slideshow]

Encuentro con los profesores de español de primaria y secundaria (25/2/2011)

Vista general del salón de actos con los profesores de español

Tal y como habíamos comentado, el pasado viernes 25 de febrero tuvo lugar en nuestro Instituto el primer encuentro con profesores de español de primaria y secundaria.

Para nosotros fue todo un éxito poder convocar a 26 profesores de 17 centros de enseñanza distintos(1), un número bastante representativo para conocer un poco mejor la realidad de la enseñanza del español. Además estuvo presente Marta Morán, Directora de Programas Educativos del Ministerio de Educación en Ankara. Y por parte del Instituto Cervantes: Belén Castillo -Jefa de Estudios-, Raquel Lorente -profesora responsable de Diplomas DELE-, Antonio Ramos -responsable de nuevas tecnologías en el aula- y Ana Roca -Jefa de Biblioteca-.

Los asistentes recibieron  información sobre posibilidades de formación en el Instituto Cervantes, los Diplomas DELE, el AVE (Aula Virtual del Español) y la Biblioteca del Instituto Cervantes. Marta Morán explicó la labor de promoción del español en la enseñanza reglada que está realizando desde hace dos años, desde su oficina en Ankara.

Entre las cuestiones concretas que surgieron en la reunión, queremos destacar la posibilidad de canalizar a lo largo de los próximos meses diferentes opciones de formación, como un curso destinado a profesores para enseñar cómo preparar a sus alumnos para los diplomas DELE, o un curso de formación de profesores subvencionado por el Ministerio de Educación deEspaña, que tendría lugar en Estambul y Ankara en 2011…

Una de las grandes dificultades con que se encuentran los enseñantes de español, es que esta asignatura no cuenta para los diferentes sistemas de selección dentro del sistema educativo.

Todos los asistentes mostraron su convencimiento de la importancia de crear una Asociación Turca de Profesores de Español. Y en relación con este tema, Marta Morán se brindó a impulsar este proyecto estudiando posibles modelos (alternativas, estatutos,…), para lo que sería conveniente contar con la ayuda de algunos profesores voluntarios.

Nuestra Jefa de Estudios, Belén Castillo, al finalizar la reunión, con la Yasemin Sarman, profesora de español y Hande Cent, Jefa del Departamento de Lenguas del Colegio Cent

Mientras tanto, es necesario encontrar algún foro de comunicación que permita a los profesores de español estar en contacto y compartir experiencias. Durante el encuentro se propuso como primera posibilidad la creación de un grupo en Facebook. A posteriori, otros profesores han sugerido la creación de un grupo en Google. Sea cual sea la fórmula finalmente elegida, lo importante es observar cómo la necesidad de agruparse y estar en contacto es fundamental entre los profesores de una lengua que está en alza en Turquía, pero a la que aún queda un gran camino que recorrer.

(1) Centros de enseñanza: MEF International; Anadolu Otelcilik ve Turizm Meslek Lisesi «Mehmet Ihsan»; Oguzkaan Kokeji; Avrupa Kent; Hisar; Cent; ITÜ; Müruvvet Evyap Okullari; Istek Atanur Oguz Okulari; Aci School; Ilk Lisesi Nianta; Ulus Zel Musevi Lisesi; Özel Marmara Ilkögretim Okulu; Sezin Okulu; British International School Istanbul; Çevre; Anabilim.

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Biblioteca Álvaro Mutis / Álvaro Mutis Kütüphanesi

Logotipo del Instituto Cervantes

Dirección / Adres:
Tarlabaşı Bulvarı, Zambak Sok 25
34435 Taksim/İstanbul

Horario
Martes-miércoles-jueves, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 19.15;
Viernes, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 Sábados, de 11.30 a 13.00 y de 13.30 a 17.00
Domingos y lunes, cerrado

Çalışma Saatleri
Salı, Çarşamba, Perşembe ve Cuma: 11:30-14:00 ve 15:00-19:15.
Cumartesi: iki haftada bir Cumartesi gün hizmete açıktır: 11:30-13:00 ve 13:30-17:30.

Persona de contacto / İrtibat Kişisi
Francisca Segura.

https://estambul.cervantes.es

bibest@cervantes.es

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Instagram de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Página de Pinterest de la RBIC

Calendario / Takvim

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.