La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes pone a disposición de sus usuarios una serie de recursos electrónicos de alto valor científico y académico.
Estos recursos no son nuevos (aunque la lista pueda cambiar ofreciendo nuevos productos y cancelando otros por cuestiones de interés o condiciones de suscripción), pero no son demasiado conocidos entre nuestro usuarios y desde el Blog queremos contribuir a su difusión y utilización.
Se trata de diferentes fuentes de información (prensa, directorios, diccionarios, bases de datos bibliográficas, revistas a texto completo...), cuya consulta se puede hacer desde los ordenadores públicos de nuestra biblioteca.
Las personas que tienen el carnet de la biblioteca pueden también acceder desde cualquier otro ordenador. Para ello es necesario seguir las estas instrucciones. Al acceder a los diferentes recursos, hay que introducir el número de usuario y contraseña que entregamos a los usuarios al hacerse el carnet (formada por la primera letra del nombre y primera letra del primer apellido -en minúsculas- seguidas de los cuatro últimos números del carnet de la biblioteca).
Toda la información sobre estos recursos se encuentra en el apartado Biblioteca Electrónica, de la página web de la Red de Bibliotecas Cervantes: listado A-Z, listado por categorías, instrucciones para el acceso…
Cada año, durante la última semana de marzo, se celebra en Estambul la Semana de las Bibliotecas durante la que se organizan numerosas actividades de formación y promoción de las bibliotecas.
La 47 edición comenzó de una manera festiva el domingo 27 de marzo, a las 15 horas, con una marcha por la emblemática calle de Istiklal animando a los ciudadanos a descubrir las bibliotecas de su ciudad.
Özgür Kaya (bibliotecario escolar en ITÜ) y Ana Roca (bibliotecaria del Cervantes) al final de la marcha, en la plaza de Taksim
El martes 29 de marzo, tal y como habíamos anunciado (ver post anterior) en nuestro Instituto, Glòria Durban Roca impartió la conferencia: El papel de la biblioteca escolar hoy. Panorama actual de las bibliotecas escolares en España, a la que siguió un animado coloquio con los asistentes.
Desde aquí queremos agradecer a Glòria su entusiasmo profesional y su calidad humana y, con el objetivo de darle una mayor difusión a su ponencia, incluimos una versión bilingüe de su presentación en powerpoint.
Günümüz okul kütüphanelerinin rolü. İspanya’daki okul kütüphanelerinin güncel panoraması / La biblioteca escolar hoy. Panorama de las bibliotecas escolares en España hoy.
[slideshare id=7456956&doc=durbanestambulbilingue2-110331014322-phpapp01]
Un año más, el Instituto Cervantes participa en la Semana de las Bibliotecas de Estambul, que este año celebra su 47ª edición. En esta ocasión nuestra invitada es Glòria Durban Roca, con la conferencia: El papel de la biblioteca escolar hoy. Panorama actual de las bibliotecas escolares en España.
Glòria Durban trabaja en la Escuela Técnica de Clot (Barcelona) como responsable de la Biblioteca escolar. Es autora de los contenidos del portal especializado La biblioteca escolar como recurso educativo que actualiza desde 2003.
En 2010 ha publicado el libro La biblioteca escolar, hoy. Un recurso estratégico para el centro, así como diversos artículos sobre la puesta en marcha de la biblioteca escolar en los centros educativos y la articulación de la competencia informacional en el contexto escolar. Colabora regularmente en sesiones de formación de bibliotecas escolares así como en jornadas especializadas llevadas a cabo en los últimos años en Cataluña, Galicia, Extremadura y Andalucía. En el año 2009 coordinó la realización del II Seminario: Biblioteca, aprendizaje y ciudadanía. Prácticas y experiencias en Alfabetización Informacional, en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) promovido por el Ministerio de Cultura de España.
La conferencia en Estambul del próximo día 29 de marzo, dirigida a bibliotecarios escolares, profesores y estudiantes de biblioteconomía de Estambul, busca presentar el modelo de biblioteca escolar potenciado hoy en España, con ejemplos en torno a estos puntos:
La biblioteca como…
1. Centro de recursos para facilitar el acceso a las fuentes de información disponibles
2. Recurso estratégico para la promoción de la cultura escrita y el desarrollo de la curiosidad intelectual
3. Servicio y lugar de encuentro para la comunidad educativa
4. Recurso didáctico para facilitar determinadas estratégicas metodológicas y el desarrollo de las competencias básicas
5. Agente interdisciplinar de apoyo pedagógico y coordinación educativa
Desde el Blog de la Biblioteca Álvaro Mutis queremos animar a los profesores de español de Turquía a participar en el Congreso Mundial de Profesores de Español (COMPROFES), con el que el Instituto Cervantes celebra en 2011 su vigésimo aniversario.
El congreso tendrá lugar de manera virtual los días 21 y 22 de noviembre de 2011.
Los objetivos de este congreso son los siguientes:
El congreso contará con la participación de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la enseñanza del español como lengua segunda y extranjera, profesores, académicos, investigadores y autores, a los que se sumarán expositores comerciales. Se han previsto 8 conferencias plenarias, 6 mesas redondas, hasta 56 videocomunicaciones y 4 talleres que permitirán interactuar a ponentes, talleristas, expositores y participantes en tiempo real y en diferido. La programación del congreso se ofrecerá en su mayor parte a la carta e incluirá la emisión de una conferencia plenaria, una mesa redonda y un taller cada 6 horas.
La inauguración de congreso, que se emitirá en directo, tendrá lugar en Madrid, el día 21 de noviembre en la sede central del Instituto Cervantes a las 16:00 h (GMT +1). La presentación de conclusiones y la conferencia de clausura tendrán lugar, también en directo, el día 22 de noviembre a partir de las 12:00 h (GMT +1), hora de Madrid.
Toda la información sobre el Congreso
Preinscripción en el Congreso
Enviar propuestas de videocomunicación y posters entre el 1 de marzo y 15 de abril
Tal y como habíamos anunciado, el pasado sábado 26 de febrero, tuvo lugar el taller infantil Manos a la obra, promovido por la Biblioteca del Instituto Cervantes de Estambul, a cargo de Ana Michelle Malagón.
Fue toda una satisfacción ver cómo completábamos el taller con 22 niños y niñas entre 4 y 8 años.
En primer lugar, Ana Michelle Malagón leyó para los niños la versión de Garbancito de Olalla González y Marc Taeger (Kalandraka, 2009). Proyectado en pantalla, los pequeños pudieron escuchar la historia, apreciar las ilustraciones y participar de manera activa en el desarrollo de un cuento conocido por casi todos.
A continuación Ana Michelle invitó a los pequeños a realizar su propio Garbancito de plastilina y y les fue guiando paso a paso hasta que cada uno completó la pequeña figura poniendo a prueba no sólo su destreza sino también su creatividad.
[slideshow]
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar