El viernes 25 de febrero de 2011, de 17 a 19 horas, tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Estambul un encuentro de trabajo con los profesores de español de primaria y secundaria en los centros oficiales turcos.
Con este encuentro nos gustaría conocer mejor cuál es la realidad de la enseñanza del español en Turquía, qué dificultades encuentran los profesores y de qué manera piensan que podemos apoyar su labor desde el Instituto Cervantes. También deseamos dar a conocer mejor nuestro trabajo y líneas de actuación (formación de profesores, Diplomas de Español Lengua Extranjera, AVE -curso de español a través de Internet-, Biblioteca…).
Por parte del Instituto Cervantes estaremos presentes: Belén Castillo -Jefa de Estudios-, Antonio Ramos -profesor responsable de las nuevas tecnologías en la clase ELE-, Raquel Lorente -profesora responsable de los Diplomas de Español Lengua Extranjera- y Ana Roca -Jefa de Biblioteca-.
Han confirmado su asistencia también Marta Morán, Directora de Programas Educativos de la Embajada española en Ankara y Celia Arana, Consejera de Educación del Ministerio de Educación de España para la región, que tiene su base en Sofía (Bulgaria).
El programa provisional de la reunión incluye los siguientes puntos:
1. Presentación de los participantes: Ministerio de Educación, profesores de primaria y secundaria asistentes, personal del IC.
2. Instituto Cervantes: formación (didáctica y perfeccionamiento de lengua), biblioteca, AVE, DELE.
3. Ministerio de Educación de España: formación, becas, estudiar en España, Asociación de profesores turcos de español)
4. La enseñanza del español en los colegios y liceos: situación, problemas, posibilidades de mejora y colaboración…
5. Conclusiones
Para una mejor organización de esta jornada de trabajo, nos gustaría tener confirmación de asistancia por correo electrónico antes del sábado 19 de febrero incluido, a la direccion bibest@cervantes.es (se ruega incluir nombre completo, teléfono móvil y nombre del colegio).
El club de lectura dedica dos sesiones (la del pasado 19 de enero y la de hoy 2 de febrero) a la obra El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas (A Coruña, 1957).
Novelista, crítico, poeta y articulista, Manuel Rivas escribe en gallego (salvo artículos periodísticos también escritos en castellano) y está considerado una de las voces más destacadas de la literatura gallega actual.
Publicada en 1998 en gallego, El lápiz del carpintero relata la historia de amor entre Marisa Mallo -hija de una familia conservadora- y Daniel Da Barca -un médico republicano- durante la Guerra Civil española, preso en la cárcel de A Coruña.
La adaptación cinematográfica de esta novela -que recibió críticas más bien regulares- fue realizada por Antón Reixa en 2002.
Para saber más…
García, Yamilet: «El lápiz del carpintero»
Regueiro Salgado, Begoña: «Freixanes y Rivas: dos modelos de novela histórica galega» en Madrygal: Revista de Estudios gallegos, 2003, 6, págs. 107-116
Vergara Osorio, Lily Marlene: «Memoria y dolor en El lápiz del carpintero de Manuel Rivas»
Críticas sobre la película
Moreno, Jorge: «Una buena goma» en Fila Siete: Revista mensual de crítica cinematográfica
Vázquez, Diego: «El lápiz del carpintero» en La Butaca.net: revista de cine
El Ministerio de Cultura de España acaba de publicar la convocatoria anual de ayudas a la traducción en lenguas extranjeras de obras literarias y científicas escritas y publicadas originalmente en español.
La fecha límite de presentación de solicitudes el día 31 de marzo de 2011.
Información sobre las Ayudas a la Traducción 2011 y Solicitud (español)
Information about Translation Subsidies 2011 and Application form (English)
Information sur les Subventions à la Traduction 2011 et Formulaire de demande (Français)
Algunas editoriales turcas ya han podido beneficiarse en el pasado de dichas ayudas:
Goytisolo, Juan: Las virtudes del pájaro solitario. Alef Yayinevi (Título en turco: Yalniz kusun erdemleri)
Grandes, Almudena: Atlas de geografía humana. Traductor Muhittin Karkin. Kanat (Título en turco: Insan cografyasi atlasi : roman).
Año 2008-2009:
García Lorca, Federico: Prosa. Traductora Suna Kiliç. Alef Yayinevi (Título en turco: Konusmalar)
Goytisolo, Juan: Coto vedado. Traductora Saliha Nilüfer. Yapi Kredi.
Goytisolo, Juan: En los reinos de Taifa. Traductora Saliha Nilüfer. Yapi Kredi, 2009
Año 2010
Atxaga, Bernardo: El hijo del acordeonista. Traductora Saliha Nilüfer. Alef Yayinevi
Sende, Sechu: Made in Galiza. Traductor Irfan Güler. Avesta, 2010
Aprovecha la oportunidad que te brinda el Instituto Cervantes de Estambul con su nueva oferta de cursos especiales para aprender, mejorar y practicar tu español de una manera diferente.
¿Quieres conocer mejor el cine español? ¿Te gusta el teatro? ¿Te gustaría mejorar tu español con técnicas teatrales? ¿Te interesa conocer mejor la literatura española? ¿Tus niños hablan español pero están escolarizados en otra lengua? ¿Quieres que mejoren sus conocimientos de la cultura en español y que jueguen en español? ¿Te interesa profundizar en las culturas de Cataluña, Galicia y País Vasco, y tener una iniciación en sus respectivas lenguas? ¿Quieres aprender el español para el turismo?…
Cuadro resumen: cursos, fechas, duración, horarios y precios (en turco)
Descripción de los cursos: objetivos, profesor, destinatarios… (en español)
Descripción de los cursos: objetivos, profesor, destinatarios… (en turco)
MANOS A LA OBRA es el título del taller infantil promovido por la Biblioteca del Instituto Cervantes de Estambul, para niños y niñas de 4 a 8 años, que tendrá lugar en el Instituto Cervantes el sábado 26 de febrero, de 15:00 a 17:15 horas.
Destinado a los más pequeños, este taller está orientado a despertar su imaginación y creatividad, combinando la narración de un cuento con las artes plásticas. A partir de la lectura de Garbancito (en la versión de Olalla González y Marc Taeger, Kalandraka, 2009), niños y niñas realizarán el personaje principal en plastilina, lo que les permitirá conocer las técnicas básicas de este material, descubrir su destreza artística, así como perfeccionar su psicomotricidad fina y la coordinación ojo-mano.
El taller se impartirá en español, adaptando las explicaciones al nivel de los participantes.
La animadora de la actividad es Ana Michelle Malagón (Venezuela, 1982), licenciada en educación preescolar y con una amplia experiencia como maestra de modelado en plastilina para niños, jóvenes y adultos.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
FECHA: Sábado 26 de febrero, de 15:00a 17:15
DURACIÓN: Dos horas y cuarto (aproximadamente)
LUGAR: Instituto Cervantes de Estambul, Salón de Actos
PÚBLICO: Niños y niñas de 4 a 8 años, hispanos o de otras nacionalidades que tengan conocimientos de español o lo estén estudiando como lengua extranjera. Máximo: 20 participantes; mínimo: 14 participantes
PRECIO: 20 TL
INSCRIPCIÓN: El taller se realizará con un mínimo de 14 participantes. Para formalizar la inscripción, es necesario pagar 20 TL y enviar justificante antes del domingo 20 de febrero incluido a la dirección de correo: bibest@cervantes.es, con Asunto: Inscripción en Taller: «Manos a la obra».
Nº CUENTA BANCARIA: TR45 0006 2000 0280 0006 2985 63 , Garanti Bankasi, TAksim Meydani Subesi (028). También es posible pagar en la biblioteca con tarjeta bancaria.
En el caso de que el taller no sea realizado por número insuficiente de participantes, devolveremos el dinero de la inscripción.
OTRAS CUESTIONES PRÁCTICAS
– Los padres pueden recoger a sus hijos al finalizar la actividad a las 17:15
Comentarios recientes / Son yapılan yorumlar