El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Estambul

Biblioteca Álvaro Mutis

Cádaveres exquisitos en Estambul

Marina, Berna y los diez jóvenes artistas

Tal y como habíamos anunciado, el pasado sábado 5 de junio tuvo lugar el taller infantil promovido por la Biblioteca Álvaro Mutis denominado El arte del azar.

Con un grupo mucho más heterogéneo de lo que habíamos pensado en un principio, diez niños y niñas entre 7 y 12 años, disfrutaron realizando sus propios «cadáveres exquisitos». Se trata de un juego en grupo realizado en secuencia, en el que cada persona, por turno, hace un dibujo en una hoja de papel y la dobla dejando una pista para que el siguiente jugador continúe el dibujo.

Nuestros artistas disfrutaron con este proceso creativo colectivo y azaroso que llevaron a cabo los artistas del Surrealismo en el primer cuarto del siglo XX, algunas de cuyas creaciones también pudieron apreciar los asistentes al taller.

La actividad estuvo a cargo de Marina García, licenciada en Historia del Arte y con experiencia en educación en museos, quien contó con el apoyo de nuestra compañera Berna Uzel, para ayudar en las explicaciones a los niños no nativos que están aprendiendo español.

[slideshow]

Visita del colegio Ugur (26/5/2010)

Acompañados por su profesora Neslihan Tonga, el miércoles 26 de mayo recibimos la visita de ocho alumnos 15 y 16 años del colegio Ugur (Bakirköy).

Presentamos a los estudiantes la biblioteca, sus fondos, organización y servicios. Posteriormente, los estudiantes tuvieron que completar una ficha sobre el Instituto Cervantes y su biblioteca. Esta actividad les permitió repasar el vocabulario en español, comprender mejor cómo hacer búsquedas en nuestro catálogo, y a partir de ahí, localizar libros en la biblioteca.

Visita del Colegio Kent (25/5/2010)

Leyendo en voz alta en la Biblioteca

Acompañados por sus profesoras Teresa Taskiran y Marina García, el martes 25 de mayo recibimos la visita de 19 niños y niñas de 5º curso (11 años) del colegio Avrupa Kent (Zeytinburnu).

En primer lugar visitamos la biblioteca y dimos a conocer brevemente sus fondos, organización y principales servicios.

Ordenando los versos del poema de Rafael Alberti

Posteriormente, en el Salón de Actos, realizaron una interesante actividad en torno la poesía a cargo de sus profesoras. Divididos en dos grupos, niños y niñas tuvieron que ordenar los versos de dos poemas, uno anónimo y otro de Rafael Alberti, que ya habían trabajado en clase. Después de ordenar y pegar el poema, lo leyeron en voz alta, de manera individual y en grupo. Esta lectura en voz alta dio lugar también al repaso del vocabulario y a hablar de la entonación, la pausa, el verso, la estrofa…  Por último, niños y niñas cortaron y mezclaron todas las palabras de cada poema y comenzaron a crear nuevos versos y estrofas. Los estudiantes se mostraron muy activos y participativos y disfrutaron mucho de esta bonita actividad.

El arte del azar

El 21 de mayo de 2010 en Otras noticias por | 1 comentario

EL ARTE DEL AZAR es un taller promovido por la Biblioteca del Instituto Cervantes de Estambul para niños y niñas de entre 9 y 12 años

En este taller aprenderán a hacer del azar, un arte. Ya desde principios del siglo pasado los artistas de vanguardia europeos se dieron cuenta de que nuestras vidas, nuestra cotidianeidad, son cadenas de casualidades difícilmente aprehensibles por medio de las técnicas tradicionales, normalmente muy programadas y estáticas, así que dieron un paso adelante con un “juego artístico” al que llamaron cadáveres exquisitos. En él varios jugadores se sientan frente al tablero, una hoja en blanco, y cómo únicas cartas tienen un lápiz y su imaginación, el resto lo juega la casualidad.

En EL ARTE DEL AZAR niños y niñas se pondrán en la piel de Federico García Lorca, Max Ernst, Salvador Dalí o Tristan Tzara, que fueron algunos de los artistas que exploraron las posibilidades de este juego de consecuencias. No es un taller de manualidades sin más, es una actividad que nace de estrategias conceptuales y que permite poner en un mismo plano lo lúdico y lo artístico. De esta manera podrán experimentar de primera mano la magia y la lucidez de estas sencillas creaciones, y explorar las posibilidades estéticas del azar.

El taller se impartirá en español, adaptando las explicaciones al nivel de los participantes, por lo que supone una oportunidad, un nuevo acercamiento a la lengua, no desde un punto de vista académico, sino práctico y real, en una situación auténtica de comunicación.

La animadora de la actividad, Marina García Rodríguez, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado en departamentos de educación de museos y otras instituciones culturales diseñando programas educativos para diferentes tipos de públicos.

Para ver información sobre el taller en turco, pinche aquí

INFORMACIÓN PRÁCTICA

(Siga leyendo esta entrada…)

Visita del Club de español del Colegio Isik

Los niños del Colegio Isik con sus dibujos

Acompañados por su profesora Tania Guerra y por la bibliotecaria del colegio, Yasemin Gülle, el miércoles 12 de mayo recibimos la visita de nueve niños y niñas de 10 y 11 años del Club de Español del Colegio Isik (Nişantaşı).

Después de presentar nuestra biblioteca, realizamos con estos alumnos una actividad basada en el libro de Daniel Nesquens y Elisa Arguilé  Y tú, ¿cómo te llamas? (Anaya, 2002). Este libro permite a niños y niñas, con mucho humor,  indagar en el significado de su propio nombre y de las personas que les rodean.

Aprovechando que la mayoría de los nombres turcos tienen un significado evidente, invitamos a los alumnos a  descubrir qué significa su nombre (o el de alguna persona cercana) en español y a realizar un dibujo, con el que hemos hecho su propia versión de Y tú, ¿cómo te llamas?

Te invitamos a ver el resultado en nuestra galería

[slideshow]

  • Twitter
  • Facebook
  • RSS

Biblioteca Álvaro Mutis / Álvaro Mutis Kütüphanesi

Logotipo del Instituto Cervantes

Dirección / Adres:
Tarlabaşı Bulvarı, Zambak Sok 25
34435 Taksim/İstanbul

Horario
Martes-miércoles-jueves, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 19.15;
Viernes, de 11.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00 Sábados, de 11.30 a 13.00 y de 13.30 a 17.00
Domingos y lunes, cerrado

Çalışma Saatleri
Salı, Çarşamba, Perşembe ve Cuma: 11:30-14:00 ve 15:00-19:15.
Cumartesi: iki haftada bir Cumartesi gün hizmete açıktır: 11:30-13:00 ve 13:30-17:30.

Persona de contacto / İrtibat Kişisi
Francisca Segura.

https://estambul.cervantes.es

bibest@cervantes.es

Red de bibliotecas del IC en la web social

  • Blogs de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Facebook de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Twitter
  • Instagram de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Canal YouTube de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes
  • Página de Pinterest de la RBIC

Calendario / Takvim

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.