El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes en Utrecht

Todo sobre nuestras actividades y servicios

RUNA SIMI: La voz de una tierra – 24/04/2025

El 27 de marzo de 2025 en Uncategorized por | Sin comentarios

CONGRESO

El Instituto Cervantes de Utrecht, en colaboración con el Consulado General del Perú, abre sus puertas a un evento muy especial: un recital de poesía en quechua. 

El recital será protagonizado por Gladis Valencia Rosell conocida en el mundo artístico por Surphuy Waqanki

Gladis Valencia, destacada especialista en la lengua indígena quechua, ha recibido importantes premios honoríficos. Es reconocida por su destreza con la poesía, capturando la esencia de la naturaleza y el ser humano de los pueblos andinos.

Ganó con el poema titulado Warmi el primer premio del Concurso Nacional de Poesía en Lenguas Indígenas u Originarias “Mi lengua, mi patria”, organizado por la Defensoría del Pueblo de la República de Perú. El propósito de este concurso es crear conciencia sobre la importancia de los derechos lingüísticos de las personas indígenas, revalorar las lenguas autóctonas y evitar su extinción.

Warmi (Mujer), consta de 20 estrofas y está escrito en el idioma quechua pentavocálico. Bajo el seudónimo de Surphuy Waqanki, Valencia Rosell refiere que la obra es un grito de protesta sobre la situación actual de las mujeres en el Perú y el mundo, así como el silencio que muchas guardan cuando son maltratadas por sus parejas o en el núcleo familiar.

En el Perú coexisten 48 lenguas indígenas que son habladas por integrantes de los 55 pueblos indígenas identificados hasta la fecha. Asimismo, precisó las lenguas que tienen mayor preponderancia son el quechua, con más de 3 799 000 hablantes; seguido del aimara, con más de 450 000; junto al asháninka, awajún y el shipibo-konibo, estos últimos con más de 163 000 hablantes según el Instituto Nacional de Estadística e Información.

En esta jornada tan especial, forma parte de  la conmemoración de la Semana Cervantina, con motivo de la celebración del Día del Libro

Les invitamos a formar parte de este encuentro tan especial, donde la diversidad cultural y literaria nos unen a todos. ¡No se lo pierdan!

Entrada gratuita.

Por favor confirme su asistencia en: eventos@consuladoperuamsterdam.com


Het Instituto Cervantes in Utrecht opent, in samenwerking met het Consulaat Generaal van Perú, haar deuren voor een zeer speciaal evenement: een poëzie voordracht in de inheemse taal Quechua.

De voordracht wordt verzorgd door Gladis Valencia Rosell, bekend in de artistieke wereld als Surphuy Waqanki.

Gladis Valencia, vooraanstaand specialist van de inheemse Quechua taal heeft meerdere belangrijke ereprijzen gewonnen. Ze is bekend om haar handigheid met poëzie die de esentie van de natuur en het mens zijn in de Andes gebergte weet vast te leggen.

Ze heeft de eerste prijs gewonnen in de Peruaanse nationale wedstrijd van poëzie in inheemse of moedertalen ‘Mi lengua, mi patria’ die werd georganiseerd door het ombudsbureau van Peru. Het doel van deze wedstrijd is het creëren van bewustzijn over het belang van de taalkundige rechten van de inheemse bevolking, die talen te herwaarderen en hun uitsterving te bestrijden.

Warmi (Quechua voor vrouw) bestaat uit 20 strofes en is geschreven in Quechua. Onder de pseudoniem Surphuy Waqanki refereert Valencia Rosell naar het werk als een schreeuw om protest over de huidige situatie van vrouwen in Peru en de wereld die stil blijven wanneer ze worden mishandeld door hun partner of familie.

In Peru zijn er 48 inheemse talen die tot op heden worden gesproken door de 55 inheemse volkeren. Quecha heeft meer dan 3 799 000 sprekers, gevolgd door het Aimara met meer dan 450 000, samen met Asháninka, Awajún en Shipibo-konibo die alle meer dan 163 000 sprekers hebben volgens het Peruaanse CBS.

Deze zeer speciale dag maakt deel uit van de Week van Cervantes en Wereldboekendag.

We nodigen u uit om deel te nemen aan deze speciale ontmoeting, waar culturele diversiteit en literatuur ons samenbrengt. Mis het niet!

Gratis entree

Alstublieft, bevestig uw deelname aan: eventos@consuladoperuamsterdam.com

De la Tierra del Sol a la Tierra del Fuego: un Viaje Musical por Hispanoamérica – 21/06/2025

El 27 de marzo de 2025 en Uncategorized por | Sin comentarios

CONCIERTO

viento sur

Los amantes de la música latinoamericana quizá ya conozcan Viento Sur por conciertos anteriores en el Instituto Cervantes. En esta ocasión, este cuarteto musical presenta un nuevo programa que celebra la riqueza y diversidad de la música latinoamericana.

Con una nueva composición y un sonido refrescante, Viento Sur lleva al público a un viaje musical a través de los ritmos, melodías y emociones tan característicos del continente.

En este programa, Viento Sur, cuarteto formado por músicos de Italia, Cuba y Argentina, viaja por el resto de ritmos de América Latina con un enfoque único.

Las raíces culturales de los diferentes músicos se mezclan y se escuchan obras atemporales reinterpretadas con arreglos modernos.

Géneros como el bolero, la bossa nova, el son cubano, la música instrumental española y el jazz gitano se fusionan y ofrecen al público un auténtico acercamiento a las raíces y matices de la música latinoamericana. ¡Quedarse quieto no es una opción!

21/06/2025 | 19:00 – 20:15

12,50€ (regular) | 9€ (estudiantes) por klassiekemuziek.nl

Instituto Cervantes (Utrecht) – Salón de Actos
Domplein 3
3512 JC Utrecht, Países Bajos


Liefhebbers van Latijns-Amerikaanse muziek kennen Viento Sur wellicht al van eerdere concerten in Instituto Cervantes. Deze keer presenteert dit muzikale kwartet een nieuw programma dat de rijkdom en diversiteit van de Latijns-Amerikaanse muziek viert.

Met een vernieuwde samenstelling en een verfrissend geluid neemt Viento Sur het publiek mee op een muzikale reis door de ritmes, melodieën en emoties die zo kenmerkend zijn voor het continent.

Viento Sur, een kwartet gevormd door muzikanten uit Italië, Cuba en Argentinië, reist in dit programma met een unieke benadering door de andere ritmes van Latijns-Amerika.

De culturele wortels van de verschillende musici vermengen zich en u hoort tijdloze werken in een herinterpretatie met moderne arrangementen.

Genres als bolero, bossa nova, Cubaanse son, Spaanse instrumentale muziek en gypsy jazz versmelten en bieden het publiek een authentieke benadering van de wortels en nuances van de Latijns-Amerikaanse muziek. Stilzitten is geen optie!

21/06/2025 | 19:00 – 20:15

€ 12,50 (regulier) | € 9 (studenten/cursisten Instituto Cervantes) via klassiekemuziek.nl
Instituto Cervantes Utrecht – Conferentiezaal
Domplein 3
3512 JC Utrecht

Concierto poético

Dúo Lapislázuli

Un año más, el Instituto Cervantes de Utrecht celebra el Día del Libro con un evento muy especial.

En esta ocasión, la violinista barroca mexicana Fátima Hernández y la clavecinista y pianista española Isabel Negrín, integrantes del Dúo Lapislázuli, ofrecerán un Concierto Poético. Este evento no solo rinde homenaje a la literatura y es una tradición en el instituto, donde los asistentes recibirán una rosa como símbolo de esta jornada dedicada a los libros.

Los conciertos de Lapislázuli se caracterizan por una presentación lúdica, en diálogo con los oyentes. A través de obras de grandes artistas, Lapislázuli explora la esencia de España y México, incluso en la alternancia con la poesía de poetas de la época de cualquier compositor.

Con una presentación llena de encanto, las artistas establecen un diálogo constante con los oyentes, creando una atmósfera única donde la música y las palabras se entrelazan en una conversación viva y emocional. 

Este concierto no solo es un homenaje a la riqueza musical de dos países, sino una invitación a vivir una experiencia cultural profunda, llena de historia, pasión y belleza ¡No falten a este mágico homenaje a la poesía y la música!

23/04/2025 | 19:00 – 20:30

12,50€ (regular) | 9€ (estudiantes) por www.klassiekemuziek.nl

Instituto Cervantes (Utrecht) – Salón de Actos
Domplein 3
3512 JC Utrecht, Países Bajos


De Mexicaanse violiste Fátima Hernández en de Spaanse klaveciniste en pianiste Isabel Negrin vormen samen duo Lapislázuli. Met Concierto Iberico brengen zij een origineel en onvergetelijk programma rond de heimwee naar het verre land waarin u de ziel van Spanje prachtig hoort doorklinken.

Via werken van grote kunstenaars als Manuel de Falla, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Jorge Guillén en Frederico García Lorca verkent Lapislázuli de essentie van Spanje. In hun concerten neemt Lapislázuli haar publiek steevast voor zich in door een speels presentatie, in dialoog met de luisteraars.

Duo Lapislázuli wil de Spaanse en Mexicaanse muziek en poëzie van de late negentiende en vroege twintigste eeuw op een toegankelijke manier naar het publiek brengen, evenals de populaire muziek van Spanje en Latijns-Amerika, altijd aanwezig in hun leven.

23/04/2025  | 19:00 – 20:30

€ 12,50 (regulier) |  € 9 (studenten/cursisten Instituto Cervantes) via www.klassiekemuziek.nl

Instituto Cervantes Utrecht – Conferentiezaal
Domplein 3
3512 JC Utrecht

III Feria de la Ciencia Infantil y Juvenil-12/4/2025

El 10 de marzo de 2025 en Uncategorized por | Sin comentarios

El 12 de abril celebramos la ‘III Feria Infantil y Juvenil de Divulgación Científica’ en el Instituto Cervantes de Utrecht, en colaboración con la asociación de Científicos Españoles en los Países Bajos (CENL). 

Te invitamos a participar en el variado y gratuito programa de actividades para edades comprendidas entre los 4 y 16 años. Acompáñanos y descubre cómo examinar la calidad del agua de diferentes canales de Países Bajos o cómo extraer ADN por medio de frutas. También habrá un juego de familias de plantas y podrás plantar en semilleros lentejas para llevarte a casa y ver cada día cómo crece o  hacer gelatinas para que veas los diferentes tipos de geles que se pueden usar en la cocina.

Una forma divertida y accesible de acercar la ciencia y sus diferentes disciplinas a los más pequeños. 

El programa contiene cuatro talleres diferentes que se repetirán adaptados a los siguientes tramos de edades: de 4 a 7, de 8 a 11 y 11 a 16 años. Consulta el horario y prográmate. ¡Os esperamos! 

PROGRAMA: 

De 10:30 a 11:00 Bienvenida. 

De 11:30 a 12:30 Cuenta-cuentos

Edad de 4 a 7 

De 11:00 a 12:00 Taller de análisis del agua

De 12:30 a 13:30 Taller de extracción de ADN a partir de frutas

De 13:30 a 14:30 Taller de ciencia en la cocina: Esferificación

De 14:30 a 15:30 Taller de ¿De qué estamos hechos? – Células madre y división celular

Edad de 8 a 11

De 11:00 a 12:00 Taller de extracción de ADN a partir de frutas 

De 12:30 a 13:30 Taller de ¿De qué estamos hechos? – Células madre y división celular

De 13:30 a 14:30 Taller de análisis del agua 

De 14:30 a 15:30 Taller de ciencia en la cocina: Esferificación

Edad de 12 a 16 

De 11:00 a 12:00 Taller de ¿De qué estamos hechos? – Células madre y división celular 

De 12:30 a 13:30 Taller de ciencia en la cocina: Esferificación

De 13:30 a 14:30 Taller de extracción de ADN a partir de frutas 

De 14:30 a 15:30 Taller de  análisis del agua 

15:30 a 16:00 Despedida y entrega de premios del Concurso ¿Qué es investigar para ti?

Durante todo el día: 

Bienvenidos al mundo del ARN biotecnológico & Mix and match! ¿De dónde vienen nuestros vegetales?

Información

Fecha:

El 12/04/2025 de las 11:00 hasta las 16:00

Observaciones: Talleres gratuitos. Plazas limitadas. Obligatorio realizar reserva por correo electrónico e inscribirse en el formulario on-line.

¡Os esperamos a tu familia y a ti en la III Feria Infantil y Juvenil de Divulgación Científica!

Lugar:

Instituto Cervantes (Utrecht)
Domplein 3,
3512 JC Utrecht
(Países Bajos)

Congreso: «El español sin fronteras»

El 10 de marzo de 2025 en Uncategorized por | Sin comentarios

El congreso El Español sin Fronteras, organizado por el Instituto Cervantes y Masterlanguage, ofrece un espacio de reflexión y diálogo sobre la dinámica del contacto lingüístico en diferentes contextos sociales e históricos. 

Este encuentro reúne a expertos en el estudio del contacto lingüístico y cultural para ofrecer un análisis profundo sobre las complejidades que surgen cuando el español interactúa con otras lenguas en contextos multilingües y multiculturales. Estudiaremos cómo el español, en sus diversas variantes y en contacto con otros idiomas, se transforma y se redefine, tanto en el ámbito literario como en el educativo y sociolingüístico, con especial atención a la literatura, la educación y la lingüística.

A través de diversas conferencias, se abordarán temas que van desde la evolución de las lenguas en territorios de contacto, hasta los procesos de adaptación y resistencia cultural dentro de comunidades de habla hispana.

Programa

9:30 Ingreso

10:00 Bienvenida

10:05 Drs. Ana Llamazares: Hablantes de herencia en el aula – oportunidades y desafíos en el marco de los cambios educativos.

10:30 Dra. Esther Schat: La literatura y la competencia intercultural en la enseñanza de ELE.

11:05 Preguntas al panel de ponentes

11:25 Perspectivas personales de los estudiantes de Masterlanguage

12:00 Almuerzo

12:30 Dra. Mar Garachana: El español de Cataluña: La historia de una gramática mestiza

13:05 Dra. Eva Daussà: El español en contacto con el catalán en la diáspora: el caso de los catalanes novayorqueses

13:40 Dr. Sergio Baauw: título a determinar

14:15 Preguntas al panel de ponentes

14:30 Café

14:45 Dra. Maria Carrillo: Entre lenguas y mitos: un acercamiento a la obra de Esther Seligson

15:20 Estudiante Victo Vicente: La personalidad extranjera de Pere Gimferrer: sus influencias anglosajonas

15:55 Drs. Carol Pertuz: En esta herida palpita la lengua: improntas de migración en la trama familiar en la obra de María Teresa Andruetto.

16:30 Preguntas al panel de ponentes

16:45 Cierre de la jornada y copa de honor

Información

Fecha:

El 28/03/2025 de las 10:00 hasta las 17:00

Observaciones: Entradas gratuita. Inscripción obligatoria a través del enlace en reservas:

ESPAÑOL EN CONTACTO 2025

Lugar:

Instituto Cervantes (Utrecht) – Salón de Actos
Domplein, 3
3512 JC Utrecht


De conferentie Español sin Fronteras, georganiseerd door het Instituto Cervantes en Masterlanguage, onderzoekt de interactie tussen talen en culturen via literatuur, onderwijs en taalwetenschap. Het biedt een gelegenheid voor reflectie over veelzijdigheid van meertaligheid in verschillende historische en sociale contexten. Door middel van gesprekken, debatten en ervaringen wordt de culturele en taalkundige diversiteit gevierd. Schrijf je in en ontdek de grenzenloze wereld van de Spaanse taal!

Programma

9:30 Deuren openen

10:00 Verwelkoming

10:05 Drs. Ana Llamazares: Hablantes de herencia en el aula – oportunidades y desafíos en el marco de los cambios educativos.

10:30 Dra. Esther Schat: La literatura y la competencia intercultural en la enseñanza de ELE

11:05 Plenaire discussie met het sprekerspanel

11:25 Persoonlijke perspectieven van de Masterlanguage studenten

12:00 Lunch

12:30 Dra. Mar Garachana: El español de Cataluña: La historia de una gramática mestiza

13:05 Dra. Eva Daussà: El español en contacto con el catalán en la diáspora: el caso de los catalanes novayorqueses.

13:40 Dr. Sergio Baauw: n.t.b.

14:15 Plenaire discussie met het sprekerspanel

14:30 Koffie

14:45 Dra. Maria Carrillo: Entre lenguas y mitos: un acercamiento a la obra de Esther Seligson

15:20 Student Victor Vicente: La personalidad extranjera de Pere Gimferrer: sus influencias anglosajonas

15:55 Drs. Carol Pertuz: En esta herida palpita la lengua: improntas de migración en la trama familiar en la obra de María Teresa Andruetto.

16:30 Plenaire discussie met het sprekerspanel

16:45 Afsluiting van de dag

Informatie

Datum:

28/03/2025 van 10:00 tot 17:00

Opmerkingen: Gratis toegang. Inschrijven verplicht via onderstaande link:

ESPAÑOL EN CONTACTO 2025

Plaats:

Instituto Cervantes (Utrecht) – Conferentiezaal
Domplein, 3
3512 JC Utrecht

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes Utrecht

Dirección: Domplein 3, 3512 JC, Utrecht (Países Bajos) Tel.: +31 302428470 Fax: +31 302332970 Horarios: Información y comunicación: De lunes a jueves: 10:00-18:00 Viernes: 10:00-15:00 Biblioteca: De lunes a jueves: 13:00-18:30 Viernes: 10:00-13:00 Contacto: cenutr@cervantes.es http://utrecht.cervantes.es

Categorías / Categorieën

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. cenutr@cervantes.es